VISUAL MERCHANDISING

-
FECHA DE INICIO
03 de Mayo - 2023
Intensidad:
UtadeOnline 102 horas
HORARIO
UtadeOnline Miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m. y sábado de 9:00 am a 12:00 m.
-
El Diplomado de Visual Merchandising, estrategias de marca y técnicas de exhibición comercial, acerca al participante al sector del retail a partir de un conocimiento que integra diferentes especialidades que forman parte de la estrategia y el diseño que se aplica a los espacios comerciales contemporáneos. La importancia de la experiencia, la relevancia de los diferentes aspectos de la marca, la omnicanalidad y muchos otros factores, son determinantes para comprender cómo se expresa y posiciona la marca en su punto de venta virtual ó físico. Seguir y comprender las tendencias del sector, hace parte de un ejercicio diario para aquellos que estamos inmersos en el mundo del comercio y a partir de nuestros retail tours, buscamos comprender y aterrizar conceptos a la vida real, capacitando a los participantes en dar soluciones prácticas a las situaciones que enfrentan los puntos de venta en Colombia de manera estratégica, creativa y con impacto comercial. Especialistas con trayectorias reconocidas en empresas como IKEA, Mario Hernández, Bally, Hermés, The North Face, Totto, Grupo Takami, Yanuba, Feat Events hacen parte del grupo de conferencistas que acompañarán nuestro Diplomado.
Objetivos
- Conocer, reconocer, practicar y aplicar, la gestión del punto de venta desde el diseño del visual merchandising, con el fin de rentabilizar las ventas por medio de una exhibición creativa y sostenible, que esté de acuerdo al comportamiento y las tendencias de consumo, tanto locales como internacionales.
- Estructurar un nuevo pensamiento en los asistentes y participantes del curso para entender la exhibición comercial de productos y servicios mediante el diseño de su espacio comercial y la vitrina, como una disciplina clara, precisa y objetiva integrada a las demás actividades del negocio.
- Hacer de las compras por impulso un fin del espacio comercial, mediante el comercio emocional aplicado al visual merchandising.
Contenido
MODULO 1
Semana 1
Historia y generalidades del Visual Merchandising |
La Vitrina |
Marca: Fundamentos |
Semana 2
Historia y conceptos básicos del Visual Merchandising II |
Taller Vitrina PPTO y Materiales |
Presupuesto: Elaboración, Estructura y gestión |
Semana 3
Marca: Orientada a atmósferas de moda |
Taller de arquetipos y Manual de marca |
Diseño de espacios comerciales |
Presupuesto: Elaboración, Estructura y gestión |
Introducción al Visual Merchandising |
Marca: Orientada a atmósferas de moda |
Semana 3
Taller Vitrina PPTO y Materiales |
Estrategias digitales para eventos |
Conferencia Diseño y elementos de Layout |
Semana 4
Diseño de espacios comerciales II |
Layout y customer journey |
Intro Marketing Digital : Foco Consumidor |
Semana 5
VM Indicadores & KPIs |
Taller implantaciones comerciales y mediciones |
Semana 6
Marketing Digital: Foco Punto de venta |
Virtual Merchandising |
Market places, Content Magazines y otros centros digitales de comercio |
Semana 7
EL CENTRO COMERCIAL : funcionamiento y tipología |
Presentación Proyecto Final: Consultoría y estudio de caso VM: Exhibición y Tendencias comerciales // Best practices |
Semana 8
Customer Experiencie, Costumer Journey map |
Storytelling: A qué se refiere y cómo se aplica? |
Story Telling: El relato y la marca |
Semana 9
Activaciones de Marca I: BTL , el marketing sonoro y su influencia en espacios comerciales e interacciones digitales |
Activaciones de Marca I: BTL , el marketing sonoro y su influencia en espacios comerciales e interacciones digitales |
Semana 10
EL CENTRO COMERCIAL : funcionamiento y tipología II |
Tecnología en punto de venta: Phygital best practices |
Construcción del Buyer Persona |
Semana 11
Sostenibilidad en el negocion Retail |
Macrotendencias y herramientas de aplicación |
Shopper Marketing, gestión por categoría |
Semana 12
ASESORÏAS Proyecto final |
Pitch y asesoría proyecto final |
Marketing de marcas de lujo |
Semana 13
Experiencia en el punto de venta |
Entrega Final |
Gerentes, Ejecutivos, Directores de Cuentas, Consultores, que se encuentren interesados en ahondar en el área del Visual Merchandising, así como profesionales en áreas de Mercadeo, Publicidad, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño Visual, Diseño de Modas, Administración de empresas, Arquitectura, Relaciones Públicas, Comunicación Social y demás profesiones, en las cuales intervengan el ámbito de venta, consumo y promoción de productos y servicios.
