Desde el 28 de julio y hasta el 31 de agosto, EtnoDJ abre su convocatoria "Crónicas de viaje", una apuesta creativa para narrar los territorios de Colombia a partir de experiencias de escucha. Esta iniciativa invita a escritoras y escritores — con o sin formación académica — a producir piezas narrativas (de 1.000 a 4.000 palabras) que conecten sonido y paisaje, espacio y memoria.
La convocatoria se inspira en cuatro composiciones sonoras creadas por EtnoDJ, representativas de las cinco regiones del país. Cada participante debe elegir una de estas piezas como punto de partida para su crónica, la cual puede tomar la forma de relato de viaje, memoria personal, ficción de lugar o escena cotidiana. El enfoque se aleja de la escritura explicativa o académica, para apostar por una narrativa sensorial, íntima y sonora.
Podrán participar personas mayores de 18 años de cualquier región de Colombia, de forma individual y con total libertad de contexto y estilo. Se valorará especialmente la diversidad territorial y la inclusión de voces provenientes de zonas rurales o contextos regionales.
Cada relato ganador recibirá 600.000 COP como incentivo económico, acompañamiento editorial y difusión como parte de la plataforma transmedia de EtnoDJ.
EtnoDJ es un proyecto de narrativa sonora colectiva, que busca desdibujar barreras territoriales y fomentar el reconocimiento desde la diversidad sonora de Colombia. Desde 2017 ha tejido un archivo de paisajes acústicos, narraciones y expresiones regionales, y tras obtener la Beca transmedia del Ministerio de Cultura en 2025, ahora amplía su propuesta hacia la escritura creativa a partir de la escucha → territorios narrados desde su sonido.