Profesores de la Universidad Central compartieron la experiencia de AGO Publicidad

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Profesores de la Universidad Central compartieron la experiencia de AGO Publicidad
Compartir en
Jueves, Marzo 17, 2016
Profesores del InHouse AGO del Departamento de Publicidad de la Universidad Central, compartieron las acciones comunicativas y la experiencia de trabajo de dos de sus campañas más exitosas.

Profesores del InHouse AGO del Departamento de Publicidad de la Universidad Central, compartieron las acciones comunicativas y la experiencia de trabajo de dos de sus campañas más exitosas, una en contra de la trata de personas y la otra en defensa de los niños que padecen leucemia.

Según Arturo Uscátegui, Director del Departamento de Publicidad de la Universidad Central, el proceso de AGO Publicidad nace de la iniciativa de un programa de alta calidad que en su proyecto educativo se planteó distanciarse de los procesos de las agencias publicitarias para empezar a construir la publicidad como una disciplina, en ese sentido, la publicidad es entendida como un campo de conocimiento que no solo se encarga de promocionar la existencia de unos productos o divulgar unas marcas, sino que se plantea cuestiones más profundas como la economía, la semiótica y la psicología en donde se cruzan escenarios culturales, sociales e incluso políticos.

AGO Publicidad ha incorporado un nuevo modelo de desarrollo con el que ha generado un esquema estratégico de comunicación "inspirado en lo humano". “Nosotros hemos acuñado un concepto que es: publicidad socio-consciente, ese concepto tiene como objetivo hacer comunicación para transformar la vida de la gente. En un momento tan histórico como el que estamos viviendo, la publicidad también debe asumir un lugar y dejar que hablen las minorías; con esto no quiero decir que este modelo solo se puede aplicar a problemas sociales, caben marcas que también quieren tener un reto diferente frente a su comunicación”, sostiene Mónica Baquero, docente y miembro del equipo de tutores de AGO Publicidad.

Esta agencia de publicidad es también un escenario de práctica profesional para la creación, ejecución y diseño de estrategias publicitarias dirigidas a organizaciones de diversos sectores de la economía. Adriana Flórez, Coordinadora de AGO Publicidad afirma que “los InHouse son espacios muy interesantes para los estudiantes practicantes porque realmente busca y muestra otra forma de hacer prácticas que permite además de adquirir experiencia en el mercado laboral, conocer al profesor en el rol de colega y compañero de equipo”.

Uno de los objetivos del evento, además de conocer el modelo de trabajo de AGO Publicidad, fue conocer la experiencia de conformación de este equipo de trabajo para apoyar el proceso de formulación del InHouse en Comunicación y Cinematografía que se proyecta hacer. Sandra Lobo, profesora de la Tadeo, afirmó que era necesario para esta nueva iniciativa “poder ver la experiencia de cómo comenzaron ellos a funcionar, cuáles fueron sus estrategias, cómo vincularon los estudiantes y también cómo ha sido el trabajo administrativo al interior de la propia universidad, pues debe haber un corte transversal con todas las áreas de la universidad para lograr un equipo de trabajo serio entre profesores y estudiantes”.

Por su parte José Augusto Ventín, Director del Departamento de Comunicación y Cinematografía, sostiene que este tipo de eventos sirven para “mostrar a los estudiantes todo lo que está detrás de estas campañas en cuanto a investigación cualitativa, y cómo todos los reconocimientos son resultado de un proceso serio y un trabajo en equipo, y así motivarlos a vincularse a este tipo de iniciativas”.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.