Durante el primer semestre del 2025, la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, desarrolló diferentes actividades académicas, pedagógicas y de proyección social que reflejan su compromiso con una gestión cultural situada, crítica e incluyente. Estas acciones se llevaron a cabo gracias a una sólida articulación con aliados como Manos Visibles, Idartes, el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y distintos agentes del sector artístico y cultural del país.
Uno de los espacios destacados fue la participación de estudiantes tadeístas en el FICCI 2025, donde brillaron tanto representantes del pregrado en Cine y Televisión (en Ágora Joven y Eureka) como Yamid Juagibioy, estudiante de la maestría, quien sobresalió en ANIMAFICCI con su proyecto de animación Tabanóka Otjenayá (Soñadora del Lugar de Origen).
Como parte del compromiso institucional con la justicia racial, la diversidad y el enfoque diferencial, en junio se llevó a cabo el Taller en Estudios Críticos Raciales (Equidad Racial) dirigido a docentes y directores de trabajo de grado de la maestría. Este espacio de reflexión y formación, liderado por el profesor e investigador Darío Hernán Vásquez, abrió el camino para el lanzamiento del nuevo Semillero de Investigación en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual, el cual se articulará a partir del segundo semestre con un Coloquio Permanente sobre Justicia Racial y Cultura, abierto a toda la comunidad académica.
En un ejercicio práctico de inmersión territorial, se promovieron una serie de salidas de campo a espacios culturales independientes de la ciudad, como parte de una alianza con la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico de Idartes y su Red de Espacios Independientes (REI). Estas visitas permitieron a los estudiantes conocer de cerca experiencias de sostenibilidad artística y cultural desde dimensiones como la autogestión, el trabajo colaborativo, la circulación descentralizada y el impacto comunitario, enriqueciendo su formación con herramientas concretas para la gestión desde y para los territorios.