Con motivo de la conmemoración del día de la Afrocolombianidad, que se celebra en Colombia el 21 de mayo de cada anualidad, en virtud de Decreto 725 del año 2001, el colectivo AfroTadeo se anticipa a la celebración de la diversidad y conciencia étnica con la primera edición de Foros Afrotadeístas, cuyo propósito es, además de dar cierre a la semana Afrotadeísta, explicar, desde la perspectiva del arte, el papel que han jugado las mujeres afrodescendientes en la construcción de identidad de nuestro país, y discutir sobre las repercusiones que dicha imagen ha tenido de cara a la realidad que viven las mujeres negras hoy día.
La iniciativa de esta actividad surge a partir de debates dados al interior del Colectivo AfroTadeo, sobre el origen de las denominaciones, etiquetas, y estereotipos alrededor de la mujer negra en nuestro país y la incidencia del arte en dichas construcciones.
El Colectivo liderado por Andrea Moreno estudiante de Derecho y Kimberly Valencia de Ingeniería Química, se dió a la tarea de generar reflexión acerca de este tema. Anotan al respecto: “No pretendemos llegar a respuestas absolutas, sino generar inquietud a través de las vivencias, perspectivas y estudios de las panelistas acerca del tema en discusión, y a partir de ello, combatir los estereotipos. Aunado a ello, nos proponemos ahondar en la importancia de mantener vivos los escenarios de debate académico para abordar temas étnico-raciales, pero que estos no se queden en el papel, sino que a partir de estos foros se cree un programa de implementación de acciones enfocadas al bienestar y desarrollo de la comunidad Afro Tadeísta Asimismo, el evento atiende a uno de los objetivos trazados en el Colectivo Afro Tadeo desde su inicio: visibilización de la problemática Afrocolombiana. Y este foro apunta en esa dirección”.
Con este Foro se pretende que la comunidad universitaria se interese y se integre al Colectivo Afro Tadeo, para el fortalecimiento de la identidad racial, posicionar al Colectivo AfroTadeo y a sus integrantes como líderes sociales que, a través de la ejecución de proyectos, logren promover el autoreconocimiento, la superación del racismo y la desigualdad en nuestro país. Y, por último, esperan que se creen posteriores ediciones de foros de ‘’Diálogos Afro Tadeistas’’ que permitan a la comunidad integrarse e intercambiar ideas sobre la importancia de mantener viva la identidad afro en Colombia.
PANELISTAS INVITADAS:
Jaidy Victoria Guisado BermúdezDocente de Artes plásticas. Magíster en Estética e Historia del Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesional en Diseño Gráfico UJTL. Licenciada en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | Cynthia MontañoCantautora, gestora cultural y comunicadora social. Inició su proyecto musical en 2008, basándose en la fusión de ritmos urbanos y folclóricos explora la diversidad cultural de las diferentes músicas étnicas, afrocolombianas y urbanas contemporáneas. | Savigne Copete GarcíaPeinadora tradicional del Chocó, lideresa y defensora de los Derechos Humanos de los Afrodescendientes. |
MODERADORA:
Diana Paola Guzmán MéndezDocente. Doctora en Literatura de la Universidad de Antioquia, Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo, Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. |
AGENDA PROGRAMÁTICA
El evento está pensado para que cada penalista, desde su especialidad, haga una ponencia de 20 minutos. Posteriormente, se abre paso a un diálogo entre las panelistas y la moderadora, con preguntas que ésta les plantea, con una duración máxima de 20 minutos. Finalmente se exhorta a los invitados a que planteen sus aportes e inquietudes sobre el tema tratado, ya que la pretensión no es expositiva, sino de debate, y eso necesariamente debe involucrar a los invitados.
4:00 PM – Apertura
4:10 PM – Ponencia de la invitada Jaidy Victoria Guisado
4:30 PM – Ponencia de la invitada Sevigne Copete García
4:50 PM – Ponencia de la invitada Cynthia Montaño
5:10 PM – Sesión de preguntas de la moderadora
5:30 PM – Sesión de preguntas e intervenciones de los asistentes
6:00 PM – Muestra musical de Cynthia Montaño para el cierre del evento