Es "el arte de golpear con los pies y las manos", cuya filosofia se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.
El taekwondo es un arte marcial de origen coreano que se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada((chagui) ), también incluye técnicas de mano y puño (chirugui, chigui y chumok) , el codo, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos). La liga de Taekwondo de Bogotá, "es un organismo deportivo de derecho privado sin amino de lucro que cumple funciones de interés publico y social por delegación de la Federación Colombiana de Taekwondo. Su objeto es "fomentar, patrocinar, dirigir, planear y organizar la práctica del deporte del Taekwondo y sus modalidades, dentro del ámbito territorial del Distrito Capital de Bogotá, e impulsar programas de interés público y social,
En la Unidad Deportiva del Salitre un grupo de jovenes se reunen tres dias a la semana para competir profesionalmente en este deporte, la experiencia y la disicplina son los pilares para realizar con exito esta actividad así lo dice el profesor Mauricio Fuentes, quiene tiene una gran experiencia y un compromiso con el taekwondo y sus aprendices.
lo destacable del taekwondo es que, a pesar de su esencia mixta, mantiene la impronta de sus artes hermanas. Junto a prácticas como el karate, aikido, kung fu y judo, este grupo de disciplinas se caracterizan por reforzar algunos aspectos de importancia para el desarrollo del individuo tanto a nivel individual como a nivel grupal:
Autodefensa
Las artes marciales se valen de la fuerza de manos y pies para atacar, y de la rapidez y agudeza de los movimientos para bloquear golpes de terceros en situaciones de peligro.
El objetivo es que, a través del entrenamiento continuo, el cuerpo se encuentre mejor predispuesto y con un nivel de alerta para reaccionar con la potencia correspondiente de acuerdo a la situación.
Coordinación, flexibilidad y ejercicio
Como la mayoría de estas prácticas no se valen de armas para ejecutar los distintos movimientos, es importante reforzar las capacidades físicas que ofrece el organismo. La patadas requieren buena elasticidad en piernas y espalda; la elasticidad en caderas y torso es importante para conservar el equilibrio, y la acción conjunta de los miembros es esencial para lograr un desempeño.
El ejercicio y el trabajo aeróbico propio de estas disciplinas tienen sus manifestaciones en la contextura corporal. Los patrones de movimientos, que se aprenden de forma gradual, fortalecen los músculos y la resistencia.
Autodisciplina
Esta es el eje que conecta de forma ecuánime a todas las artes marciales. Sin importar el ejercicio que se está realizando, lo importante es lograr que el cuerpo exprese lo que está dictando la mente en determinado momento. Cualquier confusión, duda o vacío pueden manifestarse de forma física; la claridad de pensamiento, el foco y la concentración son las claves para lograr técnicas precisas.