Teoría y Vanguardias del Cine

-
FECHA DE INICIO
24 de Noviembre - 2025
Intensidad:
36 horas
HORARIO
Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m.
-
¡Matrículate y Paga YA en un solo paso!
Importante: Para tramite de descuentos, pagos en bancos y facturación a empresas debes iniciar proceso a través del link Inscríbete Ya
En este curso se abordan y profundizan conceptos teóricos que son inherentes a la misma experiencia de hacer cine. Para quienes trabajan en realización audiovisual, es importante entender que el cine funciona como medio, como forma de arte y práctica y como institución. Del mismo modo, el curso persigue entender cómo el cine produce significados y cómo se constituye a sí mismo en un lenguaje.
Objetivo
Reconocer y contrastar algunos de los movimientos contrahegemónicos (o de vanguardia) surgidos a lo largo de la historia del cine, así como sus características formales, valores estéticos y los particulares contextos sociales en que aparecen.
Objetivos Específicos
- Revisar conceptos provenientes de la teoría y la historia del cine para así poder analizar las condiciones sociales y culturales en que han surgido algunos movimientos cinematográficos contrahegemónicos.
- Articular y comunicar, de forma oral y/o escrita, un discurso complejo sobre los valores formales y estéticos del cine donde tenga lugar una toma de posición argumentada frente a diversos aspectos del fenómeno cinematográfico.
- Vincular constantemente lo aprendido con la propia faceta como realizador cinematográfico dentro del contexto colombiano.
Metodología
Se envía una filmografía días previos al inicio del curso y su visionado se alterna con la lectura de algunos textos y fragmentos esenciales, con el objetivo de realizar el análisis crítico y lograr construir de forma oral y/o escrita, un discurso complejo sobre los valores formales y estéticos del cine, donde tenga lugar una toma de posición argumentada frente a diversos aspectos del fenómeno cinematográfico.
Contenidos
- Introducción general al curso. Lectura del programa. Explicación y delimitación del objeto de estudio
- Introducción: El sujeto del cine
- Una revisión al concepto de vanguardia en el cine
- ¿Por qué el Futurismo italiano y otras corrientes de comienzos del siglo XX no son estrictamente vanguardias cinematográficas?
- Expresionismo y Caligarismo. Hegemonía y contrahegemonía “retroactiva” durante el periodo del cine mudo alemán
- Contrahegemonía al interior del sistema de estudios (I): Film Noir, ¿género o movimiento?
- Contrahegemonía al interior del sistema de estudios (II): Entre las grietas del Modelo de Representación Institucional: Oscar Micheaux, Ed Wood y dos “ñapas” contemporáneas: Harmony Corine y Cory McAbee
- El Free Cinema, correlato británico de la Nouvelle Vague francesa
- El cine del deshielo y la Nueva Ola Checoslovaca
- El New American Cinema y el retorno de los viejos asuntos de la vanguardia (I)
- El New American Cinema y el retorno de los viejos asuntos de la vanguardia (II)
- Sundance y la institucionalización de la independencia
- Dogma 95. Contrahegemonía en segundo grado
- Mumblecore
- Primera reflexión final: ¿La vanguardia hoy?
- Segunda reflexión final: ¿Vanguardia en Colombia?
Estudiantes de cine, realizadores audiovisuales, comunicadores, cineastas, cinéfilos y amantes de las artes y la imagen en movimiento
Modalidad: Presencial
- Fecha de inicio: 24 de noviembre de 2025
- Fecha de Finalización: 4 de diciembre de 2025
- Intensidad horaria: 36 horas
- Horario: lunes a viernes 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Inversión: $1.105.000
NOTA: Para estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano este curso reconoce una asignatura de 2 céditos académicos de la Facultad de Ciencias Sociales
No aplican descuentos
Haga Click aquí para consultar el instructivo para solicitar su descuento
Haga Click aquí para consultar los descuentos de educación continua
Certificación
El participante obtendrá un certificado de participación en el diplomado siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado.
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.

