Un doctorado Honoris Causa más que merecido

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Un doctorado Honoris Causa más que merecido

Utadeo en los Medios
Un doctorado Honoris Causa más que merecido
Lunes, Marzo 25, 2019
Compartir en
En su columna de El Colombiano, Enrique López hace un reconocimiento a la impronta académica sobre economía e historia económica que ha generado el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, a propósito del doctorado Honoris Causa que recibirá el 4 de abril por parte de la Universidad del Norte. El portal web Metro también resaltó el reconocimiento.
Fotografía: Oficina de Comunicación

Reconocido como uno de los economistas e historiadores económicos más prolíficos del país, así como uno de los teóricos con mayor preocupación por entender las complejos lógicas que permean a nuestro país, el próximo 4 de abril, nuestro profesor emérito, Salomón Kalmanovitz, recibirá un doctorado Honoris Causa en Economía por parte de la Universidad del Norte.

La más reciente columna de opinión de Enrique López Enciso, en El Colombiano, rinde un merecido reconocimiento al tadeísta, recogiendo los principales hitos de su trasegar profesional, así como su vocación académica e intereses investigativos.

López recuerda que las tres bases de la formación como economista de Kalmanovitz fueron el marxismo, la microeconomía y una macroeconomía moderna heredada de Keynes: “Yo vine a Colombia armado de esas herramientas y eso me dio mucho combustible para hacer el análisis de la realidad colombiana. Esas bases se han combinado a lo largo del tiempo en distintas dosis. Al principio era muy radical pero poco a poco fui dejando el marxismo. Quedó en la base del pensamiento esa visión materialista de la historia”, cita el columnista, de la entrevista realizada por El Colombiano a Salomón Kalmanovitz.

en el texto, se resalta que Kalmanovitz introdujo a la discusión académica local a importantes teóricos internacionales, entre ellos Minsky, con su teoría de la inestabilidad financiera, que, en un encuentro con las teorías del neoconstitucionalismo, lo llevarían a desarrollar trabajos de investigación sobre la agricultura y la historia económica de Colombia.

“Estando en la Junta Directiva del Banco de la República, Kalmanovitz impulsó, con Miguel Urrutiaun ambicioso programa de investigación en historia económica del siglo XIX y XX, del cual hice parte, publicado con el Fondo de Cultura Económica. Desde su retiro de la Junta, Kalmanovitz se vinculó a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, primero como decano de la Facultad de Economía y, recientemente, como profesor emérito. Allí continúa trabajando sus temas de historia económica y acaba de hacer la cuarta reimpresión del proyecto de Historia Breve de Colombia, con varios coautores”, puntualiza López.

Según el portal web de Metro Noticias, el doctorado Honoris Causa es conferido a las personas que han realizado un aporte importante al conocimiento o que han contribuido con su labor intelectual al desarrollo de la sociedad: “Salomón Kalmanovitz es un barranquillero que durante muchos años ha contribuido al debate intelectual en Colombia, a través de la cátedra, de la investigación, de su columna de opinión, de su participación en los debates públicos en temas económicos, políticos y sociales”, aseguró el rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, al medio local. 

Así mismo, el medio destaca que Kalmanovitz ha hecho importantes propuestas teóricas para entender al sector agrario, la ganadería y la repartición de tierras en Colombia. 

Lea la columna de opinión completa en el portal web de El Colombiano

Consulte la versión impresa de la columna de opinión 

Así lo reseñó Metro Noticias

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.