Únete con tus amigos y participa en los t​orneo​s​ Inter​-​roscas

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Únete con tus amigos y participa en los t​orneo​s​ Inter​-​roscas
Compartir en
Viernes, Marzo 16, 2018
Bienestar Universitario desde el área de deportes, organiza durante el primer periodo académico ​el Torneo Interroscas​ que busca promover ​un espacio ameno de convivencia en la comunidad tadeísta a través de diferentes prácticas deportivas.

Bienestar Universitario desde el área de ​​deportes, organiza durante el primer periodo académico ​el torneo interroscas​​ que busca promover ​un espacio ameno de convivencia en la comunidad tadeísta a través de diferentes prácticas deportivas. El ​torneo 2018 se llevará a cabo en las modalidades de fútbol masculino, fútbol sala masculino y femenino, voleibol mixto, tenis de mesa, tenis de campo, squash y ajedrez. ​Los interesados en participar tienen la posibilidad de armar sus equipos de acuerdo a sus "​roscas" de amigos, sin importar que estén cursando programas académicos diferentes. Esta es la diferencia con la Olimpiada Tadeísta en la cual los equipos se arman de acuerdo con el programa académico de sus miembros.

 

​La OMS (Organización Mundial de la Salud)​, destaca las siguientes habilidades que relacionadas con el deporte, vale la pena que tengas en cuenta:

 

1. AUTO CONOCIMIENTO

Es la habilidad de conocer nuestros propios pensamientos, reacciones, sentimientos, qué nos gusta o disgusta, cuáles son nuestros límites, y nuestros puntos fuertes/débiles.

Deporte: La exigencia del esfuerzo físico nos obliga a conocer nuestros límites físicos y su conexión con los mentales, muchas veces más importantes que los primeros.

 

2. EMPATÍA

Es la habilidad de ponerse en el lugar de la otra persona en una situación muy diferente de la primera. Esta habilidad ayuda al alumno a comprender mejor al otro y por tanto responder de forma consecuente con las necesidades y circunstancias de la otra persona.

​Deporte: La rivalidad sana, la competitividad con respeto, fomenta conocer al rival y a nuestros compañeros de equipo, a nuestro competidor o compañero, conocer su realidad, lo que fomenta la empatía.

3. COMUNICACIÓN ASERTIVA

Es la habilidad para expresar con claridad y de forma adecuada los sentimientos, pensamientos o necesidades individuales.

 Deporte: Ante situaciones deportivas límites o conflictivas, es necesario expresar nuestros pensamientos, poner en común los intereses individuales y resolver los conflictos de forma constructiva.

 

4. RELACIONES INTERPERSONALES

Es la habilidad de establecer, conservar e inter​actuar con otras personas de forma positiva, así como dejar de lado aquellas relaciones que impiden un desarrollo personal.

Deporte: Esta es bastante evidente en la práctica deportiva. El deporte es una de las actividades más sociales que existen, especialmente las modalidades colectivas, seleccionar las que suman y descartar las que son negativas para nuestro objetivo.

5. TOMA DE DECISIONES

Es la habilidad de evaluar las distintas posibilidades, teniendo en cuenta necesidades y criterios, y estudiando cuidadosamente las consecuencias que pueden acarrear las diferentes alternativas, tanto en la vida individual como ajena.

 Deporte: La competición nos obliga constantemente a tomar decisiones, tanto en su desarrollo como en su preparación, y aprender posteriormente del éxito o fracaso de las mismas.

 

6. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.

Habilidad para buscar la solución más adecuada a un problema/conflicto, identificando en ello oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.

 Deporte: Trabajo de equipo, entrenador-deportista, el deporte nos enfrenta constantemente a problemas y situaciones conflictivas y nos ayuda a practicar con ellas de una forma “deportiva”

7. PENSAMIENTO CREATIVO

Es la habilidad que permite buscar alternativas diferentes de manera original ayudando a realizar una toma de decisiones adecuada.

