Así fue la historia LGBT que se contó en Utadeo. Reviva la Cátedra Fulbright

Así fue la historia LGBT que se contó en Utadeo. Reviva la Cátedra Fulbright

Destacadas
Así fue la historia LGBT que se contó en Utadeo. Reviva la Cátedra Fulbright
Viernes, Noviembre 9, 2018
Compartir en
Se trata de una historia marcada por la tolerancia, el respeto y el empoderamiento de estas comunidades en torno a sus derechos humanos, donde el documental se teje como una poderosa herramienta para la reivindicación, visibilización, pero también como acto pedagógico y evidencia jurídica.

En medio de lagrimas, y con la voz entrecortada, 'Martha', líder trans y madre cuidadora del barrio Santa Fe, estaba sorprendida y emocionada, pues se vio por primera vez en pantalla gigante, en lo que fue el abrebocas del documental transmedia “Todas las flores” que dirige la puertorriqueña Carmen Oquendo. Esa historia LGBT se contó en Utadeo el pasado 8 de noviembre, en el marco de la exhibición audiovisual de la Cátedra Fulbright: “El documental como herramienta para el cambio social y visibilizad de liderazgos LGBT”, evento que, precisamente, se inspiró en el trabajo que Oquendo desarrolla con estas comunidades, desde el año 2006.

El evento fue la oportunidad para que fulbrighters (becarios de Fulbright) dialogaran en torno al tratamiento que le brindan los medios a estas comunidades y a sus luchas, así como las posibilidades narrativas del documental como herramienta poderosa a nivel pedagógico, social y jurídico para gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Lina Cuellar, directora de la Fundación Sentiido

En primer lugar, en el panel dirigido por Juan Carlos Rincón, editor de opinión en el diario El Espectador, se dio un interesante debate sobre la equidad informativa y el equilibrio en la consulta de fuentes en torno a las iniciativas que se promueven sobre los derechos humanos de las comunidades LGBT. Para María Mercedes Acosta, cofundadora de Sentiido, es claro que las movilizaciones ciudadanas de indignación en torno a los debates de la ideología de género se han dado más por la desinformación y el miedo. Frente a ello, Mónica Pérez, investigadora de la Universidad de Medellín, planteó la necesidad de construir relatos y contrarrelatos que lleven al diálogo y a la escucha entre los diferentes sectores en tensión, a partir de los nuevos medios de comunicación.

Por su parte, Andrés Alegría, de Alianzas para la Reconciliación, afirmó que es necesario que los comunicadores conozcan el contexto de género, y de esta manera, se genere una comunicación con responsabilidad. En torno a ello, Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, indicó que, desde la opinión pública, la discusión se hecho desde la marginalidad por parte de los movimientos LGBT y religiosos. Ante ello, sugirió que los medios deben tomar partido, pues no se trata solo de contrastar las fuentes a favor y en contra, pues la dignidad humana y los derechos de las minorías sexuales no pueden someterse a discusión.

Rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez, en instalación de la Cátedra Fulbright.

En ese sentido, Acosta destacó que los nuevos medios democratizan la opinión pero también la fragmentan, generando cadenas que apelan al odio como recurso de persuasión. Frente a ello, Pérez aseguró que el documental como acto comunicativo debe complementarse con microhistorias que estén disponibles en nuevas plataformas, entre ellas redes sociales.

Finalizando la primera parte, Sánchez insistió en que, a pesar de que los medios han cambiado la visión estereotipada de las comunidades LGBT, ya no contándolos como personajes exóticos, es preocupante que a través de estos canales se masifique el odio, convirtiéndose en cajas de resonancia de discursos peligrosos.