Adriana Sotelo - coordinadora
Licenciada en Artes Visuales candidata a Maestría en Marketing y Comunicaciones, experiencia en gerencia, concepción, diseño e implementación de proyectos y espacios comerciales, creativos y artísticos; dirección, capacitación y manejo de equipos. Pensamiento conceptual, planificación y organización. Con gran experiencia profesional en empresas como IKEA Bélgica en Visual Merchandising, IMPACTO Estudio como Creativa de Comunicación Visual y Fotógrafa, SMART ASBL, Colectivo Artístico ENREDOS como producción de creaciones artísticas.
Dra: Leticia Jacqueline Tobles Cuellar. México
Doctorado en Filosofía del Interior Arquitectónico. Universitá degli Studi di Napoli, Federico II. Nápoles, Italia.
Máster en Diseño y Arquitectura de Interiores Universidad Politécnica de Madrid, España.
Licenciatura en Diseño de Interiores / Especialización en Representación Digital. Universidad Autónoma de Aguascalientes
Coordinadora de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores en la Universidad de las Américas Puebla, Profesor del Diplomado en Elementos de la Decoracion Residencial de la Universidad de las Americas Puebla, Coordinadora del Diplomado en Diseño y Aplicación de la Iluminacion en Espacios Habitables. Universidad Autonoma de Aguascalientes. Actual Profesor de la Maestria en Interiorismo Arquitectonico de laUniversidad Iberoamericana de Leon, Gto.
Diseño y supervisión de proyectos. Despacho, Jorge Robles Arquitectos. Aguascalientes, Méx. Aguascalientes, Ags. Méx, Jefe de Departamento Retail Services: Specialized, Components, México. Diseño, Ejecución, Escaparatismo y Visual Merchandising, Socio Fundador de la Firma de Diseño PRANNUS, Aguascalientes, Méx, Diseño de interiores y retail. Despacho R3 Arquitectos. Aguascalientes, Ags. Méx, actual Socia Fundadora del despacho Trafori Interiorismo, proyectos de retail, visual merchandising, México.
Jaquelinne Martinez Robles. México
Doctorado en Administración, Maestría en Administración, Licenciatura en contaduría de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Visual Merchandising desde 2016. Especialista en diseño comercial,
visual merchandising y consultorías administrativas en control interno para pequeñas y medianas empresas. CEO & FOUNDER - MUNDO SHOP Empresa dedicada al diseño comercial, especializada en retail, visual merchandising y consultorias administrativas.
Laura Bernal
Publicista con Especiualización en Marketing Digital y de Contenidos, Estratega con habilidades para comprender los entornos e identificar insights, vivo en este mundo publicitario haciendo lo que me gusta, planes de medios disruptivos que aporten a la marca y al consumidor. Brand account lead LATAM ADIDAS at Mediacom Colombia, Sr strategic planner, BAVARIA at Zenith media, MEDIA PLANNER at IPG MEDIABRANDS
Víctor Andrés Farfán Mejía
Profesional en Mercadeo de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Director General de Feat Events (cuenta: Central Cervecera de Colombia - Heineken), Gerente de Cuentas de El Fanático (cuentas; Permod-Ricard Colombia, Edgewell Personal Care) Ejecutivo de Cuenta de Miguel de Narváez Música y Estrategia (cuentas: Media Maratón de Bogotá (ATL), Armada nacional de Colombia (ATL), El nogal, Agencia de Seguridad Vial, Centro Comercial Fontanar. Director de Departamento de Trade Marketing de Glue Cololmbia
María Paula Gómez Peñuela
Diseñadora visual y productora de LCI (LaSalle College International), con formación complementaria en gestión de la sostenibilidad y emprendimiento. Project manager, productora y diseñadora visual en proyectos de diseño y comunicación en empresas de diferentes sectores en Colombia, para clientes tales como: Alpina Productos Alimenticios, TESA Colombia, Jerónimo Martins Colombia (Tiendas Ara), Integra Constructora, López y Asociados SAS, Mundo Procesos SAS (Angel Jeans), Yanuba Restaurantes, RTVC Señal Colombia, Corporación Magisterio, World Wild Foundation - WWF Colombia, entre otros. Docente (seminarista) de escenografía de la Universidad del Bosque y ponente en eventos y conversatorios relacionados con la industria creativa. Curso de vitrinismo y visual merchandising en Universidad de los andes Bogotá- Colombia 2016; Diplomatura en Ecodiseño y gestión para la sostenibilidad en Colegiatura Colombiana; Gerente de “En uso Alternativo SAS”.
