¡Bienvenido al Live Action Workshop de la Estrategia del Océano Azul!
Hasta hace poco, el campo de la estrategia estaba dominado por el muy popular análisis de competitividad de un negocio. Quienes se apartaban de esta receta tradicional, lo hacían por su propia cuenta y riesgo. Al mismo tiempo, este enfoque mantenía atrapadas a las organizaciones que lo usaban en industrias y mercados de océano rojo, caracterizados por fieras y sangrientas batallas comerciales. No obstante, las compañías y sus directivos siempre han querido abandonar este escenario y están siempre pensando en cómo crecer con rentabilidad, capturando nueva demanda. Pero los expertos en estrategia habían permanecido en silencio al respecto hasta ahora, exhortándolos simplemente a que fueran valientes y arriesgados, revolucionarios emprendedores en su intento por separarse del grupo. Aunque potencialmente inspiradoras, estas exhortaciones no aportaban al mismo tiempo una metodología clara para reconstruir las fronteras de un mercado, ni para crear océanos azules de espacios de mercado sin competencia. |
Para llenar este enorme vacío, los profesores del INSEAD W. Chan Kim & Renée Mauborgne han dedicado los últimos 25 años a explorar cómo hacer que el propósito de crear océanos azules sean tan metódico, codificado y ejecutable como el de competir estratégicamente según la receta convencional. En un libro que ha roto ya varios récords a nivel mundial – La Estrategia del Océano Azul – describen cómo pueden crearse grandes nuevos mercados siguiendo una lógica estratégica diferente. Este patrón ha demostrado ser exitoso una y otra vez, como lo atestiguan muchos negocios a lo largo de los últimos 100 años y en más de 30 industrias distintas.
Ahora bien, una cosa es hablar acerca de los océanos azules y otra muy distinta entender bien el marco conceptual, la metodología y las herramientas necesarias y ya probadas para poderlos crear sistemáticamente. En este Live Action Workshop que se dictará en inglés y en español con traducción simultánea, Ud. empezará a entender cómo desmarcarse de la competencia a través de un proceso riguroso y sistemático para crear y capturar nuevos mercados rentables y con alto crecimiento.
[ Perfiles ] Una primera aproximación ideal para la alta gerencia y para ejecutivos de primer nivel de cualquier organización que quieran aprender acerca de la lógica de La Estrategia del Océano Azul, sus herramientas y metodología, y cómo aplicarlas en la práctica. Abierto a Miembros de Junta Directiva, Presidentes, Directores y Gerentes Generales, Vicepresidentes y Gerentes en todas las áreas funcionales y de soporte en una organización. | [ Objetivos ]
|
[ Agenda ]
[ Coaches ]
John Riker El profesor Riker es miembro de la red mundial de la Estrategia del Océano Azul, fundada por los profesores W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Ha liderado iniciativas basadas en la EOA en Europa, los Estados Unidos, Asia y África, en industrias tan diversas como los medios de comunicación, alimentos y bebidas, la farmacéutica, telecomunicaciones, cerámicas industriales y sensores electrónicos, los servicios financieros y los computadores personales. Antes de unirse a la red de la EOA, el profesor Riker fue Presidente de Cap Gemini Telecom, Media & Networks (UK) donde lideró una estrategia para darle la vuelta al negocio. Previamente a establecerse en el Reino Unido (UK) en 2002, el profesor Riker inició la operación y manejó el negocio de Telecomunicaciones, Medios & Redes para Capgemini y Gemini Consulting en el sur de Europa. El profesor Riker tiene más de 20 años de experiencia en la formulación y ejecución de estrategias de negocio. Se unió al MAC Group como asociado en 1990 y en 1996, ya como su Vicepresidente, ayudó a fundar y a desarrollar a Gemini Consulting, después de la adquisición del Mac Group por Capgemini. El profesor Riker tiene su título profesional en Economía e Historia del Bowdoin College en Brunswick, Maine, Estados Unidos y un MBA (Magister en Administración) del IMD en Lausana, Suiza. |
Camilo Gaitán García Así mismo trabajó como Asistente de la Vicepresidencia de Planeación de la Fundación Grupo Social y como Coordinador Regional y Delegado del Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) en la Secretaría de Integración Popular de la Presidencia de la República. También fue Subgerente Comercial de la Empresa de Energía de Bogotá y Director de Ventas de UNISYS de Colombia. Como practicante calificado en la plataforma de pensamiento estratégico de La Estrategia del Océano Azul, es socio fundador de Tipping for Blue - Business & Strategy, con la que tiene más de diez años de experiencia de trabajo con distintas organizaciones de la región en temas de Innovación en Valor®, coaching y consultoría. Actualmente es el Director del programa de Administración de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. |
[ Organizado por ]
Blue Ocean Strategy
Initiative Centre Ltd. (BOSIC)
El Centro para el Desarrollo de Iniciativas con La Estrategia del Océano Azul (Blue Ocean Strategy - Intiative Centre Ltd.) ha trabajado con compañías alrededor del mundo en su búsqueda de océanos azules, aplicando, probando y contribuyendo a afinar en el desarrollo de este proceso, el marco conceptual y las herramientas de la EOA.
