El proyecto que propone el Congreso de la Republica para la despenalización de la marihuana para usos médicos es un camino que hasta ahora comienza pero que si se sabe defender, va a ser aprobado.
La intención de esta propuesta para la legalización de este narcótico para uso netamente medicinal, es atenuar el sufrimiento de personas que están sufriendo de enfermedades terminales o que les ocasione mucho dolor, el temor de hacerlo es que se saque provecho de este beneficio y así nazca una posibilidad de la legalización de las drogas en Colombia.
Si la propuesta que hace el Congreso de la Republica por iniciativa del senador Juan Manuel Gaitán, que por cierto deberá enfrentar este debate en el Legislativo, defendiendo el uso medicinal de este narcótico, será aprobado, de lo contrario para los que ponen la mirada en torno al tema de la legalización de drogas en Colombia y que consideran es una buena oportunidad de hablarlo no daría garantías para que este se apruebe.
Uno de los conservadores que se niega a que esta planta sea aprobada en el senado es Hernán Andrade quien destaca que rechaza totalmente abrir las puertas para la legalización de este narcótico en Colombia, el senador argumento y se mantuvo en su posición a que no es el momento oportuno ya que bajo la puerta de la dosis personal, el aumento de consumo en las personas ha sido evidente.
En países como Ecuador, Portugal, Uruguay, Holanda, entre otros, permiten el uso libre a lo que refiere el uso de dosis personales de las drogas blandas, mientras que en Colombia, México, Argentina, entre otros, se inicia hasta ahora la posibilidad de levantar sanciones contra la marihuana.
Danna Gómez/ Sintonía Social.