Curso en Gestión de Repositorios Institucionales

-
FECHA DE INICIO
14 de Octubre - 2025
Intensidad:
51 horas
HORARIO
martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m a 11:00 a.m
OBJETIVO
Proporcionar información teórico-práctica para optimizar la gestión de los repositorios institucionales y las nuevas tecnologías incluyendo la inteligencia artificial, promoviendo la maximización de su impacto, abordando de forma pertinente proyectos que integren recursos de audio, texto, video o multimedia, estructurando los datos de forma recomendable para que sean procesados por máquinas, pero aprovechados por seres humanos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar información sobre herramientas de administración técnica, tecnológica y funcional de repositorios institucionales.
- Brindar instrumentos para facilitar la selección de proyectos en repositorios institucionales.
- Proveer conocimientos para la aplicación de la inteligencia artificial a los repositorios institucionales.
- Identificar herramientas para la gestión de datos y estadísticas en repositorios institucionales.
- Conocer aspectos legales para el manejo de repositorios.
CONTENIDO
Módulo 1. Aspectos técnicos y funcionales básicos de la gestión de repositorios institucionales – Jaime Solórzano (9 horas)
- Open Access
- Declaraciones
- Green rute, Gold rute y Diamond rute
- Arquitectura de un repositorio institucional
- Parametrización
- Aspectos técnicos de implementación
- Handle (enlaces persistentes)
- Gadgets (Visor de archivos de texto, audio, video, Altmetrics, citación etc.)
- OAI - PMH Harvesting
- Funcionalidad del software Dspace, su arquitectura técnica y benchmarking
Módulo 2. Licenciamiento – Jaime Solorzano (6 horas)
- Licenciamiento del software Dspace
- Política institucional de repositorios
- Introducción a Ciencia Abierta
- Embargo y reserva confidencial de datos y documentos
Módulo 3. Metadatación y estándares – Leonardo Guerrero (6 horas)
- Fundamentos de los metadatos y DSpace
- Estándares de metadatos (Dublin Core y Open Aire 4)
- Directrices para repositorios institucionales de investigación de la Red Colombiana de Información Científica (RedCol).
- Calidad y estrategias de los metadatos
- Preservación digital y metadatos
- Práctica y ejercicios
Módulo 4: Interoperabilidad y entidades – Leonardo Guerrero (6 horas)
- Fundamentos de la interoperabilidad en repositorios digitales.
- Manejo de la interoperabilidad con OAI-PMH en DSpace
- Introducción a las entidades en DSpace
- Perfiles de investigadores en DSpace
- Integración de DSpace con ORCID
- Práctica y ejercicio
Módulo 5. Descripción – Andrés Espitia (6 horas)
- Uso de tesauros
- Autores institucionales
- Carga masiva de documentos
- Modificación de metadatos en lote
- Archivos originales, licencias, thumbnails, archivos de metadatos y de preservación
- Taller
Módulo 6. Revisión de casos de éxito y nuevas características de DSpace 9 – Jaime Solórzano (6 horas)
- Casos de éxito de universidades colombianas
- Casos de éxito de universidades extranjeras
- Nuevas características Dspace 9
Módulo 7. Generalidades de propiedad intelectual – Sebastián Gómez (3 horas)
- Propiedad intelectual y derecho de autor
- Derechos patrimoniales - Derechos morales
- Licencias Creative Commons
Módulo 8. Tratamiento legal de los datos – Sebastián Gómez (3 horas)
- Introducción a los aspectos legales del uso de datos
- Tipos de datos
- Datos sensibles
- Protección de datos personales
- Datos públicos
- Datos semiprivados
- Consentimiento informado
- Datos abiertos
Módulo 9. Inteligencia Artificial enfocada a Repositorios – Sebastián Gómez (3 horas)
- Prompt de descripción bibliográfica
- Prompt de análisis de documentos
- Inclusión de html a subcomunidades y colecciones
Módulo 10. Fundamentos de preservación y conservación – Arturo Vanegas (3 horas)
- Introducción a la gestión de los contenidos audiovisuales
- Preservación
- Conservación
- Soportes
- Digitalización
- Transcodificación
- Documentos en Alta calidad y Baja calidad
- Demostraciones y revisión de casos de éxito.
Componente práctica
- Acompañamiento para ejercicios específicos
Trabajo autónomo
- Actividades asincrónicas
- Lecturas de refuerzo
- Bibliotecólogos y colaboradores institucionales vinculados a la gestión de repositorios en cualquier nivel de formación académica.
- Consultores institucionales relacionados a la gestión de documentos en repositorios institucionales.
- Profesores e investigadores relacionados con las ciencias de la información.
- Estudiantes de pregrado y posgrado en ciencias de la información y bibliotecología.
- Gestores y realizadores de proyectos audiovisuales.
- Administrativos de instituciones que manejen información académica, investigativa o patrimonial.
- Jaime Solórzano – CEO Infotegra SAS. Experto en implementación de repositorios.
- Andrés Felipe Espitia – Ingeniero de sistemas con amplia experiencia en desarrollo e implementación de repositorios institucionales
- Víctor Leonardo Guerrero – Ingeniero de sistemas con amplia experiencia en desarrollo e implementación de repositorios institucionales
- Sebastián Gómez Lozano – Profesional en Ciencias de la Información Bibliotecología y Archivística, es Máster en Administración y Dirección de Empresas, igualmente Magister en Ingeniería de la Gestión. Actualmente se encuentra en proceso de ser abogado. Dentro de su trayectoria profesional ha sido profesor en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Pontificia Universidad Javeriana.
- Arturo Vanegas – Como profesional en sistemas de información, gran parte de su experiencia se ha concentrado en labores de procesamiento y cálculo de datos que permitan extraer su valor con el fin de poder crear información, para brindar conocimiento a los interesados. También se ha desempeñado en actividades de análisis de información, administración de bases de datos, recursos electrónicos, herramientas de investigación y la administración de recursos de información digital como Repositorios institucionales (Dspace), bases de datos bibliográficas, hemerográficas, sistemas de descubrimiento (EDS, Summon, Primo), sistemas de indicadores para biblioteca, y herramientas de investigación. Cuenta con experiencia en la administración de sistemas integrados de gestión de bibliotecas, donde ha intervenido a nivel de Interfaz de programación de aplicaciones, y también sus módulos de selección, adquisición, catalogación, control de seriadas, autoridades, y Opac buscando su desarrollo y óptimo funcionamiento.
- Fecha de inicio: 14 de octubre de 2025
- Intensidad horaria: 51 horas
- Modalidad: Online Sincrónica
- Horario: martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. ysábados de 8:00 a.m a 11:00 a.m
- Inversión: $1.200.000
*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US$547 (con tasa de cambio de 4.200 pesos colombianos)
Descuentos
La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las cajas de compensación Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.
En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.
Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento
Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua
Certificación
El participante obtendrá un certificado digital de participación en el diplomado siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.