Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
La Utadeo refuerza su programa de Comunicación Social – Periodismo con docentes de alto perfil profesional y académico, expertos en periodismo de datos, derechos humanos, narrativas digitales y producción transmedia, consolidando una formación integral y reconociendo necesidades emergentes del entorno mediático contemporáneo.
El diplomado, apoyado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y coordinado por el CLAEP, reunió a estudiantes y docentes de toda América Latina, entre ellos varios representantes del programa de Comunicación Social - Periodismo de Utadeo. Durante más de dos meses, los participantes profundizaron en herramientas, enfoques y desafíos del periodismo digital contemporáneo.
Liliana París Borda, editora, humanista digital y profesora de Comunicación Social–Periodismo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, fue ganadora de la prestigiosa beca otorgada por el Ministerio de Cultura con su innovador proyecto EtnoDJ.
El periodista y profesor de Utadeo fue galardonado con uno de los reconocimientos más prestigiosos del periodismo iberoamericano, por su trabajo en el especial "Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica". El Premio será entregado por el Rey Felipe VI en Madrid.
Durante el XXI Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, España, el docente de Utadeo Juan Carlos Córdoba presentó una ponencia sobre el puerto de Barranquilla y su reconexión con el río Magdalena y el mar Caribe.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.