El reconocido artista Macaco se vinculó al programa de recuperación de tortugas
MACACO además de ser uno de los artistas más importantes de España, es un reconocido activista ambiental, involucrado en causas ecológicas y de conservación de especies alrededor del planeta.
Durante el pasado mes de abril el artista estuvo visitando la ciudad de Santa Marta como parte de su vinculación con el programa de recuperación de tortugas del Mundo Marino de Utadeo y su facultad de Biología Marina. Como parte de su proyecto para dar a conocer la labor de estos biólogos, decidió embarcarse hasta la Isla de la Aguja en el parque Tayrona y regresar a su hábitat natural a "Semilla", una tortuga milenaria autóctona de Colombia la cual había sido atrapada por una red de pescadores, fue recuperada por los científicos de la Tadeo y devuelta al mar por MACACO.
MACACO lanzó un documental de cuatro partes en su canal de VEVO, en donde se muestra como fue el proceso de recuperación de la tortuga y su posterior retorno al hogar. El documental estará próximamente disponible en el canal de YouTube de MACACO acompañado por una campaña digital en donde se busca que el publico utilicen el hashtag #SoySemillaMarina para ayudar al artista a lograr su cometido y regresar a "Semilla" al mar.
Dani Macaco
Dani Macaco es uno de los artistas más importantes de la escena musical española y uno de los más influyentes músicos latinos de todo el mundo. Sus orígenes artísticos se remontan a la fusión musical de estilos que se cocinaba en las calles de Barcelona a comienzos de la década del 2000. Una escena artística que alumbró artistas tan interesantes como Ojos De Brujo, Manu Chao, Amparanoia. Macaco ha sido galardonado con multitud de premios que confirman su status, alcanzado tras 15 años de trayectoria musical y con un perfecto equilibrio entre popularidad y credibilidad. El sonido Macaco es absolutamente único y perfectamente distinguible. Una mezcla de reggae, rumba, y otros sonidos latinos con un Groove único y que dan como resultado grandes canciones donde el pop subyace en las estructuras y a todo esto añadida su personal voz y su estilo beatbox que lo hacen inconfundible. Ha participando en algunos de los festivales más relevantes en Europa y Latinoamérica, entre ellos, Rock In Rio Brasil, Vive Latino México, entre otros.
Macaco goza de gran respeto por parte de la comunidad artística en todo el mundo. Prueba de ello son las múltiples y variadas colaboraciones que ha realizado a lo largo de su carrera con músicos, escritores y realizadores alrededor del mundo. Es un artista socialmente activo y comprometido con el medioambiente. Colabora desde hace tiempo con importantes instituciones para la conservación del medioambiente. Su proyecto MOVING apoyado y coproducido junto a National Geographic le hizo merecedor del prestigioso premio ONDAS por su apoyo a la lucha por la conservación del ecosistema.
En la red se pueden encontrar cientos de videos muy diversos de perfil social y medioambiental inspirados en la música y el mensaje de Macaco. Todos estos aspectos hacen de Macaco un artista único y que goza de respeto, prestigio y una base fiel de seguidores, una audiencia apasionada y diversa que crece exponencialmente cada día.
Sobre "MUNDO MARINO
El XIV Evento de Introducción al medio natural de juveniles de Tortugas Marinas, que junto al aval y acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, pretendía sensibilizar a la comunidad en general sobre la problemática de estos reptiles a partir del ingreso al mar de 300 ejemplares de la especie Caretta caretta, comúnmente llamada tortuga Caguama o Cabezona.
De las siete especies que existen a nivel mundial, cuatro de ellas anidan en las playas del Caribe colombiano y otras dos son reportadas como visitantes ocasionales de nuestros mares. Sin embargo, todas ellas se encuentran en alguna categoría de amenaza, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), causada ya sea por la destrucción y alteración de sus hábitats de anidación y alimentación con construcciones o basuras, robo de huevos, captura para el consumo de su carne y uso de otros productos como el aceite y su caparazón.
Esta crítica situación resalta la necesidad de implementar estrategias de conservación, en las que tanto entidades públicas, empresas privadas, la academia y todas las personas en general unan esfuerzos.
El Programa de Conservación de Tortugas Marinas (ProCTM) que la Universidad Jorge Tadeo Lozano viene desarrollando desde 1999, diferentes estrategias como el Monitoreo de la Temporada de Anidación; talleres de educación ambiental con colegios y pescadores de la zona; el levante desde el 2006 de neonatos en el Acuario Mundo Marino - Petrobras con el que se pretende aumentar las probabilidades de que los recién nacidos lleguen a su edad reproductiva; y la implementación de la telemetría satelital que ha permitido demarcar trayectos de sus rutas migratorias.
Añadir nuevo comentario