Hoy comienza la cruzada por salvar la laguna de Suesca

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Recomendados
Hoy comienza la cruzada por salvar la laguna de Suesca
Compartir en
Lunes, Marzo 8, 2021
Estudiantes

Autoridades y comunidad se unieron para salvar el espejo de agua.

En la vereda Carrizal, que queda al frente de la laguna de Suesca, en Cundinamarca, se acordaron el viernes de la semana pasada las acciones para tratar de salvar este cuerpo de agua, que ha bajado su nivel casi en un 90 por ciento.

Según Adriano Chaparro, experto en hidráulica de la CAR, este es un cuerpo hídrico intermitente, es decir, su nivel aumenta o disminuye dependiendo de la intensidad de las lluvias. Es así que la reciente temporada seca ha dejado unas imágenes impactantes que recorrieron el país, ya que la laguna se veía prácticamente seca.

“Los regímenes de lluvias en esta zona de la cuenca alta del río Bogotá son escasos con respecto al resto de la cuenca, pero, además, actualmente está lloviendo menos del 16 por ciento de lo que debería llover en este primer período húmedo del año”, precisó el experto.

Ante esta grave situación, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, convocó una reunión de emergencia que contó con la participación de la CAR, las alcaldías de Suesca y Cucunuba, y representantes de la comunidad aledaña.

En este encuentro se definió un plan de recuperación de corto, mediano y largo plazo que empezará a ejecutarse hoy.

“Hemos venido a escuchar a la comunidad, sus aportes sobre cómo podemos ayudar a que podamos tener otra vez agua en la laguna, trabajaremos en las carreteras alrededor, la vigilancia para garantizar que la minería no tenga injerencia en el cuerpo de agua”, manifestó el gobernador.

Lo primero es un mantenimiento de la red de alcantarillas y la recuperación de canales alrededor de la laguna. Explicaron que esto se realizará de manera manual y con maquinaria, y que contarán con el apoyo de las juntas de acción comunal de Cucunubá y Suesca.

“Lo segundo es el pago de servicios ambientales; la Secretaría de Ambiente del departamento y nosotros en nuestro convenio podemos llegar a campesinos a que nos respalden con esta actividad, también elaborar estudios para identificar si hay fugas o consecuencias de la minería”, explicó Luis Fernando Sanabria, director de la CAR.

Otra de las iniciativas urgentes que se empezará a realizar es la construcción de un plan de manejo ambiental, en los próximos 90 días, para ser presentado ante el Ministerio de Ambiente, que deberá aprobar. Asimismo, se estructurará un programa de vigilancia y control de la laguna y se hará revisión de concesiones de agua.

haparro también resaltó que el espejo de agua está sufriendo actualmente de una excesiva cantidad de sedimentos y vegetación que le están quitando capacidad.
De acuerdo con la CAR, en el año 2006 esta corporación declaró la laguna de Suesca como zona de reserva hídrica y definió su ronda, esto como parte de las acciones para formular el plan de manejo ambiental.

En reciente visita de este diario a la laguna de Suesca, quedó en evidencia la crítica situación, que, de acuerdo con registros históricos, en el 2010 presentó unos niveles similares.

Para esa época, Jorge Muñoz, abogado y propietario del hotel Mirador de la Laguna de Suesca, quien vive en la zona hace 22 años, fue testigo de cómo se secaba un ecosistema de importancia turística, ambiental y cultural para el país.

“Para esa época, la CAR tampoco actuó. Yo dragué la laguna, porque estaba llena de sedimentos. Hoy, pese a que la CAR sabe que esto pasa en temporada seca, no hacen nada para evitar que llegue a estos niveles tan bajos”, señaló Muñoz.

NOTICIA ORIGINAL EN https://www.eltiempo.com/bogota/hoy-comienza-la-cruzada-por-salvar-la-laguna-de-suesca-571698

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.