Periodismo Deportivo

Programs inside new

Comparte el programa en

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Periodismo Deportivo

Capacítate en los distintos factores que intervienen en el proceso de preproducción, producción y postproducción de la información deportiva para los diferentes medios de comunicación, convencional y digital.
  • ¡Matrículate y Paga YA en un solo paso!


    Importante: Para tramite de descuentos, pagos en bancos y facturación a empresas debes iniciar proceso a través del link Inscríbete Ya

    Decidir cursar el Diplomado en Periodismo Deportivo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano responde a un interés en potenciar las habilidades y conocimientos en un área apasionante: El periodismo deportivo. Este diplomado ofrece una combinación única de formación académica rigurosa y práctica especializada, esencial para alcanzar los objetivos profesionales en el campo del periodismo deportivo.

En el diplomado encontraras:

Enfoque Integral y Actualizado:

  • El diplomado ofrece una formación que se ajusta a las tendencias y cambios constantes en el periodismo deportivo, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales.
  • Aborda todos los aspectos del periodismo deportivo, desde la redacción y producción de contenidos hasta la cobertura en vivo y el uso de redes sociales.

Formación Práctica y Experiencial:

  • Los participantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos reales y simulaciones de cobertura deportiva, lo que les permite aplicar lo aprendido en un entorno práctico.
  • Posibilidad de realizar prácticas o pasantías en medios deportivos y agencias de noticias, facilitando la experiencia directa y el networking en la industria.

Profesionales Reconocidos como Instructores:

  • Instructores que son profesionales destacados en el periodismo deportivo, incluyendo periodistas deportivos, editores, y expertos en medios digitales.
  • Los estudiantes tienen acceso a una red de contactos y expertos en el sector, lo que puede abrir oportunidades laborales y de colaboración.

Tecnología y Herramientas Avanzadas:

  • Formación en el uso de herramientas digitales y tecnologías emergentes relevantes para el periodismo deportivo, como análisis de datos deportivos y producción de contenido multimedia.
  • Aceeso a plataformas y software especializados para la creación y gestión de contenido deportivo.

Adaptación a Tendencias Digitales:

  • Enfoque en la creación y gestión de contenidos para redes sociales y plataformas digitales, preparándolos para enfrentar el desafío de la era digital y las demandas de la audiencia moderna.
  • Capacitación en estrategias de marketing y promoción de contenidos deportivos para maximizar el impacto y alcance del trabajo realizado.

Enfoque en Desarrollo Profesional y Personal:

  • Además de las competencias técnicas, el diplomado también se centra en el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, y la gestión del tiempo.
  • Oportunidades para recibir mentoría y orientación profesional, ayudando a los estudiantes a definir sus objetivos de carrera y estrategias para alcanzarlos.

 

 OBJETIVOS

  • Dominar Técnicas de Redacción y Producción de Contenidos Deportivos.
  • Desarrollar Habilidades en la Cobertura de Eventos Deportivos.
  • Fomentar el Uso de Tecnologías y Redes Sociales en el Periodismo Deportivo.

 CONTENIDO

1. Reglamentación. 

  • Estamentos reguladores del deporte.
  • El ciclo olímpico.
  • Ecosistema mediático.
  • Legislación de medios.
  • Derechos de transmisión

2. El deporte y los medios de comunicación. 

  • Historia y desarrollo del periodismo deportivo.
  • Sistemas y monopolios.
  • Periodismo deportivo del siglo XXI.

3. Competencias del periodista deportivo. 

  • Lingüísticas.
  • Géneros periodísticos.
  • Narración deportiva.
  • Comentario deportivo.
  • Estadística e interpretación de datos.
  • Periodismo gráfico.
  • El periodismo deportivo, la convergencia y los nuevos medios

4. El fútbol y el ciclismo como ejes del trabajo del periodista deportivo. 

  • Técnica, táctica y estrategia en el fútbol y el ciclismo.
  • Medicina deportiva.
  • Psicología deportiva.

5. La empresa deportiva. 

  • Estrategia de eventos.
  • Marketing/Merchandising deportivo.
  • Transmisiones de grandes eventos.
  • Cubrimientos de grandes eventos.

6. La empresa informativa. 

  • Jefatura de prensa.
  • Estrategia de medios.
  • Las TIC en el periodismo deportivo.
  • Marketing digital.

7. ¿Cómo crear un medio de comunicación deportivo?

