Del 6 al 8 de mayo en la Universidad de San Buenaventura, se llevará a cabo el decimotercer encuentro regional de semilleros de investigación – RedColsi, nodo Bogotá – Cundinamarca. Bajo la temática “los semilleros gestores de paz”, la Fundación RedColsi busca crear un espacio de retroalimentación y ajuste a los proyectos generados en los diferentes semilleros de investigación de las instituciones de educación superior adscritas a la red, al tiempo que dicha divulgación permita el mejoramiento de la calidad de las investigaciones y el afianzamiento de las competencias de los investigadores. Los proyectos con mayor relevancia y trascendencia en sus campos de investigación representarán al nodo en eventos académicos a nivel nacional e internacional. La convocatoria se encuentra abierta para todas las áreas del conocimiento, pertenecientes a las ciencias biológicas y del mar, ciencias agrarias, ciencias exactas y de la tierra, lingüística, artes y letras, ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias de la salud y el deporte, navales y de seguridad, medio ambiente y hábitat.
Para esta versión, la identidad visual del encuentro estuvo a cargo del semillero de gráfica promocional y empaques de la carrera de Diseño gráfico de Utadeo, en cabeza del profesor Eduardo Gómez, quien actuó como coordinador del proceso. El semillero de investigación resultó ganador del concurso para elegir el logo del encuentro. En la gráfica, los estudiantes adscritos al semillero quisieron plasmar la importancia de estos espacios de investigación como gestores de paz, al tiempo que se hacía referencia a la importancia de la interdisciplinariedad en los procesos de investigación en la academia. El diseño final está compuesto por la figura de un ave, construida geométricamente y con transparencias, la cual evoca la convergencia de las diversas áreas del conocimiento como un todo, que es capaz de tomar fuerza y volar sobre el horizonte. Por supuesto, el identificador del encuentro sintetiza exitosamente la visión de este escenario académico, donde además de consolidar el trabajo en red, a través de la socialización y retroalimentación de los proyectos, permitirá el desarrollo de talleres de formación, encuentro de coordinadores de semillero y actividades culturales.
En esta ocasión, el evento contará con la participación de instituciones universitarias, técnicas profesionales, tecnológicas, de educación básica y media, así como semilleros de investigación registrados en el nodo, docentes acompañantes de los semilleros, delegados institucionales, directivos de las instituciones participantes y la comunidad académica interesada en dichos procesos de investigación. Los interesados podrán participar en la modalidad de asistentes, ponentes, talleristas o par evaluador, dependiendo su perfil e intereses académicos.
La inscripción y actualización de semilleros, a través del portal de RedColsi, al igual que la recepción de ponencias estará disponible hasta el 9 de abril. Posteriormente, el 17 de abril, la Fundación notificará los trabajos aceptados.
La inscripción para los asistentes se llevará a cabo a través del Portal de RedColsi, de manera ordinaria hasta el 5 de mayo, y extraordinaria desde el día 6 del mismo mes. La participación en el evento tendrá un costo de $64.000 para estudiantes de pregrado y $74.000 para profesionales. Adicionalmente, quienes cuenten con la membresía de la Red tendrán derecho a descuentos especiales.
En el caso de los ponentes, los proyectos a inscribir pueden ser propuestas de investigación, proyectos de investigación en curso o terminados y proyectos de innovación o de emprendimiento. Los participantes de esta modalidad tendrán un espacio de 15 minutos para socializar su producto y cinco minutos adicionales para resolver las inquietudes del público y las retroalimentaciones de los pares académicos. La información del proyecto no deberá pasar las 1.600 palabras y podrán inscribirse hasta dos integrantes por ponencia.
Por su parte, el rol de par evaluador está dirigido a profesionales que cuenten con experiencia en el campo profesional y en formación investigativa, la cual debe ser soportada en el formulario de inscripción. Además de ello, los evaluadores deberán ser autorizados por la Institución, ya sea como docentes o delegados y asistido a las capacitaciones realizadas por los delegados institucionales, las cuales se realizarán los días 10 y 20 de abril.
De otro lado, quienes deseen postularse como talleristas, podrán exponer casos de éxito relacionados con los semilleros de investigación, o bien, dictar mini cursos de formación en las áreas de “formación de formadores”, “epistemología y problemas de la investigación”, “tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la investigación”, “propiedad intelectual”, “ética en la investigación”, “liderazgo en procesos investigativos” y “redacción científica”. Este último grupo de participantes deberá diligenciar el formulario de su perfil y remitirlo vía correo electrónico para su posterior aceptación. El listado de talleres aceptados será publicado el 30 de abril. Quienes sean seleccionados no cancelarán derechos de inscripción y les será otorgada una certificación donde se les acredita como talleristas.