Tadeo en Territorio es un proyecto que integra el aprendizaje universitario con el saber ancestral. En su octava edición, estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano viajaron a Boyacá para trabajar con artesanos en tres municipios: Villa de Leyva, Ráquira y Pueblito Boyacense.
Según la profesora Johanna Velandia, líder del proyecto:
“Tadeo en Territorio opera bajo un modelo de aprendizaje-servicio, que combina la adquisición de conocimientos y habilidades con la realización de proyectos que benefician a las comunidades en territorio. Estas habilidades son fundamentales para fortalecer el pensamiento en diseño y preparar a los estudiantes para abordar desafíos complejos en contextos reales”.
Aprendizaje en territorio: lana, arcilla y tejido
En Villa de Leyva, la maestra Daniza Sáenz introdujo a los estudiantes en el trabajo con lana y tintes naturales, destacando la importancia de comprender el “ser artesano”.
En Ráquira, el maestro Laureano Melo compartió sus conocimientos sobre cerámica, engobes y mezclas de arcillas, revelando cómo la tradición dialoga con la innovación.
El recorrido continuó con las maestras Alba Garativo y Bibiana Pedraza, quienes enseñaron técnicas de cestería en rollo y tejido palmero, acompañadas de relatos sobre la vida rural.
Finalmente, en Pueblito Boyacense, los maestros Nelly Flechas, Jenny Flechas y Jorge Aníbal guiaron a los estudiantes en el mundo del macramé y los nudos.
Un aprendizaje con impacto cultural y social
Para los estudiantes, la experiencia no solo representó un ejercicio académico, sino también una oportunidad de reconexión con el territorio y el patrimonio artesanal. Como lo expresa Juan David Sierra Rey, estudiante de Diseño Industrial de Utadeo:
“Uno de los momentos más significativos de nuestro viaje a Boyacá fue darnos cuenta de la importancia de reconectar con el territorio y los artesanos de manera idiosincrática… Como diseñadores, esta conexión nos potenció y nos permitió valorar las técnicas ancestrales de cada artesano, generando un profundo respeto y conciencia mutua entre nuestras profesiones”.
El proyecto culminará con la entrega del Museo Interactivo de Pueblito Boyacense, el 14 de noviembre en Utadeo, un espacio que recogerá historias, técnicas y saberes artesanales de la región, integrando tradición, innovación y diseño.
Además, mira: Así es como un estudiante de Utadeo dejó huella en una empresa europea de diseño sostenible
Diseño Industrial: transformar realidades desde la creatividad
Historias como esta demuestran que el Diseño Industrial en Utadeo va más allá del aula: conecta a los estudiantes con realidades sociales, fomenta la innovación a partir de la tradición y les da herramientas para proponer soluciones sostenibles en contextos diversos.
Si tu interés está en crear, transformar y aportar al desarrollo desde el diseño, el pregrado en Diseño Industrial de Utadeo te ofrece un camino para convertir esa pasión en proyectos con impacto social, cultural y productivo.