Con una trayectoria de casi 20 años como investigador y docente, Javier Riascos Ochoa asume la dirección de las Áreas Académicas de Ciencias Básicas y Modelado, y de Ciencias Biológicas y Ambientales en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Su liderazgo llega con la apuesta de consolidar programas académicos de excelencia, fortalecer la investigación interdisciplinaria y preparar a los estudiantes para un entorno digital, ambientalmente consciente y tecnológicamente desafiante.
Desde 2009 ha estado vinculado como profesor de tiempo completo en Utadeo de asignaturas como matemáticas, física, estadística y ciencia de datos en pregrado, maestría y doctorado. Su línea de investigación se centra en el modelado matemático y la simulación computacional, con aplicaciones que van desde la física y la ingeniería hasta la política pública, la ecología y la epidemiología.
Ahora, como director, Riascos tiene como objetivo consolidar los programas académicos actuales y proyectar nuevos desarrollos que respondan a las demandas del entorno. Por esta razón, actualmente, se lidera la transformación del pregrado en Modelado y Simulación Computacional, que pronto pasará a llamarse Ciencia de Datos y Simulación Computacional, cambio que busca fortalecer la pertinencia del programa en el campo laboral actual.
Uno de sus propósitos es ampliar el alcance de programas consolidados como Biología Marina, Biología Ambiental y la Especialización en Evaluación de Impacto Ambiental. Así como fortalecer la sede de Santa Marta como epicentro de formación científica y práctica de los estudiantes, gracias a sus ejercicios de campo frecuentes y la articulación con laboratorios certificados que prestan servicios a empresas del sector ambiental.
“Nuestros programas aportan al cuidado de la biodiversidad, al manejo responsable de los recursos y al diálogo con la diversidad cultural del país. Ese vínculo con el territorio y la sociedad es fundamental”, asegura el profesor.
Otro reto es incorporar de manera crítica y pedagógica la inteligencia artificial en el quehacer docente. Para Riascos, esta tecnología debe ser usada con responsabilidad y como un instrumento para mejorar la formación y estimular nuevas metodologías de enseñanza. En esa línea, se proyecta la creación de programas de posgrado dirigidos a profesores de educación básica y media que buscan actualizarse en ciencias naturales con herramientas contemporáneas y tecnológicas.
Con esta nueva dirección, Utadeo le apuesta a la formación científica rigurosa, transformadora y alineada con los grandes desafíos sociales, ambientales y tecnológicos de Colombia y el mundo.