La ciencia política ha evolucionado significativamente en los últimos años, adaptándose a las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas, y Utadeo ha respondido a estos cambios.
El politólogo contemporáneo no solo posee conocimientos teóricos, sino que también desarrolla habilidades prácticas e interdisciplinarias.
Según Denisse Grandas, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el politólogo actual es capaz de “analizar datos, innovar desde lo público, diseñar proyectos sociales y abordar temas de comunicación estratégica”.
Estas competencias, que se desarrollan en el programa de Ciencia Política e Innovación Pública, le permiten al politólogo desempeñarse en diversos sectores, desde el análisis político y de contexto, hasta la implementación de políticas públicas y la gestión de procesos de innovación en el sector público y social.
Sectores con mayor demanda para los politólogos
De acuerdo con datos del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional sobre los programas de Ciencia Política, y con denominaciones similares de referencia a nivel nacional, la vinculación laboral de estos profesionales es del 80% y algunos de los sectores en los que puede trabajar son:
Sector público
En el ámbito gubernamental, los politólogos con enfoque en innovación pública están llamados a promover procesos innovadores desde el ámbito local hasta el nacional. Su capacidad para diseñar e implementar políticas públicas efectivas los convierte en actores clave en la transformación del Estado y la mejora de los servicios públicos.
Organizaciones internacionales y ONGs
Las organizaciones de la sociedad civil y las entidades internacionales valoran la formación de estos profesionales para liderar proyectos de desarrollo y cooperación internacional. Su habilidad para comprender contextos políticos complejos y proponer soluciones innovadoras es esencial en estos entornos.
Academia y centros de pensamiento
La investigación y la docencia son campos donde los politólogos pueden contribuir significativamente. Su formación les permite analizar fenómenos políticos y sociales, así como formar a nuevas generaciones de profesionales comprometidos con la transformación social.
Medios de comunicación
En un mundo saturado de información, la capacidad de los politólogos para analizar y contextualizar eventos políticos es altamente valorada. Su participación en medios de comunicación contribuye a una ciudadanía más informada y crítica.
Además, mira: 'Economía para la Pipol', la apuesta digital de educación económica de la profesora María Camila González
Innovación pública: una necesidad creciente
La innovación pública se ha convertido en un eje estratégico para la solución de problemas sociales y la mejora de los servicios gubernamentales. Según el Departamento Nacional de Planeación, esta innovación permite que las entidades respondan de manera efectiva a las necesidades sociales, especialmente de los sectores históricamente excluidos.
El politólogo con enfoque en innovación pública está preparado para liderar estos procesos, aplicando ideas y soluciones creativas que transformen la relación entre el Estado y la ciudadanía.
Estudiar Ciencia Política e Innovación Pública en Utadeo ofrece una formación integral que responde a las demandas actuales del mercado laboral. La posibilidad de realizar dobles programas con carreras afines como Derecho o Relaciones Internacionales amplía las oportunidades profesionales y fortalece el perfil del egresado.
Como señala la decana Denisse Grandas, quien también es docente del programa de Ciencias Políticas e Innovación Pública:
“Es importante dejar de pensar que el que estudia ciencia política es para ser necesariamente político. Esta carrera forma profesionales comprometidos con la transformación social, capaces de liderar procesos de cambio en diversos sectores”.
Conoce el programa completo de Ciencia Política e Innovación Pública