Por: Juliana Velásquez Castaño
Faltan cinco cuadras para llegar a su universidad, ¿usted qué prefiere? ¿Caminar o tomar un bus? Si su respuesta fue, tomar un bus. Es un pequeño índice que la pereza no le está atrofiando su actividad física.
El sedentarismo, es la falta de actividad física regular. La conducta sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en sociedades avanzadas. Los beneficios de la actividad física dan como resultado un buen estado de salud; realizar por menos 30 minutos diarios de ejercicio, permitirán que su cuerpo no se canse tan fácil y tolere más esfuerzo físico.
Uno de los principales aliados del sedentarismo es la obesidad y en la última década los índices de esta problemática, han aumentado de una manera exagerada; cada vez es más común ver en niños y adolescentes de temprana edad, una vida física pausada y evidentes problemas de sobrepeso.
La falta de actividad física, es uno de los primeros detonantes para emprender el mal viaje del sedentarismo; esta falta de actividad física, pereza, ansiedad o como lo queramos denominar es un fenómeno multicasual que tiene sus orígenes en diferentes vicios y dificultades sociales. Según cifras de JUNAEB los índices de obesidad escolar se han elevado en un 20%.
Las actividades cotidianas de hoy, se han ligado con todas las invenciones tecnológicas, un ejemplo muy claro son los videojuegos, la televisión o la internet, que actúan como elementos que hacen dejar a un lado al deporte y se apoderan del tiempo libre de los jóvenes.
Consumir alimentos denominados "chatarra" trae como consecuencia directa un deterioro nutricional, que desencadenará en un problema que intervenga en su salud física; pues sus índices de colesterol y cantidad de grasa que entran al cuerpo, hacen que su peso se eleve considerablemente.
Es el sedentarismo, es un problema al que se enfrenta la sociedad, y se puede observar que la falta de rutina deportiva y el poco compromiso social y familiar, dejan como resultado un sedentarismo en niños, adolescentes y jóvenes; que no tienen una figura rectora constante que les implante rutinas físicas y saludables que le permitan llevar una vida más activa y sana.
Las consecuencias del sedentarismo, están asociadas principalmente al sobrepeso. Es necesario que usted inicie una conciencia propia para cuidar sus hábitos alimenticios y los de sus allegados; al mismo tiempo promover la actividad física, reemplazar las largas horas frente a un aparato tecnológico, e incentivar a rutinas físicas, que pueden iniciar con caminar al menos 15 minutos al día evitaran que usted caiga en manos de este enemigo silencioso.
Las noticias sobre jóvenes, están en Transeúntes en la Radio. Todos los miércoles de 4 a 6 de la tarde, sólo por Óyeme UJTL.
Facebook: /TranseúntesenlaRadio
Twitter: @TranseuntesUJTL / @Juliavelasquezc
Blog: transeuntesenlaradio.blogspot.com
Más Información: www.guioteca.com/adolescencia - www.madridsalud.es