Mundo Centennial, un podcast de comunicación, construcción de paz y de reconocimiento ante las emisoras de paz.

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Mundo Centennial, un podcast de comunicación, construcción de paz y de reconocimiento ante las emisoras de paz.
Compartir en
Viernes, Noviembre 19, 2021
Cuando hablamos de paz, la idea que tenemos es tan antigua como la misma humanidad que ha vivido por miles de años. Por supuesto, el problema del control de la violencia se vuelve complejo cuando las sociedades humanas van más allá del nivel de los pequeños grupos, pero la interpretación de lo que ahora llamamos paz es heterogénea.

Mundo Centennial, un podcast de comunicación, construcción de paz y de reconocimiento ante las emisoras de paz.

Cuando hablamos de paz, la idea que tenemos es tan antigua como la misma humanidad que ha vivido por miles de años. Por supuesto, el problema del control de la violencia se vuelve complejo cuando las sociedades humanas van más allá del nivel de los pequeños grupos, pero la interpretación de lo que ahora llamamos paz es heterogénea.
La paz nos ha dejado claros indicios de su existencia en palabras, símbolos e imágenes, que son los símbolos de su actividad, los cuales se han transmitido culturalmente. La mayoría de los idiomas no solo tienen palabras para definir la paz, sino también todo el campo de la semántica y los conceptos que otros han imaginado.
En la historia han existido diferentes pueblos y puntos de vista. Colombia a lo largo de su historia ha vivido grandes rezagos por causa del conflicto armado, sin dejar a un lado las distintas cicatrices que han quedado de los enfrentamientos entre el Estado y los grupos armados al margen de la ley. Es importante tener en cuenta que con la firma del proceso de paz nació una nueva oportunidad para todo aquel que tuvo que vivir en carne propia los daños que trajo consigo esta lucha de poderes, le dio la oportunidad al pueblo de alzar su voz y exigir respuestas, para así, cerrar la incertidumbre que dichos actos dejaron en sus corazones, muchos sin conocer siquiera el paradero de sus dolientes. Así mismo, nació el arrepentimiento por parte de estos grupos ilegales, aun teniendo en cuenta el daño que le ocasionaron a sus víctimas y al país entero. Por esta razón Colombia y todos los países de Latinoamérica iniciaron la reconciliación por medio de emisoras que incentivan la unión, la paz, pero sobre todo el perdón.
Hoy este pasado se asume desde la perspectiva de cultura de paz, tratando de resurgir desde los rezagos que quedaron de aquel conflicto, al mirar atrás aquellos episodios aún tan dolorosos dejaron una enseñanza aplicada hoy, para motivarnos como colombianos a sobrepasar obstáculos y aún más a luchar con más ímpetu por este gran país.

Por tal razón, en Mundo Centennial, queremos que sigas abordando y explorando lo que es la paz y cómo los jóvenes podemos contribuir a ella por medio de proyectos como las emisoras de paz. Así que escucha nuestro podcast por Óyeme Utadeo 2.0 a través de https://tunein.com/radio/yeme-Utadeo-20-s194532/?lang=es ¡No te lo pierdas!

Mundo Centennial, ¡donde vale más la información a la mano que Centennials volando!
 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.