Comercial realizado por estudiantes tadeístas fue seleccionado por la campaña #DiscoveryAdelanteJuntos

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Comercial realizado por estudiantes tadeístas fue seleccionado por la campaña #DiscoveryAdelanteJuntos

Destacadas
Comercial realizado por estudiantes tadeístas fue seleccionado por la campaña #DiscoveryAdelanteJuntos
Lunes, Noviembre 9, 2020
Compartir en
La iniciativa adelantada por Discovery Channel en el mes de octubre, buscaba ceder, de forma gratuita, parte de su franja publicitaria para dar a conocer algunos emprendimientos que han sido afectados económicamente por la pandemia. El audiovisual fue desarrollado por un equipo de estudiantes del programa de Publicidad de Utadeo, liderado por el profesor Daniel Sabogal, para la marca Dixfruta, del estudiante de Ingeniería de Alimentos de nuestra Universidad, Juan Sebastián Panche.
Fotografías: Cortesía estudiantes y Dixfruta

Quince segundos son suficientes para cambiarle la cara a un emprendimiento. Así lo asegura Juan Sebastián Panche, estudiante de Ingeniería de Alimentos de Utadeo y creador de la empresa Nutrifrut y de la marca Dixfruta, un emprendimiento de productos a base de fruta, que, tras un proceso de selección riguroso entre más de 300 emprendimientos de toda América Latina, salió beneficiado por la campaña #DiscoveryAdelanteJuntos, una iniciativa de Discovery Channel en la que esta cadena cede, de manera gratuita, parte de sus espacios publicitarios a pequeñas empresas, para ayudarles durante la pandemia a promocionarse en sus diferentes canales y redes sociales.

Detrás del comercial, que debía tener una duración de quince segundos y que se emitió en diez oportunidades, durante octubre, en los canales de esta cadena, entre ellos TLC, Disvovery, Animal Planet, Discovery Channel y Discovery Home & Health, está un gran equipo conformado por estudiantes del programa de Publicidad de Utadeo, quienes liderados por el profesor Daniel Sabogal, y con la asesoría audiovisual del profesor Carlos Santacruz, emprendieron el reto de desarrollarlo, desde su concepto hasta su posproducción, en dos semanas, bajo los más altos estándares de calidad solicitados por Discovery Channel.

Se me salieron las lágrimas cuando vi el comercial, pues mi emprendimiento es hecho a pulso desde hace cinco años. Contar con el apoyo de la Universidad ha sido invaluable”, dice Panche, quien señala que con esto su marca llegó a las grandes ligas de la televisión y es un motivo más para no desfallecer en tiempos de crisis.

Los néctares funcionales son una línea de producto de Dixfruta

Este sueño hecho realidad empezó desde el período intersemestral, cuando, por intermedio del profesor Alberto Dueñas, de Mercadeo Básico, asignatura que Panche estaba viendo, le refirió al profesor Sabogal. De inmediato, nuestro tadeísta conoció acerca de las campañas que se estaban desarrollando en el marco de la asignatura de Proyecto Campaña Publicitaria – Cliente Real, con el fin de ayudar a la recuperación de los emprendimientos tadeístas que habían sido afectados durante la pandemia.

Tras el trabajo que se desarrolló durante el intersemestral, en el que nuestros tadeístas realizaron una propuesta publicitaria para Dixfruta, vieron en la campaña de Discovery una nueva oportunidad para dar a conocer este emprendimiento de nectares funcionales, que mezclan el delicioso sabor de las frutas colombianas, con semillas ancestrales como chía.  

De acuerdo con Juliana González, estudiante que estuvo en el equipo gráfico y de producción, el reto fue el proceso de ideación, debido a que los tiempos eran reducidos; se debía seleccionar el producto a promocionar de la marca, así que se inclinaron por los nectares de fruta. Luego vinieron las pruebas, los ajustes del copy y el rodaje, que se llevó a cabo durante un fin de semana en la casa de Juan José Cadena, otro de los estudiantes que participó y quien se encargó del rodaje y la edición del audiovisual, en un tiempo récord de dos días. Mientras eso pasaba, los demás estudiantes, de manera colaborativa, cumplían con sus diferentes roles al interior de Apoteósica Advertising Agency, la agencia que crearon nuestros estudiantes para la asignatura.

“Cada uno cumplió con su rol: con el equipo de planning, referentes del copy, la producción audiovisual y gráfica. Esto ayudó a acentuar nuestra experiencia profesional a nivel personal; fue un trabajo muy limpio, en el que se dio lo mejor por parte del equipo, del profesor y del emprendedor”, comenta Alexandra Téllez, ejecutiva de cuenta del proyecto. 

