Más de 300 víctimas de turismo sexual infantil en Colombia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Más de 300 víctimas de turismo sexual infantil en Colombia
Compartir en
Martes, Octubre 7, 2014
De los menores atendidos por el ICBF, el 97% son niñas.

Desde 2013 hasta agosto de 2014 se han atendido a más de 300 niños y niñas víctimas del turismo sexual, de los cuales el 97% son niñas, según Ingrid Rusinque, la directora de Protección del ICBF.

A lo largo del territorio colombiano, se han identificado sitios específicos en donde se presentan más casos de explotación infantil. “Donde hemos detectado que tienen mayor incidencia en este tipo de delito, son Bolívar, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca y en Bogotá, en donde tenemos el mayor número de niños y niñas atendidas en este momento”, dijo Rusinque en entrevista con Caracol Radio.

Hablar de violencia sexual infantil, al igual que hablar de trata y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, es todo un reto para las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, teniendo en cuenta las debilidades legislativas que no han permitido avanzar en denuncias y condenas para los y las implicadas en este tipo de delitos.

Las víctimas entraron al programa de protección con el propósito de brindar una ayuda que sirva para la restitución de sus derechos, acompañado de apoyo psicológico y atención médica. La Policía y las autoridades colombianas, avanzan en campañas preventivas, por lo que solicitaron mayor presencia y gestión por parte de autoridades en los departamentos con mayor incidencia del delito, detectando zonas donde se presenta la problemática para rescatar a los menores que son explotados para el turismo sexual.

En los casos de turismo sexual infantil, se deben tener en cuenta al proxeneta, al turista y a los mediadores, quienes son las fichas claves de esta red de negocios ilegales. La ley dice que quienes practiquen este delito deben atenerse a multas de 67 a 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que no tienen rebaja cuando el menor en cuestión no presenta más de 14 años.

@Mujeres_UJTL hace un llamado a los padres y madres, a los jóvenes y en sí a la sociedad para reforzar la educación en prevención hacia nuestros niños y niñas, además de recordar que en su mayoría quienes son víctimas de este tipo de delitos, son menores que carecen de afecto.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.