MONITORA
Maria Camila Barrera Bustos
Estudiante del Programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, apasionada por el diseño minimalista, centrados en una función clara que solucione problemas en la sociedad, teniendo una conciencia ambiental y buscando generar una influencia en los que me rodean.
SEMILLERO
Laura Camila López Martínez
Estudiante de Diseño industrial, caracterizada por ser líder, con inclinaciones al diseño social y proyectos que ayuden a la calidad de vida de la comunidad; dejando de lado el diseño para el comercio y priorizando el diseño para la vida.
Ana Maria de los Angeles Rey Rojas
Estudiante de Diseño Industrial con alto interés en el desarrollo de proyectos sociales y en liderazgo de grupos interdisciplinarios de investigación y análisis.
Angie López
El diseño industrial, conceptualmente lo comprendo cómo una disciplina orientada a la creación y desarrollo de productos y servicios, mediante una actividad que pone en ejercicio la creatividad. El diseño es parte fundamental de los sistemas de potenciación dirigidos al desarrollo humano, poniendo en práctica estos elementos en pro de la satisfacción del usuario.
La visión que planteo en el diseño, es una en donde las capacidades del hombre procuren solucionar necesidades, fortaleciendo capacidades a través de la transformación del entorno artificial, creando un puente entre ciencia y arte. Ahora bien, el aporte que a la disciplina he generado con mis proyectos ha sido lograr un cambio de paradigmas a partir de la aplicación de formas metodológicas tales como la teoría general de los sistemas (TGS), sistemas antropomorfos, fractales u orgánicos. Junto a lo antes mencionado he implementado procesos de difusión literal o verbal de mis proyectos, que incluyen el análisis, la visualización digital, las adaptaciones de producción, que, en condiciones armónicas y claras sirvan para expresar lo que deseo evocar en esta profesión y generen una transcendencia con los proyectos diseñados.
Aplico a mi filosofía profesional un pensamiento holístico, con enfoque en la salud integral del individuo y también de lo social que los envuelve en todos sus ámbitos, principalmente en la mujer. Todo ello apoyado en diversos campos como lo son: la ingeniería, la educación física, la traducción de conceptos tanto digitales y análogos, donde la pintura, dibujo y visualización 3d, son los principales recursos de dicha manifestación. Los cuales pueden ser producidos en serie, pensado para la universalización del diseño.
María Angélica Bautista Torres
Estudiante de diseño industrial con interés en la investigación para el diseño industrial, el diseño social y la gestión cultural; la lingüística aparece como eje transversal entre los intereses, en donde el diseño plantea preguntas en lugar de “solucionar problemas”.
INVESTIGACIÓN PARA PROYECTO DE GRADO
María Camila D’Alemán
Estudiante de Diseño Industrial, cursando el proyecto de grado, interesada en la investigación del imaginario del diseño en Europa y Latinoamérica por una experiencia de vida resultante de un intercambio a Roma, Italia. Enfocada en el Diseño Social, las comunidades y el entorno Colombiano. Creativa, responsable, persistente, artística y soñadora.