El pasado miércoles 22 de agosto, la Biblioteca de Utadeo recibió a cuatro editores independientes, en el marco de la quinta mesa temática organizada por RenasCentro y nuestra universidad.
Estudiantes, profesores y público externo se dieron cita para escuchar, de primera mano, las experiencias de los editores Mauricio García (Icono Editorial), María Osorio (Babel Libros), Daniel Urquijo y Hernando Sierra (HAO Rotativo de Letras).
En un diálogo con el profesor del Programa de Estudios Literarios y Edición de Utadeo Alejandro Molano, salieron a flote distintas ideas, criterios y realidades sobre el oficio del editor. Nos permitimos seleccionar diez de ellas, en este decálogo del editor independiente:
“Decidir qué se publica es otra manera de escribir”, Mauricio García.
“El editor independiente aparece como una contraposición del mercado. Tenemos una actitud distinta con el autor, lo cuidamos mucho. Hacemos contratos muy distintos”, María Osorio.
“Ser editor independiente significa hacer lo que queremos hacer y el reto es crear ese mercado. Cada vez hay nuevos espacios donde están las librerías independientes y en donde no están las multinacionales”, Hernando Sierra.
“Uno se la juega con la independencia, con todos los riesgos que conlleva, porque se tiene la oportunidad de experimentar”, Daniel Urquijo.
“La edición independiente se fija más en la oferta que en la demanda”, Mauricio García.
“Las bibliotecas ayudan a construir públicos, aunque los libros hay que venderlos. La responsabilidad del editor con el autor, y consigo mismo, es sobrevivir y vender esos libros”, María Osorio.
“El editor es un promotor de lectura: al promocionar su publicación se acerca a las personas y despierta ese interés”, Daniel Urquijo.
“La editorial independiente se parece al editor que la crea”, Mauricio García.
“Es importante ser consciente de las otras disciplinas relacionadas con la edición: el arte, el diseño gráfico; tener criterio para hablar con quienes intervienen en el libro”, Hernando Sierra.
El editor tiene que ser un buen lector. Solo se aprende a ser editor haciendo libros.