"Los candidatos y La Haya" columna de Jaime Pinzón en El Nuevo Siglo
Compartir en
Miércoles, Octubre 4, 2017
"Los candidatos presidenciales deben pronunciarse y definir cómo actuarían de resultar elegidos" es el llamado que hace en su texto de esta semana el presidente del consejo directivo de Utadeo.
Fotografía: Oficina de Comunicación.
El presidente del consejo directivo de Utadeo habla esta semana en su columna de El Nuevo Siglo sobre la definición del litigio con Nicaragua de los límites de la frontera con nuestro país, tema que está nuevamente en manos de la Corte de La Haya.
Jaime Pinzón López asegura en su texto que "Pese a todo, el gobierno de Colombia decidió seguir deshojando la margarita en La Haya, responder a la demanda de Nicaragua de extensión de su plataforma continental a más de doscientas millas, casi hasta Cartagena, lo cual implica que la Corte Internacional de Justicia entra a estudiar el fondo de la Litis...es decir que el próximo presidente de la República se posesionará el siete de agosto del 2018 con ese fardo a cuestas.".
Pinzón señala que el proceder del gobierno en este tema no ha sido adecuado pues "el proceso avanza con ignorancia de la ciudadanía, el Congreso no fue capaz de realizar el gran debate, los partidos políticos callan, continúa inaplicable el fallo del 2012 que desconoció el meridiano 82 como frontera el cual no podrá dilucidarse sino mediante convenios con los Estados del área".
Y llama la atención de lo que debería hacerse "Solamente con pronunciamiento firme, mostrando que el mar es prioritario, señalando caminos para una empresa conjunta diferente a la discrepancia bilateral, abriendo el diálogo y suscribiendo acuerdos, acertaremos".
El tema, por el tiempo de resolución- recaerá en el próximo gobernante colombiano por lo que pide que "Los candidatos presidenciales deben pronunciarse y definir cómo actuarían de resultar elegidos...El liderazgo del nuevo mandatario se vincula con las relaciones exteriores y la democracia, para ejercerlo se requiere el compromiso de los aspirantes a la primera magistratura de levantar el secreto, de tener en cuenta al pueblo. En la campaña electoral los ciudadanos esperan que se haga claridad en un tema de vital importancia".
En el especial del Diario del Otún, Juan Eduardo Chica Mejía, director del Área Académica de Arquitectura y Hábitat y de Artes y Fotografía de Utadeo, explicó por qué elegir una universidad acreditada en alta calidad es clave al momento de decidir dónde estudiar. Infraestructura, calidad docente, actualización académica e internacionalización son algunos de los pilares que hacen la diferencia en la formación y proyección profesional de los estudiantes.
En entrevista con El Espectador, Moisés Limia Fernández, profesor del Área Académica de Comunicación Social y Periodismo de Utadeo, compartió ocho claves esenciales para emprender en redes sociales con estrategia y propósito. Aunque advierte que “no hay una fórmula mágica”, sí existen pautas que pueden acercarte al éxito digital sin perder el rumbo ni caer en promesas vacías.
En entrevista con la Revista BOCAS, el diseñador industrial Rodrigo Torres contó cómo nació Kastor, el sacapuntas en forma de castor que lo llevó a lo más alto del diseño global. Egresado de Utadeo y ganador de premios como el Red Dot y el Good Design, Torres ha hecho de lo cotidiano una obra de arte, colaborando con marcas como Alessi y dejando la huella del diseño colombiano en el mundo.
En conversación con Semana, Liliana Álvarez Revelo, vicerrectora administrativa de Utadeo, contó cómo ha liderado por más de dos décadas una transformación institucional basada en la empatía, el trabajo colaborativo y el liderazgo con enfoque humano. Su historia refleja el impacto del liderazgo femenino en la educación superior del país.
La revista coreana Design.co.kr celebró la edición más reciente del Festival Internacional de la Imagen para reconocerlo como una plataforma de diseño líder en América Latina y un referente global en pensamiento regenerativo.