Creeser

Modelo de Gestión y Calidad Tadeísta.

 

 

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Filtros avanzados

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Noticias destacadas

Destacadas
16 de Marzo - 2016

Modificaciones en el horario laboral, reducción del uso de aparatos electrónicos y ascensores, entre otras medidas para ahorrar energía. Conózcalas

Prográmese con las actividades de la Semana Ambiental

Destacadas
Prográmese con las actividades de la Semana Ambiental
Compartir en
Martes, Octubre 13, 2015
El Comité de Gestión Ambiental y el Centro de Arte y Cultura invitan a la Comunidad Tadeísta a participar en la Semana Ambiental.

Este mes de octubre la Comunidad Tadeísta podrá hacer parte de la Semana Ambiental, organizada por el comité de Gestión Ambiental, la Dirección Desarrollo Organizacional y el Centro de Arte y Cultura. Conozca aquí las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de esta semana.

- Taller de Huertas Urbanas

Fecha: 19 de octubre 

Hora: 1:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar: Centro de Arte y Cultura

OBJETIVO DEL CURSO:

Brindar herramientas y conocimientos básicos acerca de la elaboración y mantenimiento de huertas caseras, para que con su construcción se pueda disminuir la generación de residuos sólidos, generar seguridad alimentaria, mantener las tradiciones y promover la alimentación saludable libre de productos químicos.

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO:

Cualquier persona que se encuentre interesada en tener una huerta casera y así mejorar sus hábitos de consumo de alimentos. Promover la construcción de un espacio mínimo en sus hogares, fincas, oficinas, etc.

REQUISITOS PARA LOS ASISTENTES:

Los asistentes deben llevar una libreta de apuntes, cámara fotográfica, refrigerio, ropa cómoda y actitud de crear su huerta casera.

ACERCA DEL CURSO

El curso consta de dos módulos, uno teórico y otro práctico, en el primero se introducirá a los conceptos básicos necesarios para poder generar una huerta casera con la menor cantidad de requerimientos e insumos posible, en el segundo módulo se realizará la práctica de los conceptos aprendidos de agricultura urbana. La entrada al curso es libre con un cupo máximo de 15 personas. Es necesario realizar una previa inscripción para confirmar la participación y asistencia.

 

- ECOnvergencia

Fecha: 21 de octubre 

Hora: 9:00 a.m. - 6:00 p.m.

Lugar: Brújula

En el marco de la Semana Ambiental Tadeísta y el evento institucional Alma de la Tierra, se desarrollará el evento ECOnvergencia, la Feria Empresarial para divulgación del compromiso ambiental y el fortalecimiento de las redes empresariales comprometidas con la protección del Medio Ambiente. Su objetivo corresponde a la creación de un espacio de intercambio, transferencia de conocimiento y crecimiento colectivo. Se desarrollará en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Cr. 4 No # 22 – 61 al lado de La Brújula.

 

- Recolección Residuos Electrónicos

 Fecha: 5 - 23 de octubre 

Hora: Todo el día

Lugar: Entrada Principal

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de separar los residuos peligrosos de los residuos ordinarios, debido a los riesgos que estos representan para la salud y el ambiente, se organizó la II jornada de recolección de residuos electrónicos que está realizando desde el 5 hasta el 23 de octubre en la entrada principal de la Universidad.

Allí se pueden entregar los siguientes elementos:

  • Cables.
  • Cargadores.
  • Celulares.
  • Partes de computadores (teclados, mouse, pantallas).
  • Partes de impresoras, equipos de sonido, entre otros.
  • Juguetes.

Los residuos recolectados serán vendidos a un gestor autorizado y las ganancias se donarán al fondo de becas de la Universidad. Conozca más de esta jornada aquí.

 

- Bicirrecorridos

Fecha: 20 de octubre - Dos recorridos

Hora: 11:00 a.m. - 1:00 p.m.  y  1:30 - 3:00 p.m.

Fecha: 22 de octubre 

Hora: 11:00 a.m. - 1:00 p.m. 

Lugar: Punto de encuentro - Plazoleta de las Flores - 1:20 p.m.

Durante la semana ambiental también se va a reflexionar sobre el transporte sostenible, por eso invitamos a toda la comunidad a participar de los dos bicirrecorridos que se realizarán en el centro de la ciudad y que estarán a cargo del grupo de estudiantes MoviLab.