5 películas donde los sentimientos vencen a la Inteligencia Artificial.

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
5 películas donde los sentimientos vencen a la Inteligencia Artificial.
Compartir en
Viernes, Agosto 29, 2014
En nuestro programa número 7, revisamos algunas en cintas donde los sentimientos circulan a través de microchips.
@radcinema

Andrés Santiago Lozano   @radcinema  facebook.com/radcinema

Siempre ha existido una fascinación por resolver el interrogante acerca de ¿Qué pasaría si las máquinas cobraran vida propia?. En el cine, muchas cintas han mostrado como serían hipotéticamente esas realidades con historias de acción, ciencia ficción e incluso terror.

Hoy, realizaremos un acercamiento al cine que ha volcado su mirada a la humanización de las máquinas y dispositivos que usan la inteligencia artificial a través de los sentimientos que surgen desde estas hacia la raza humana, bien sea amor, temor, amistad o compasión. Reseñas cortesía de filmaffinity.com

Metrópolis, (1927) Dir. Fritz Lang.

Adaptación de una novela de Thea von Harbou.

Año 2026. Metrópolis es una ciudad dividida en 2 sectores, el de los poderosos y el de los trabajadores, estos últimos hombres esclavos al servicio del bienestar de los otros. María es una bella muchacha que trata de mantener elevada la moral de los proletarios con enfervorizados discursos llenos de esperanza. El hijo del gobernador de la ciudad se enamora de ella y, gracias a esto, conocerá un mundo oscuro y triste, muy distinto de la opulencia en la que ha vivido hasta entonces. Para romper ese idilio, su padre ordena la construcción de un robot con la imagen de María y, así, provocar la sublevación de los obreros, con lo que tendría un motivo para actuar contra ellos.

2001 Odisea del espacio (1968) Dir. Stanley Kubrick

La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.

El hombre bicentenario (1999) Dir. Chris Columbus

En la primera década del nuevo milenio, con avances tecnológicos que engullen la soberanía de la compasión humana, Richard Martin (Sam Neill) compra un regalo, un nuevo robot NDR-114. El hijo más pequeño de la familia le pone de nombre Andrew (Robin Williams). Andrew es adquirido como electrodoméstico casero programado para realizar tareas menores. A medida que Andrew empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, la familia Martin descubre pronto que no tienen un robot común y corriente.

Her (2013) Dir. Spike Jonze

En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.

Trasendence (2014) Dir. Wally Pfister

El Dr. Will Caster (Johnny Depp) es el investigador más importante en el campo de la Inteligencia Artificial, y está trabajando en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva de todo lo conocido con el rango completo de emociones humanas. Sus experimentos altamente controvertidos le han hecho famoso, pero al mismo tiempo le han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos que, en su intento de destruir a Will, se convertirán inadvertidamente en los catalizadores de su éxito haciéndole partícipe de su propia trascendencia. Para su mujer Evelyn (Rebecca Hall) y su mejor amigo Max Waters (Paul Bettany), ambos compañeros de investigación, la cuestión no es si pueden hacerlo… sino si deben hacerlo. Los peores miedos de Evelyn y Max se hacen realidad cuando la sed de conocimiento de Will evoluciona en una omnipresente búsqueda de poder de consecuencias desconocidas. Lo único que se vuelve terroríficamente incuestionable es que puede no haber modo de detenerle.

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.