Montecarlo, invitado internacional de #NarrarElFuturo 2025, con el apoyo de ICETEX Colombia

Destacadas
Montecarlo, invitado internacional de #NarrarElFuturo 2025, con el apoyo de ICETEX Colombia
Compartir en
Jueves, Octubre 9, 2025
El cineasta y creador español Montecarlo fue uno de los invitados internacionales destacados de #NarrarElFuturo 2025, festival de cine y nuevos medios organizado por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO) con el apoyo de ICETEX Colombia. Durante la charla inaugural “Ecos de otros mundos posibles: la mutación de los relatos”, Montecarlo y otros expertos exploraron cómo la inteligencia artificial, la robótica social y las experiencias inmersivas están transformando las formas de narrar y percibir el futuro. El evento reafirmó a #NarrarElFuturo como uno de los espacios más importantes en América Latina para debatir sobre las nuevas narrativas audiovisuales y digitales.

Montecarlo, invitado internacional de #NarrarElFuturo 2025, con el apoyo de ICETEX Colombia

El cineasta y creador español Montecarlo fue uno de los invitados internacionales destacados de la doceava edición de #NarrarElFuturo: Festival de Cine y Nuevos Medios, un evento que se consolida como uno de los principales escenarios de encuentro, formación e intercambio sobre las nuevas narrativas audiovisuales y digitales en América Latina.

Con el apoyo del ICETEX Colombia, la Facultad de Ciencias Sociales y el Área de Cinematografía de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO), Montecarlo participó en la charla inaugural “Ecos de otros mundos posibles: la mutación de los relatos”, una conversación que abrió oficialmente el festival con reflexiones sobre las transformaciones que atraviesan las formas de contar, percibir y habitar el futuro.

Ecos de otros mundos posibles: la mutación de los relatos

El futuro no se nos presenta como una línea clara, sino como un territorio lleno de preguntas, ecos del pasado y resonancias del presente. Este espacio inaugural convocó a expertos de distintos campos creativos y tecnológicos para abrir un horizonte de incertidumbres fértiles, donde las narrativas, las máquinas y las experiencias inmersivas dialogan y se transforman mutuamente.

La conversación reunió a especialistas en storytelling transmedia y teatro inmersivo, robótica social y circulación y distribución de contenidos VR e inmersivos, quienes plantearon interrogantes sobre las mutaciones que redefinen el relato contemporáneo:

  • ¿Qué transformaciones están cambiando la manera en que contamos historias?
  • ¿Cómo la inteligencia artificial, los robots y las experiencias inmersivas expanden nuestra relación con la narrativa y con los otros?
  • ¿Qué retos implica la circulación de contenidos en nuevos formatos?
  • ¿Qué tendencias anuncian los relatos del futuro y cómo podemos leer en ellas ecos del pasado?

La charla completa puede verse en el siguiente enlace:
https://youtube.com/live/ixknc8C5Hw8

 

Montecarlo en el #NewMediaLab y espacios de industria

Durante su estancia en Bogotá, Montecarlo también participó activamente en el #NewMediaLab, el laboratorio iberoamericano de desarrollo de proyectos de cine y nuevos medios que reúne a creadores de toda Latinoamérica para potenciar sus ideas en entornos colaborativos. Allí compartió su experiencia con proyectos de narrativas inmersivas y transmedia, y acompañó a los participantes en sesiones de tutoría, asesoría creativa y reflexión sobre los nuevos lenguajes digitales.

Asimismo, el artista tomó parte en el brunch de industria y en otros espacios de encuentro profesional realizados durante el festival, consolidando la presencia internacional de #NarrarElFuturo como plataforma de diálogo entre creadores, instituciones y agentes del ecosistema audiovisual emergente.

Sobre #NarrarElFuturo

#NarrarElFuturo: Festival de Cine y Nuevos Medios es una iniciativa de la productora Armadillo Media, la Cinemateca de Bogotá y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que celebra en 2025 su duodécima versión. El festival combina exhibición, formación y espacios de industria en torno a las narrativas contemporáneas que cruzan el cine, la tecnología y la experimentación digital.

Cada año, #NarrarElFuturo convoca a cineastas, artistas, académicos y tecnólogos de todo el mundo para explorar el poder del relato en sus múltiples formas: del documental interactivo al cine inmersivo, del arte digital a la inteligencia artificial creativa.

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.