Taller Microfundición Orgánica: Metales Ornamentales

Programs inside new

Comparte el programa en

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Taller Microfundición Orgánica: Metales Ornamentales

Este taller de microfundición orgánica brinda herramientas técnicas y acompañamiento en todo el proceso de creación de piezas metálicas de pequeño formato. Propone el estudio y la producción artesanal de objetos ornamentales que transitan entre la escultura, la joyería, el diseño y la arquitectura.
  • ¡Matrículate y Paga YA en un solo paso!


    Importante: Para tramite de descuentos, pagos en bancos y facturación a empresas debes iniciar proceso a través del link Inscríbete Ya

    Este taller de microfundición orgánica brinda herramientas técnicas y acompañamiento en todo el proceso de creación de piezas metálicas de pequeño formato. Propone el estudio y la producción artesanal de objetos ornamentales que transitan entre la escultura, la joyería, el diseño y la arquitectura.

OBJETIVO

Aprender la técnica de microfundición orgánica para ser aplicada en procesos de creación ornamentales de pequeño formato.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Creación de piezas metálicas de pequeño formato teniendo como origen materiales orgánicos.
  • Reconocimiento del taller y uso de herramientas para microfundición.
  • Aprender la técnica de microfundición orgánica.
  • Presenciar la desaparición de cuerpos orgánicos para transformarlos en objetos metálicos. 
  • Estudiar la historia, antecedentes y la actualidad de la ornamentación a pequeña escala.
  • Explorar el concepto de ornamentación de manera práctica.
  • Identificar y seleccionar cuerpos orgánicos que sean adecuados para el proceso de microfundición orgánica.
  • Producir piezas artesanales de ornamento atendiendo la naturaleza de diferentes campos de acción como la escultura, la joyería, el diseño, la arquitectura, entre otros.
  • Inmortalizar elementos orgánicos que permitan reflexionar acerca del concepto impermanencia.
  • Cuestionar la diferencia entre pieza única y reproducción serial.
  • Realizar moldes de silicona para la reproducción de una pieza.
  • Reflexionar sobre el sentido y la finalidad de la pieza producida.

 

CONTENIDOS

 

Sesión 1

Protocolos de bio seguridad, recorrido por el taller e inventario de las herramientas y máquinas que usaremos.

Presentación de referentes de micro fundición orgánica.

Búsqueda individual de referentes.

Explicación de las características adecuadas para la búsqueda de los objetos que se realizaran en la microfundición orgánica.

Sesión 2

Selección de cuerpos orgánicos y montada de árbol para fundición.

Sesión 3

Microfundición de los elementos orgánicos.

Sesión 4

Estudio los antecedentes y actualidad del ornamento, de manera paralela a la reflexión de las piezas creadas.

Proceso de acabado de piezas.

Sesión 5

Creación de caucho para la reproducción del elemento anteriormente fundido.

Sesión 6

Montada de árbol para fundición de las piezas que se realizó con el caucho.

Sesión 7

Microfundición de las piezas.

Sesión 8

Terminados y acabados de piezas.

Sesión 9

Últimos detalles y socialización del proceso.

 

 

 

Mayores de 18 años.

Estudiantes de pregrado, egresados de cualquier disciplina, técnicos, Adultos interesados en ampliar sus conocimientos o incursionar en nuevas prácticas creativas, artistas, joyeros, artesanos, diseñadores, arquitectos, entre otros. El curso no requiere conocimientos previos. 

 

DIANA CAROLINA GUERRERO MORENO

Diseñadora industrial, Maestra en Bellas Artes, Especialista en Gerencia en Mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Técnica en joyería de Artesanías de Colombia.

Gracias a mi pasión por la joyería y el emprendimiento, fui beneficiaria de Fondo emprender en el año 2015, enfoque mi carrera en esta área, tengo más de 7 años de experiencia como diseñadora de joyas y como empresaria. En el 2015 cree mi propia marca de joyería, por medio de la cual he podido conocer el mundo empresarial. He podido observar y aprender los nuevos requerimientos del mercado, tanto en técnicas, uso de materiales no convencionales en la joyería y tendencias.

He sido beneficiaria de Impulso Local 2022 y Empresario 4.0 en el 2024, programas de la alcaldía los cuales entregan capital para los emprendedores y empresarios.

Inicio: 4 de octubre

Modalidad: Presencial

Horario: Sábado de 9:00 a.m a 12:00 m. 

Intensidad horaria: 24 horas   

Inversión: $850.000

Descuentos

La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las cajas de compensación Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.

En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad. 

Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento

Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua

 

Certificación:

Se otorgará certificación fisico a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.

Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere. 
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.

Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.