Andrés Santiago Lozano @radcinema facebook.com/radcinema
Puede que George Andrew Romero, no sea el primer director en llevar a los “Zombis”, o muertos vivientes a la pantalla, pero se le considera el padre del subgénero tal y como lo conocemos hoy. El director de ascendencia cubano-lituana nacido en New York, inició haciendo películas en 8mm durante su infancia inspirado por sus ídolos Michael Powell y Orson Welles, luego de graduarse de la Universidad trabajó por algún tiempo en la televisión y en la publicidad.
Se juntó con John Russo, Russell Streiner, Karl Hardman y Marilyn Eastman, para fundar la productora Image Ten Productions, con la que realizaría sus más importantes trabajos. Romero ha sido considerado por muchos el creador del arquetipo zombi en la cultura popular, al incorporar varios de los elementos característicos de este tipo de criaturas.
Durante los últimos años se han hecho algunos remakes de las cintas de Romero. El primero de ellos fue La noche de los muertos vivientes, estrenada en 1990 y dirigida por Tom Savini. En 2004, Universal Studios produjo un remake de El amanecer de los muertos en 2004, el cual fue dirigido por Zack Snyder.
Hoy en Radiocinema, repasamos la trilogía de Zombis del director y la influencia que han tenido en el cine del género contemporáneo.
The night of the living dead (La noche de los muertos vivientes, 1968)
Basada en la novela de Richard Matheson “Soy leyenda”, es una cinta producida por Image Ten Productios, compañía creada por Romero junto a John Russo, Russell Streiner, Karl Hardman y Marilyn Eastman. Con un costo de $114.000, fue filmada a blanco y negro en 35 mm. La cinta muestra cómo grupo de personas se refugia en una granja luego que los muertos vuelven a la vida, siendo sus principales características la violencia y el canibalismo, elemento recurrente en las demás películas de la serie e influencio en gran medida otras películas del género de terror y el subgénero del cine de zombis.
Dawn of the dead (El amanecer de los muertos, 1978)
Luego de una serie de cintas poco afortunadas durante los años 70, diez años después Romero regresa a los muertos vivientes con Dawn of the dead. Con un presupuesto de $1,5 millones de dólares, la película recaudó cerca de $40 millones en todo el mundo. La historia cuenta cómo un grupo de sobrevivientes trata de refugiarse de los zombis en un centro comercial. En algunos países de Europa , como Italia y España, la película se distribuyó bajo el título Zombi. En 1979, Lucio Fulci estrenó la cinta Zombi II; sin embargo, esta no presentaba conexión alguna con la película de Romero, salvo la presencia de muertos vivientes.
Day of the living Dead (El día de los muertos, 1985)
Es la tercera cinta de Romero en su “saga de muertos vivientes”. El día de los muertos, fue estrenada en 1985. En la película, los sobrevivientes se refugian en una estación militar subterránea, surgiendo diversos conflictos entre los protagonistas. Se puede observar además una evolución en el comportamiento de los muertos vivientes, especialmente en Bub, un zombi que fue estudiado por los científicos de la estación. La cinta no tuvo la misma aceptación de sus antecesoras, sin embargo, es notable por sus efectos especiales y de maquillaje por los qie Tom Savini; fue honrado en 1985 con un Premio Saturn.