El prestigioso diario británico The Guardian contactó a Carolina Obregón, profesora asociada y coordinadora del programa de Diseño y Gestión de la Moda de UTadeo, a través del portal academia.edu, donde Carolina tiene su perfil profesional; para invitarla como una de las expertas en el tema de Diseño de Moda Sostenible y su aplicación en la academia.
La invitación, se llevó a cabo a través de un chat en vivo por medio del periódico inglés, The Guardian, titulado: "¿Que necesitan saber los estudiantes de moda acerca de la sostenibilidad?".
La periodista Hannah Gould, Coordinadora de Contenidos para The Guardian Sustainable Business, fue la encargada de convocar expertos internacionales en moda sostenible.
En el chat se habló sobre la importancia de educar a los estudiantes de moda en temas como las consecuencias del cambio climático, la escasez de recursos, el cambio de comportamiento de los consumidores y el cambio de las condiciones económicas.
Además de Carolina, estuvieron en el chat los reconocidos invitados: Renee Cuoco desde Londres, experta en Educación para la sostenibilidad, y Gerente de Proyectos del Centro de Moda Sostenible. Anna Fitzpatrick de Londres, quien trabaja en proyectos de moda sostenible en el Centro de Moda. Natasha Tucker, co-propietaria de rêve en vert. Sarah Ditty, editora en jefe de SOURCE Intelligence. Fiona Dieffenbacher, Directora del programa de pregrado de Diseño de Moda en Parsons en The New School for Design de Nueva York y Sandy Black, profesora de la Moda y Diseño Textil y Tecnología en London College of Fashion.
Carolina habló de la responsabilidad del mundo de la moda con el medio ambiente, la parte social, económica y climática, “el problema con la moda es que estamos utilizando recursos que ya son escasos, desde el Programa Diseño y Gestión de la Moda de la Tadeo, vamos a inculcar en nuestros estudiantes, por los próximos 4 años, el diseño de moda sostenible. La responsabilidad que actualmente tienen los diseñadores, es pensar el comportamiento del consumidor después de adquirir una prenda, es que yo como diseñadora te pueda cambiar a ti la forma en que te relacionas con la ropa y la forma como tú impactas al medio ambiente siendo consumidor”.
La idea es que las etiquetas de la ropa propongan lavar la prenda cada que esté realmente sucia. El 30 por ciento del impacto al medio ambiente está en el consumidor, por el uso de agua, la energía y los detergentes.
“Hay prendas que hoy en día dice lávela cada seis meses, otra manera de ayudar a controlar gastos es meter al congelador la ropa dentro de una bolsa de plástico para que le quite el olor y las bacterias”, dice Carolina.
Los diseñadores pueden ayudar al consumidor a entender, qué costo hay tras las prendas, cuánto gana el que cultiva el algodón o el que cose las prendas, “para mí la única forma de cambiar el paradigma es a través de la educación, yo creo que los diseñadores del futuro son los que tienen las responsabilidades en el campo. Hoy en día los jóvenes tienen un chip más ecológico y amigable al medio ambiente y ahí tenemos que apuntar”.
Lee aquí la versión original publicada en The Guardian.
Visite el micrositio del Programa Diseño y Gestión de la Moda de la Tadeo en este enlace.