Deporte: Una jugada increíble, una defensa que nadie espera. La competición te exige probar cosas distintas buscando el mejor resultado. El deporte es para los creativos. Son los que crean escuela.

 

8. PENSAMIENTO CRÍTICO

Es la habilidad que permite preguntarse, replantearse, analizar objetivamente la situación existente de la forma más objetiva posible para llegar a conclusiones propias sobre la realidad.

Deporte: Un dicho deportivo muy conocido reza “La victoria, esa gran impostora”. La derrota, el fracaso, el que nos obliga a ser críticos, a analizar la situación para encontrar soluciones, pero el deportista debe ser capaz de analizar su rendimiento con independencia del resultado, en el que influyen muchos otros factores, como el rival, el acierto puntual, la suerte, arbitraje, etc. Además el deporte crea el hábito de convivencia no traumática con éxito y fracaso, y a continuar trabajando y perseverando en tu labor con independencia de ellos.

9. MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Es la habilidad de reconocer las propias emociones y sentimientos y saber cómo influyen en el comportamiento, aprendiendo a manejar las emociones más difíciles como ira, agresividad, etc.

 Deporte: Un prestigioso entrenador de la NCAA, ​(Asociación Nacional Atlética Universitaria) ​la liga universitaria americana de baloncesto, decía que “El deporte no forja el carácter, si no que lo revela”. En la práctica deportiva no hay​ falsedad posible. Sale lo mejor y peor de nuestro carácter, y tenemos que aprender a controlarlo si queremos tener éxito. En el deporte las emociones y sentimientos están continuamente en juego.

 

10. MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS

Es la habilidad de conocer qué provoca tensión y estrés en la vida y encontrar formas de canalizarlas para que no interfieran en nuestra salud.

Deporte: En la misma línea de las anteriores. En el deporte, la tensión de un momento clave, el nerviosismo ante una decisiva prueba o partido, son situaciones habituales para los jóvenes. Además la actividad física disminuye el estrés, al “gastar” la energía que se acumula con él"​.

 

 

Por tanto, no nos debemos quedar en los beneficios saludables del Deporte, porque como actividad física los tienes y muchos, si no que puede mejorar los valores,  y las habilidades necesarias para tener una vida saludable. Desde el Bienestar Universitario recomendamos practicar cualquier deporte y disfrutar de todos sus beneficios.​

 

 

Conoce aquí la fechas de inscripción:

 

 

NATACIÓN,TENIS DE CAMPO Y PATINAJE

Ya se abrieron con las inscripciones para los cursos de Natación, Tenis de Campo y Patinaje que inician los días 14 y 15 de abril. Se ofrecen cursos de solo sábados o cursos de sábado y domingo, los cuales se dictan en el Centro Recreativo Urbano de Cafam. Estos cursos están abiertos a los estudiantes, funcionarios y docentes y sus familias y amigos. 

 

INTERROSCAS DE AJEDREZ 

Los días 10 y 11 de abril entre la 1:00 y las 3:00 p.m. se llevará a cabo en el hall principal del módulo 2 el Torneo Interroscas de Ajedrez, el cual estará dirigido por el profesor Carlos Otálora, entrenador del equipo de la Universidad. Además de lograr llevar la práctica de este deporte a un mayor número de personas, el Torneo es una estupenda vitrina para descubrir talentos que quieran hacer parte del Equipo de la Universidad y mejorar su desempeño.

 

TBOL Y FÚTBOL SALA 

El viernes 16 de marzo se dio inicio al Torneo de Fútbol Sala del Interroscas 2018, con el partido F.C.U Vs. NIUPI, en el cual se tiene cupo para la  participación de 40 equipos masculinos y 10 equipos femeninos. Por el lado del Fútbol, el Torneo se iniciará el sábado 7 de abril. Tanto para fútbol como para fútbol sala las inscripciones aún están abiertas. No te quedes por fuera, arma tu combo e inscríbete.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.