En respuesta a la demanda generalizada de mayor conocimiento y comprensión de la fotografía contemporánea más allá de los centros occidentales de producción y difusión, este volumen ofrece un debate transnacional, basado en el diálogo entre autores y editores de diversos lugares y contextos.
Los discursos ecológicos y decoloniales en torno a la fotografía revelan las complejidades globales del medio: las imágenes producidas en un extremo del planeta son el resultado de trabajos que abarcan toda su superficie. Al mismo tiempo, la multiplicidad de enfoques e interpretaciones de la fotografía revela que, aunque pueda parecer un lenguaje universal, utilizamos sus herramientas con fines radicalmente distintos. El volumen explora cuestiones relacionadas con la traducción cultural, la respuesta de la fotografía al cambio climático, las prácticas decoloniales, la formación de redes, las nuevas materialidades, las identidades y el papel de los fotolibros. También ofrece estudios a fondo y estudios de caso de prácticas y teorías globales, junto con entrevistas y mesas redondas con figuras clave cuyas perspectivas iluminan el campo contemporáneo.
Esta innovadora colección es un recurso esencial para académicos y estudiantes que trabajan en fotografía, estudios contextuales, historia y teoría, así como en estudios culturales y de medios de comunicación en general.
El profesor Camilo Páez Vanegas, asociado al programa de Fotografía de Utadeo participó en esta edición global como editor del capítulo Forming Communities: Networks, Platforms and Institutions en el que compila artículos que ponen de relieve iniciativas no institucionales con la Fotografía como objeto de estudio. Estas alternativas al espacio tradicional de aprendizaje propone la fotografía como un pretexto para las comunidades de práctica que utilizan diferentes recursos para construir nuevos significados que están vicnulados con sus contextos.
Consulte más sobre esta publicación en este link