Ellos fueron los docentes de Tiempo Completo: Nelson Nieto, Raúl Acosta, Juan Carlos Córdoba y Óscar Durán. Para su clasificación los organizadores del Concurso tuvieron en cuenta que los profesores tuvieran título de pregrado y posgrado en áreas como: Licenciatura en Lengua Castellana, Literatura, Filosofía, Filología Hispánica, Comunicación y Periodismo. También se tuvo en cuenta que tuvieran vinculación docente con una Institución de Educación Superior, experiencia en procesos evaluativos de producciones textuales, experiencia en procesos formativos con estudiantes en prácticas de lectura y escritura, y experiencia en el Concurso u otros concursos literarios como evaluador.
El Concurso, que este año celebra sus diez años, ha recibido ochenta mil cuentos de estudiantes de todas las regiones del país en las últimas ediciones. Esta es una muestra significativa de lo que están escribiendo los jóvenes y niños, y de cómo es visto el país a través de sus palabras. El Concurso tiene cinco categorías: Categoría 1: Estudiantes de primero a tercer grado. Habrá 5 ganadores. Categoría 2: Estudiantes de cuarto y quinto de primaria. Habrá 5 ganadores. Categoría 3: Estudiantes de sexto a noveno grado. Habrá 5 ganadores. Categoría 4: Estudiantes de décimo y once grado. Habrá 5 ganadores. Categoría 5: Estudiantes de pregrado de cualquier carrera universitaria, técnica profesional y/o tecnológica. Habrá 5 ganadores. El tema es libre y se cierra el próximo 4 de julio de 2016.
Los docentes del Programa evaluarán cerca de 500 cuentos de todas las regiones del país que participan este año. Por supuesto, que el número es importante, pero lo más significativo es la diversidad cultural que estos relatos muestran, las experiencias que describen, los sentimientos que descubren y los sueños que tienen miles de niños y jóvenes colombianos.