Detrás de cámaras del rodaje del comercial

Con esta experiencia, se demuestra que sí es posible juntar las manos para ayudar. Prueba de ello se dio con la participación del locutor profesional Luis Agudelo, quien asesoró todo el proceso de copy, sonido y voz del comercial: “fue gratificante, ademas de tener la posibilidad de grabar el comercial, poder contar con profesionales que nos enseñaran cómo funciona ese mundo. Prácticamente tuvimos una clase de locución, que fue muy interesante y divertida. Creo que logramos transmitir lo que queríamos con la voz”, afirma Andrea Milena Martínez, del equipo de copy y locución publicitaria.

Pero nada de esto hubiera sido posible sin un equipo de investigación que se adentró en las lógicas del producto y que vio en Dixfruta el potencial de una marca pionera en los nectares funcionales, un segmento poco explorado en el país y en Latinoamerica, según cuenta el estudiante Juan Manuel Guzmán.

Este es un baloto que nos ganamos, pues hay muchos emprendimientos que estaban detrás de esta pauta y para poder llegar a estos canales se requiere de un gran músculo financiero. De igual forma, Juan Sebastián es un científico de los alimentos: en su emprendimiento trabaja con los más altos estándares de bioseguridad y hace todos los estudios de maduración a las frutas que utiliza para sus productos. Esto hace ver a la Tadeo como un referente general que le aporta a todas las dimensiones del sector productivo”, indica con orgullo Santacruz.

Por otro lado, para Álvaro Palacios y Diana Chaves, quienes están a punto de graduarse como publicistas, esta oportunidad les permitió tener, por vez primera, un fogueo frente a lo que es el funcionamiento de una agencia de publicidad y reconocer los roles en los que son fuertes. Adicionalmente, señalan que es gratificante ver en pantalla el esfuerzo hecho durante estos meses.

“Es muy bonito para nosotros poder aportarle, como futuros profesionales, a una marca en tiempos de crisis, y poner nuestro talento a disposición de una empresa que conocimos y nos enamoramos de ella. Poder presentar el comercial en Discovery es una gran oportunidad de mostrar lo que podemos dar como publicistas tadeístas”, argumenta Martínez. Además de los tadeístas ya mencionados, también hicieron parte del equipo creativo los estudiantes Valentina Gutiérrez, Isabella Norato, Santiago Acero y Tatiana Sainea.

Ahora, dentro de las metas del profesor Sabogal para su asignatura está culminar con éxito el trabajo mancomunado que se viene haciendo con la Universidad San Ignacio de Loyola, en Perú, en un claro ejemplo de internacionalización del aula, en el que estudiantes peruanos trabajan en propuestas publicitarias para empresarios colombianos y nuestros tadeístas desarrollan apuestas comunicativas para los empresarios peruanos. También se encuentran trabajando en una campaña publicitaria para una compañía colombiana  de automatización de marketing, de la que dice, han tenido un aprendizaje de doble vía, pues sus estudiantes se han sumergido en este nuevo paradigma del mercadeo, al tiempo que apoyan el desarrollo de campaña.

 

La fruta ozonizada es otra de las líneas de producto de Dixfruta

Un ejemplo de que “sí se vale soñar”

Hace cinco años, cuando se encontraba iniciando sus estudios de Ingeniería de Alimentos, Juan Sebastián tuvo la idea de vender vasos de fruta empacada, con todos los controles de bioseguridad, ozonizada y libre de microorganismos. A medida que el emprendimiento creció, amplió su portafolio a productos saludables como parfait a base de fruta, venta de sandwich y salpicones. Desde hace dos años se lanzó al mercado de los néctares funcionales, gracias al conocimiento adquirido en la Tadeo, pero también por lo aprendido en sus estudios de gastronomía en Argentina. Desde ahí, sus principales clientes fueron los gimnasios, colegios y empresas de eventos. Sin embargo, tras el cierre de los comercios por la pandemia, tuvo que replantear su emprendimiento, especialmente su público objetivo.

Fue ahí cuando aparecieron los estudiantes de Publicidad y el profesor Sabogal como una esperanza de darle un impulso a su negocio. Por eso, hoy nuestro tadeísta dice, sin temor a equivocarse, que “se vale soñar”, cuando de tomar el camino del emprendimiento se trata, pues, aunque es difícil, se puede iniciar sin mucho dinero, lo importante es tener buenos contactos.

Por eso, este emprendedor tiene claro que, a corto plazo, se enfocará en el mercado local, especialmente en pequeños mercados de productos artesanales y fitness, así como en plataformas digitales de comercio y redes sociales; a mediano plazo, piensa llegar con su emprendimiento a grandes superficies, y a largo plazo, poder conquistar el mercado asiático.

Conoce aquí el emprendimiento

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.