 

DERECHOS DE AUTOR

La Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano es la propietaria de los derechos de autor del programa académico presentado aquí. Esto significa que todos los derechos de propiedad intelectual están protegidos y pertenecen a la Fundación, de acuerdo con las leyes nacionales e internacionales aplicables.

  • Profesionales del Periodismo y la Comunicación.
  • Aficionados al Deporte con Interés en el Periodismo.
  • Profesionales de la Industria Deportiva.
  • Emprendedores en Medios Digitales.
  • Estudiantes y Egresados de Carreras Afines.

No se requiere ninguna experiencia laboral previa específica, aunque el Diplomado se recomienda para quienes ejercen o han ejercido cargos de periodismo deportivo, o aspiran a ellos, en medios de comunicación públicos y privados.

 

Laila Abu Shihab

Periodista y politóloga con Maestría en Periodismo y Relaciones Internacionales. Cofundadora y editora general de Vorágine, medio digital independiente centrado en derechos humanos, corrupción y medio ambiente. Ha trabajado en El Tiempo, CNN en Español y como docente universitaria. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023.

Julián Capera

Periodista deportivo, productor de programas como El Alargue y Carrusel Deportivo en Caracol Radio. Reconocido con el Premio Nacional de Periodismo del CPB. Egresado de Utadeo, cuenta con experiencia desde temprana edad en el ámbito radial deportivo.

Federico Arango

Politólogo y periodista cultural, aficionado al ciclismo. Subeditor de opinión en El Tiempo y colaborador en proyectos como El calvo de hoy. Es autor de libros y contenidos en revistas como SoHo, Rolling Stone y Bocas. Cofundador del sitio web 'Bestiario del balón'.

Diego Rueda

Reconocido periodista deportivo radial con más de 15 años de trayectoria. Ha trabajado en Caracol Radio (El Alargue) y es conocido como 'la voz del deporte', especialmente en fútbol y ciclismo. Desde La Palma, Cundinamarca, su estilo y profesionalismo lo han convertido en referente del periodismo deportivo colombiano.

Laura Ruíz

Comunicadora social con amplia trayectoria en periodismo deportivo. Comentarista en ESPN y RTVC, y coordinadora nacional de deportes en Colmundo Radio. Destacada por su cobertura del fútbol femenino como una de las pocas latinoamericanas finalistas en rankings globales.

Andrés Charria

Abogado deportivo y pionero en el periodismo jurídico deportivo. Creador del pódcast Deporte al Derecho y con más de 20 años de experiencia docente en derecho deportivo en la Pontificia Universidad Javeriana.

Alejandro Pino

Periodista deportivo, director de Publimetro Colombia. Egresado de la Javeriana y magíster en Estudios Culturales. Ha tenido roles en Diario Deportivo, Revista Fútbol Total, Futbolred, Gol Caracol, Blu Radio y Fox Sports. Reconocido por su estilo crítico, especialmente contra la corrupción en el fútbol colombiano.

Valentina Rincón

Periodista y presentadora de Win Sports. Presentadora en Camino a Primera y Win Noticias, así como conductora en estadios de fútbol profesional colombiano. Egresada de la Javeriana, destaca por su crecimiento desde practicante hasta referente en televisión deportiva nacional.

Carlos Orduz

Periodista deportivo especializado en la historia del periodismo deportivo y los ciclos olímpicos. Participa como docente y narrador académico en Utadeo.

Óscar Durán

Director del Diplomado y docente en Utadeo, encargado de la elaboración de proyectos periodísticos con enfoque en comunicación.

Modalidad: DUAL - clases  virtual Sincrónica (Asistida por Tecnología - plataforma zoom) y clases presenciales los días sábados

Inicio: 22 de agosto de 2025

Horario: viernes de 6:00 pm. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 pm. 

Intensidad horaria: 90 horas 

Inversión: $2.800.000

 

DESCUENTOS

La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las Cajas de compensación Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa. 

En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad. 

Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento

Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua

 

CERTIFICACIÓN

Se otorgará certificación a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 

Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

 

  • Acreditar título profesional o Acta de grado o ser estudiantes de últimos semestres de carrera profesional.
  • Fotocopia de documento de identidad (para extranjeros fotocopia del pasaporte)
  • Fotocopia afiliación a EPS
  • Si aplica a un descuento (certificado de afiliación)

Nota: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor, a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.