Frente a los estímulos y estrategias de difusión y distribución de las narrativas documentales LGBT en nuestro país, el segundo panel, moderado por Jairo Carrillo, director de cine y docente de la Universidad de los Andes, versó sobre el tema. Paula Bohórquez, del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, habló acerca de las estrategias de diversificación para la distribución de audiovisuales, ante la emergencia de los nuevos medios de comunicación. De igual manera, recordó que el Fondo cuenta con una serie de estímulos, como por ejemplo el que está dirigido a aquellos audiovisuales que superan el tope de 4.000 espectadores o las convocatorias dirigidas a ciudadanos que no son profesionales en el ramo del cine y la televisión, especialmente desde la línea de formación de públicos.

Martha, líder trans del barrio Santa Fe, fue protagonista de la Cátedra.

Hernán Fuentes, director nacional de empleo y trabajo del SENA, también informó que, a través del Fondo Emprender, se llevará a cabo una convocatoria de economía naranja, con recursos cercanos a los 20.000 millones de pesos y dirigida a todos los ciudadanos interesados en formular emprendimientos de base tecnológica y cultural.

En tercer término, Paula Villegas, directora de la Cinemateca Distrital, afirmó que desde la cinemateca rodante por las localidades se ha logrado involucrar a la ciudadanía en el tema audiovisual, al tiempo que se han generado diferentes escenarios de creación. Indicó, además, que desde el Ciclo Rosa se ha trascendido el ámbito del activismo en pro de los derechos LGBT, para situarse en las luchas de los diferentes miembros de la sociedad.

 

Panelistas del segundo panel: ¿Quién apoya la producción audiovisual en Colombia?

Las luchas al contar #EsaHistoriaLGBT

Como parte del último panel, moderado por la profesora tadeísta y directora de cine Ruth Caudelli, los directores de algunas de las historias de las comunidades LGBT contaron las infidencias de lo que han sido los retos y luchas en torno al rodaje de sus producciones. Carmen Oquendo, directora del documental “Todas las flores”, inició su apuesta hace doce años, por invitación del Ciclo Rosa. Ella, quien estaba radicada en Boston, aceptó el reto, aunque no conocía a la comunidad LGBT de nuestra ciudad ni tampoco las dinámicas de seguridad en el sector. Ya en campo, conoció a Diana Navarro, quien se convirtió en su inspiración y en pieza clave para iniciar la historia transmedia, cuyo objetivo es contar la historia de Santa Fe a partir de las vidas que allí se interconectan.

Por su parte, Armando Villota, de Ágora Club, señaló que con su colectivo tardaron cuatro años en realizar el documental "Cuatro vidas", el cual hace una apuesta por indagar sobre las vidas de la población LGBT que ha sido víctima del conflicto y ha tenido que ocultarse en el departamento de Nariño. La experiencia ha sido retadora, pues las amenazas no se han hecho esperar: “Todavía se generan muchas violencias. No solo del conflicto armado, sino de los problemas estructurales que tenemos como sociedad”. Destacó, así mismo, el papel que tiene el documental a la hora de convertirse en un material pedagógico para derribar miedos y mitos sobre estas poblaciones.

Integrantes del tercer panel: "En el campo de batalla - Hacer un documental LGBT en Colombia"

En tercer término, Claudia Corredor, directora de la escuela audiovisual Mujeres al Borde, opinó que encontrar la historia no es lo difícil, sino que lo difícil es contarla: “Nos dimos cuenta que el audiovisual mueve y cambia el mundo. Cada persona tiene su propia película, sus historias y sus caídas. Todos somos una historia”.

Finalmente, la documentalista independiente Paola Zuluaga, recordó que el proyecto “Mucho más que dos”, nació luego de la no aprobación del matrimonio igualitario hace dos años, en parte, atravesada por el dolor de la comunidad LGBT. Y aunque no se ha sentido discriminada, afirma que si ha sentido la discriminación social y estatal: “Nunca debemos olvidar que estamos contando la historia de seres humanos”, fue el consejo que esta directora de cine brindó a las nuevas generaciones de cineastas.

Transhumante (2011). Al Borde Producciones

Fotos

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.