Los estudiantes del programa de Arquitectura de la UJTL dan a conocer sus trabajos de grado, del 14 al 17 de mayo, en el Hall Principal del Módulo 2, con el objetivo de socializar propuestas relacionadas con diferentes espacios arquitectónicos, urbanísticos, ecológicos e institucionales.
Las propuestas de los estudiantes se dividen en tres áreas: Ecológica, Urbanística e Institucional.
Cada estudiante elaboró su trabajo de grado bajo la tutoría de un profesor de tiempo completo que, durante el proceso, ejerció como asesor y guía, para contribuir en la calidad de cada una de las propuestas.
Los estudiantes de Arquitectura explicaron sus proyectos, enfatizando en la línea conceptual de cada uno de ellos.
En total, diez propuestas realizadas por los estudiantes son exhibidas, en el marco de la asignatura Proyecto de Grado, que se encuentra dentro del plan de estudios de Arquitectura.
Los proyectos de grado expuestos fueron "Centro Urbano - Estación Modal de la Sabana", "tokECO - Por un mejor Córdoba", "Biblioteca Pública - Armenia, Quindío", "Edificio de espacios colectivos para estudiantes" y "Proyecto Urbano Arquitectónico - Equipamiento para Rock al Parque".
También se dieron a conocer "Campus Deportivo - Parque 'Nuevo Siloé', Cali", "Equipamiento de carácter educativo dedicado a la formación cultural en Bogotá", "Edificio Híbrido - Autopista Norte, entre calles 116 y 127 (Bogotá)", "Proyecto de Sutura Urbana - Parque Tunjuelito (Parque zonal" y "Dinámicas alternativas de espacio público en Bogotá".
Kenji Terashima explicó en qué consiste su propuesta, que enfatiza en entidades gubernamentales.
Estos trabajos se realizaron durante el primer periodo académico de 2013 y, antes de su exposición final, gozaron de acompañamiento y puntos de evaluación, que permiten además a cada estudiante llevar su propuesta a diferentes entidades públicas o privadas, de Bogotá y del país, en pro de mejorar y contribuir al espacio arquitectónico.
Luisa Serrato y su trabajo de grado, que expuso ante siete jurados, el 16 de mayo.
De esta manera, el enfoque académico que da identidad al programa de Arquitectura de la UJTL, en el que se combinan aprendizaje teórico y práctica constante, mediante talleres académicos, es visible una vez más, para toda la comunidad académica tadeísta.