Aida Rincon
Comunicadora social con especialización en psicología del consumidor y maestría en mercadeo. Con amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias de investigación, mercadeo, promoción, publicidad y exhibición comercial. Manejo de imagen corporativa, centrales de medios en general. Se ha desempeñado en empresas como: Casa editorial el Tiempo, Corporación festival de cine de Bogotá y Ediciones Gamma.
Andrea Alarcón Herrera
Arquitecta de la Universidad Piloto de Colombia con Especialización en Iluminación Pública y Privada de la Universidad Nacional; Directora de Proyectos en Integral Security SAS, Gerente Comercial en Fasst Lighting; Key Account Manager en Fasst Lighting. Experiencia en el área de control lumínico e iluminación, diseño, asesoría y ejecución de proyectos con multiples fabricantes y soluciones de sistemas encaminados a ser energéticamente sostenibles, reconocidos por su diseño y eficacia. Aplicación de normativa nacional e internacional Retie, Retilap, LEED, NFPA.
Diego Jimenez
Profesional en mercadeo y publicidad, con 11 años de experiencia en el campo del retail y visual merchandising. Actualmente trabaja con Adidas Colombia como Manager de Visual Merchandising. Dentro de Adidas ha sido reconocido como líder y gestor de proyectos en Colombia y Región LAM, orientados a mejorar el performance de su equipo, innovación de medios de aprendizaje (vm e-learning) entre otros. Su liderazgo en estos proyectos, lo llevó a Alemania donde fue parte del grupo global de montaje de Shopwroom en el Head Quarters de Adidas. Actualmente trabaja en el proyecto nacional de medición de la rentabilidad por metro cuadrado de cada uno de los espacios de la marca.
Deissy Rodríguez Rodríguez
Magister en Neurociencia aplicada al mercadeo (Neuromarketing) de la Universidad Internacional de la Rioja, Especialista en Comunicación y Periodismo de Moda de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Especialista en Fashion Stylist y Producción de Moda del IED – España. Diplomados y actualizaciones del sector moda en Espacio Buenos Aires (Cordoba), Universidad Eafit e Inexmoda y de profesión Comunicadora Social – Periodista del Politécnico Grancolombiano. Su desempeño laboral se ha desarrollado en medios de comunicación durante 10 años en Editorial Televisa y ha ejercido como docente durante 12 años en las carreras de Comunicación Social y Diseño de Modas en diversas universidades de Bogotá, consultora de marca personal y empresarial, conferencista a nivel nacional e internacional.
Camilo Parra
Socio fundador de SPI y lidera el equipo encargado de la estructuración de nuevos proyectos a nivel normativo, financiero, comercial y arquitectónico, enlazando más de 15 años de experiencia en varias de las constructoras más grandes del país con un conocimiento del sector comercial y de retail, imprimiendo en cada proyecto un sello característico de originalidad y de pasión por los nuevos conceptos.
Dentro de su trayectoria profesional se desempeñó en la firma PRODESA en donde desempeñó el cargo de Director General de Comunidades, liderando un equipo encargado del manejo de las relaciones entre la empresa y comunidades de más de 8000 viviendas. Posteriormente, trabajó en la firma Coninsa Ramón H S.A. como Director de Nuevos Proyectos, estructurando proyectos de Vivienda, Comercio, Industria y Servicios, uno de ellos, CONTINENTAL Bogotá D.C. Ganador del Gran Premio FIABCI a la excelencia inmobiliaria en el año 2011
Arquitecto graduado con Proyecto de Grado Honorífico de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2001), de manera simultánea adelantó estudios en Artes Plásticas con énfasis en Medios Electrónicos y Artes del tiempo. Miembro Fundador del grupo de Investigación en Vivienda de la Facultad de Arquitectura de la misma universidad, inició su carrera como investigador y consultor del CIFA de la Universidad de los Andes desarrollando consultorías para entidades como MetroVivienda, la Oficina de Human Settlements de la ONU, la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca y otras entidades públicas y privadas.
Modalidad: UtadeOnline
Inicio: 3 de mayo de 2023
Horario: Miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m. y sábado de 9:00 a 12:00 m.
Intensidad horaria: 102 horas
Inversión: $2.760.000.oo - $US557
*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US$557(con tasa de cambio de 4.950 pesos colombianos)
Descuentos
La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las cajas de compensación Cafam, Colsubsidio o Compensar. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.
En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.
Certificación
Se otorgará certificación a quién haya asistido al 80% de las horas programadas.
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.
- Acreditar título profesional o Acta de grado, ser estudiante de último semestre de carrera profesional o acreditar experiencia en el área.
- Fotocopia de documento de identidad (para extranjeros fotocopia del pasaporte)
- Fotocopia afiliación a EPS
- Si aplica a un descuento (certificado de afiliación)
Nota: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor, a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.