Su misión es acompañar a organizaciones públicas y privadas en el aprendizaje y la aplicación de la lógica, las herramientas y el marco conceptual de la EOA, para que alcancen efectivamente sus metas y objetivos estratégicos.
El foco en los talleres y en el acompañamiento es el desarrollo de un trabajo ‘práctico en vivo’ (live action), para que los participantes usen ellos mismos las herramientas de la EOA y entiendan cómo aplicarlas a fin de reconfigurar su estrategia de negocios.
En el BOSIC, se ha desarrollado una aproximación modular para el aprendizaje de La Estrategia del Océano Azul, que le permite a los interesados aplicar la lógica de la EOA como parte de su trabajo estratégico de manera permanente y así mismo promover el aprendizaje del proceso y el uso de las herramientas de la EOA en su propia organización, de manera autónoma y multiplicando su entendimiento y uso entre colaboradores y colegas.
Programa de Administración de Empresas
Universidad Jorge Tadeo Lozano
El Programa de Administración de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano cumple 46 años de haber sido fundado, representando fielmente a lo largo de estos años ese aforismo que distingue a la Universidad como el lugar ‘donde el arte y la ciencia se encuentran’. Pues confluyen en su cuerpo de profesores la destacada formación académica en importantes universidades del país y el exterior, la investigación orientada hacia la comprensión y solución de los problemas y desafíos actuales en la gestión de las empresas, y la experiencia profesional significativa en cargos de responsabilidad directiva en reconocidas organizaciones.
Su visión es ser un centro de excelencia para la formación gerencial de futuros profesionales y directivos de todas las empresas del país, con profesores de primer nivel y el abordaje de temáticas de gran actualidad y relevancia para los desafíos que se enfrentan en el campo administrativo. Con un diferencial basado en el desarrollo de innovaciones permanentes a nivel de contenidos y metodología, y a un precio justo, que le abra las puertas al mayor número de interesados posible.
[ Valor de la Inversión ]
El valor de la inscripción a este evento es de $1,950,000 (un millón novecientos cincuenta mil pesos m/cte), que incluye:
- Asistencia a los dos (2) días programados para el desarrollo del taller
- Los materiales de trabajo correspondientes
- Almuerzo y coffee breaks durante los dos días de trabajo
- Registro en la base de datos colaborativa de organizaciones interesadas en trabajar con el marco conceptual, la lógica y las herramientas de la EOA
¡Inscriba a suficientes participantes en el evento como para completar una mesa de trabajo, tenga la oportunidad de desarrollar el caso de su propia empresa a lo largo del taller - con la retroalimentación directa de los profesores Riker y Gaitán – y gánese un descuento especial! |
[ Fecha y Lugar ]
El BOS Live Action Workshop tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre de 8 AM a 6 PM en el Edificio de Posgrados (Módulo 16) de la sede de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en el centro de Bogotá, Calle 23 no. 3-19.
Facilidades de parqueo disponibles en los alrededores de la Universidad (carreras 3ª a 5ª entre calles 23 y 22) / Transmilenio – Estación Universidades