Ángela Moncaleano será la primera doctora en Ciencias del Mar de Utadeo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Ángela Moncaleano será la primera doctora en Ciencias del Mar de Utadeo

Destacadas
Ángela Moncaleano será la primera doctora en Ciencias del Mar de Utadeo
Viernes, Enero 18, 2019
Compartir en
Su tesis giró en torno a la identificación de metales pesados y plaguicidas en especies marinas de la costa caribe colombiana y al análisis de sus efectos en la salud de los ecosistemas.
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

La tesis se enmarcó en el campo de la toxicología ambiental, una rama científica encargada del estudio de los efectos que tienen determinadas sustancias químicas en los organismos vivos. Para lo anterior, la doctoranda Ángela Moncaleano usó biomarcadores, que le ayudaron a detectar la presencia de cadmio y mercurio.

Moncaleano, que estuvo trabajando desde el 2012 en este proyecto, utilizó como especie centinela (que tiene más susceptibilidad a los cambios que los seres humanos), a las ostras. Lo anterior, debido a su capacidad de acumulación de los contaminantes, su presencia en toda la costa caribe y su incapacidad de moverse, lo que las hace susceptibles de todos los cambios en el medio ambiente.

Dentro de sus resultados encontró que existe una alta presencia de cadmio en los tejidos de las ostras y que este metal es peligroso para el ser humano. Este problema se agrava si se tiene en cuenta que las ostras hacen parte de la dieta de los habitantes de la región y que las ostras se encuentra en la base de la red trófica, por lo que otros animales también pueden presentar cadmio en sus órganos.

El proyecto fue dirigido por el profesor de Utadeo Micheal Ahrens, doctor en oceanografía costera de la State University of New York. Sobre los resultados encontrados, Ahrens afirma que es una oportunidad muy grande para los estudios del mar en Colombia. “Aunque tenemos programas de monitoreo de calidad ambiental, no hay estudios que muestren los efectos de contaminación en los organismos que hacen parte de estos ecosistemas y pienso que este estudio demostró que sí existen altos niveles de contaminación y que no hay lugares prístinos”.

Otro de los resultados encontrados por Moncaleano es que los altos niveles de cadmio se encuentran a lo largo de la costa caribe y no exclusivamente en los puertos, donde existe un contacto más directo con los residuos humanos.

“El cadmio está asociado principalmente a los procesos agroindustriales colombianos. Colombia tiene un problema gravísimo en el que la gran mayoría de las aguas residuales industriales van a los cuerpos de agua, que son los ríos, y que más tarde desembocan en el mar”, indicó Moncaleano.

Según explicó la doctoranda, otro de los productos que tiene presencia de cadmio son las baterías. El mal manejo de estos residuos puede causar que estos metales lixivien y llegan hasta el océano.

La sustentación de su tesis se realizó el 18 de enero y el jurado, compuesto por un panel nacional e internacional, recomendó laurear la tesis. Ángela Moncaleano será la primera graduada de Utadeo del Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Mar, conformado por las universidades Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Nacional, la Universidad del Magdalena, la Universidad del Valle, la Comisión Colombiana del Océano e Invemar.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.