Pedro “El Garabato”, la creación de Beatriz Rolón reconocida en Calavereando 2020
Esta pasión acompaña a la profesora Beatriz Rolón desde hace muchos años. A la par de su trabajo como diseñadora de interacción, profesora e investigadora, en el anonimato, sus personajes ocupan una parte importante de su vida, y en muy pocas ocasiones son observados por los ojos ajenos de quienes visitan y se deleitan de las artes y la cultura en espacios como el Salón de Ilustración ImagenPalabra.
Pero, en esta ocasión, uno de sus personajes de arcilla y madera se dejó ver por los ojos del país Azteca, en la sexta edición de Calavereando 2020, un encuentro organizado por la Universidad Anáhuac Puebla, que busca fomentar la creatividad y reconocer el talento académico a través del diseño, en el marco de la celebración de Día de Muertos, en México.
Se trata de Pedro "El Garabato", un personaje inspirado en la danza típica de la costa Atlántica, que en sus pasos marca el enfrentamiento entre la vida y la muerte, entre los negros esclavos de las bananeras de la Ciénaga y su propia desgracia, siempre escoltada por la Parca. Una lucha ganada a punta de tambor, guacharaca y quites armoniosos que la profesora Rolón quiso transmitir con este personaje a la cultura mexicana que celebra la muerte.
"Me pareció retador contarles a ellos que, pese a que no festejemos la muerte, en nuestra tradición folclórica colombiana hay muchas danzas o manifestaciones culturales que muestran esa dualidad. Presentarles el personaje fue entender que somos latinoamericanos y que tenemos una forma de ver la muerte y la vida de una manera festiva", comenta la profesora del Área Académica de Diseño de Producto.
Beatriz Helena Rolón, docente del Área Académica de Diseño de Producto.
Pedro, quien lleva el nombre de Pedro Rolón, el hombre de las alegrías y la música en la familia de la profesora, está hecho de arcilla polimérica (cabeza) y madera tallada (cuerpo). Una parte de su figura viste con una camisa amarilla manga larga, un “peto” o pechera en forma de babero, de color rojo, con encajes y bordada en lentejuelas, pantalón negro con rodilleras con encajes, medias blancas altas, zapatos negros, y en su cabeza lleva un sombrero blanco ataviado con cintas de los colores de la bandera de Barranquilla. Del otro lado de su cuerpo, la figura de la muerte está presente en su aspecto.
Este personaje es sostenido por el icónico palo de madera, conocido como garabato, con forma de gancho en uno de sus extremos, que llevan los integrantes masculinos de esta danza emblemática del Carnaval de Barranquilla.
Su participación en la categoría 'Objeto' como 'Profesional' fue reconocida ocupando el segundo lugar del Concurso Calavereando 2020, al que llegó gracias a la convocatoria interna que hizo el profesor Julián Velásquez, del Área Académica de Diseño Visual e Interactivo, quien conoció este talento ya no tan oculto de la profesora Rolón durante las versiones pasadas del Salón de Ilustración ImagenPalabra. A lo anterior, se sumó el favor de la profesora mexicana Ruth del Carmen García, quien ha sido un puente entre nuestra institución y la Universidad Anáhuac Puebla, para que la profesora Rolón tocara esta puerta.
Pedro "El Garabato" ocupó el segundo puesto en la categoría 'Objeto' de Calavereando 2020. Imagen: Beatriz Rolón
Este don de "crear vida", que no sucede en una semana, sino que toma meses, significa para la profesora la oportunidad de plasmar en cada uno de sus personajes las situaciones importantes, las personas que han pasado por su camino e, incluso, los compañeros de existencia, como su gato. Figuras con nombre y vida propia.