Carrera de Biología Marina | Universidad Jorge Tadeo Lozano

Biología Marina

CREA Servicios en Línea

Programs Inside

Información general

Presentación del programa

 

Líneas de énfasis con enlace a posgrado

El programa de Biología Marina se destaca por ser pionero en el diseño e implementación del estudio de las Ciencias del Mar en Colombia. Cuenta con más de 50 años de trayectoria investigando y comprendiendo los fenómenos relacionados con la vida en el mar, la flora y la fauna marina y la relación de estos con su medio. El programa fomenta en sus estudiantes una conciencia de respeto por el medio ambiente y un compromiso con el desarrollo social y científico del sector. Nuestros egresados han participado en la generación de políticas de desarrollo y regulación de las actividades marítimas, en busca de fortalecer el desarrollo sustentable y responsable del país.

Entre nuestros últimos proyectos destacados se tienen programas renombrados como el de "Levantamiento, Cría y Repoblamiento de Tortugas Marinas" y "La Travesía del Pez León", incentivando en nuestros estudiantes la participación activa en protección, conservación y desarrollo de planes contingentes para la fauna marina. Por otra parte, participamos en expediciones de investigación como “Colombia Austral” adquiriendo conocimientos que son transferidos a nuestros estudiantes, buscando generar conciencia y ampliando la visión sobre el uso sostenible y responsable de los recursos marítimos.

La estructura curricular del programa permite a nuestros estudiantes cursar asignaturas de articulación pregrado-posgrado, disminuyendo el tiempo e inversión para culminar el posgrado. Este tipo de innovaciones nos ha conducido a obtener la Acreditación de Alta Calidad del programa otorgada el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en dos ocasiones consecutivas, la última en el año 2012; reconocimiento logrado por la excelente calidad y el compromiso adquirido para otorgar a nuestros estudiantes un plan curricular actualizado y vanguardista en nuestras dos sedes de Bogotá y Santa Marta.

 

Perfil del aspirante

El aspirante al programa de Biología Marina de Utadeo debe tener una mente amplia y una gran capacidad para sorprenderse, ser curioso con el fin de comprender los diferentes fenómenos biológicos que sustentan la vida marina en las diferentes comunidades biológicas y de aprender a manejar los recursos naturales marinos, así como comprender las relaciones de estos con el medio ambiente. También debe contar con una gran capacidad de trabajo para desempeñarse adecuadamente en el campo, bien sea en el agua o en tierra, y mantener una posición ecuánime y equilibrada con respecto al uso racional de los recursos naturales. Debe manejar eficientemente los sistemas de producción acuícolas y pesqueros.

 

Perfil del egresado

Los egresados del programa de Biología Marina de Utadeo están en la capacidad de desarrollar investigación científica, tendiente a caracterizar la biodiversidad de ecosistemas marinos y costeros, también, reconocer los procesos de utilización y transformación de los recursos marinos y los servicios ambientales que prestan, además de utilizar técnicas y procedimientos de investigación aplicadas a la Biología Marina.

A su vez, estará en capacidad de formular proyectos tendientes a resolver la problemática regional o nacional del uso y explotación de recursos de la zona costera, interactuando con los sectores productivos para la solución de problemas relacionados con las ciencias marinas, también podrá desarrollar propuestas que aporten a la sostenibilidad y conservación de los recursos marinos y costeros en un marco de eficiencia y pertinencia. Finalmente, estará en capacidad de hacer el control y el seguimiento de proyectos de desarrollo sostenible y de conservación en ecosistemas marinos.

 

Plan de estudios
* Para visualizar las temáticas que desarrolla ésta asignatura consulte: Programa de asignaturas / Horarios
BIOLOGÍA MARINA - PLAN 0501
FUNDAMENTACIÓN BÁSICA
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3BIOLOGÍA DEL DESARROLLOZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS 
3BIOLOGÍA GENERAL  
3BIOLOGÍA MOLECULARGENÉTICA 
3BIOPROSPECCIÓNMICROBIOLOGÍA GENERAL 
4BIOQUÍMICAQUÍMICA ORGÁNICA 
3BOTÁNICA GENERALBIOLOGÍA GENERAL 
3CÁLCULO DIFERENCIALPRECÁLCULO 
3CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL 
2DATA VISUALIZATION & DATA ANALYSIS - FCNICORREQUISITO: PRECÁLCULO 
3ECOLOGÍAFÍSICA II 
3ESTADÍSTICADATA VISUALIZATION & DATA ANALYSIS - FCNI 
3ESTADÍSTICA MULTIVARIADAESTADÍSTICA 
3EVOLUCIÓN Y FILOGENIAGENÉTICA 
4FÍSICA ICÁLCULO DIFERENCIAL 
3FÍSICA IIFÍSICA I 
3FISIOLOGÍABIOLOGÍA DEL DESARROLLO 
3GENÉTICABIOQUÍMICA 
2INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO  
3MICROBIOLOGÍA GENERALBIOQUÍMICA 
3MODELADO Y SIMULACIÓNCÁLCULO INTEGRAL 
2PENSAMIENTO AMBIENTAL  
4PRECÁLCULOCORREQUISITO: DATA VISUALIZATION & DATA ANALYSIS - FCNI 
4QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL IQUÍMICA GENERAL 
3QUÍMICA GENERALPRECÁLCULO 
3QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA GENERAL 
3ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS  
3ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOSZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 
FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3ACUICULTURAFISIOLOGÍA 
3ACUICULTURA MARINAACUICULTURA 
3BIOLOGÍA PESQUERAESTADÍSTICA MULTIVARIADA 
3BOTÁNICA MARINAPLANCTONOLOGÍA 
3ECOLOGÍA MARINA IOCEANOGRAFÍA 
3ECOLOGÍA MARINA IIECOLOGÍA MARINA I 
3ECOSISTEMAS MARINOSECOLOGÍA 
3ICTIOLOGÍAZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS 
3OCEANOGRAFÍAECOLOGÍA 
5OPCIÓN DE GRADOECOLOGÍA MARINA I*
3PLANCTONOLOGÍABOTÁNICA GENERAL 
2POLÍTICA Y MIZCECOLOGÍA MARINA I 
3ZOOLOGÍA  DE INVERTEBRADOS MARINOSZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 
0EXAMEN DE SEGUIMIENTO. BIOLOGÍA MARINAFÍSICA II 
FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
2ÉTICA, CIUDADANÍA Y PAZ  
2HUMANIDADES I *
2HUMANIDADES IIHUMANIDADES I*
2HUMANIDADES IIIHUMANIDADES II*
IDIOMA EXTRANJERO
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
2INGLÉS A1  
2INGLÉS A2INGLÉS A1 
2INGLÉS B1INGLÉS A2 
ELECTIVAS
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
13ELECTIVASALGUNOS TEMA DE LAS ASIGNATURAS ELECTIVAS TIENEN PRERREQUISITOS PARTICULARES - CONSULTAR EN EL PROGRAMA ACADÉMICO*
IDIOMA INGLÉS: Los estudiantes que a su ingreso al programa demuestren el nivel de inglés B1 según el Marco Común Europeo, dedicarán estos créditos a la profundización del estudio en este o de otros idiomas según su preferencia y la oferta de la Universidad.
EXAMEN DE SEGUIMIENTO: Cada programa realizará exámenes orientados al seguimiento académico de sus estudiantes, cuyos resultados deben servir para retroalimentar el Programa, a las metodologías de enseñanza-aprendizaje y al plan de mejoramiento.
Director del programa
Director Programas de Ciencias Marinas y Ambientales

Luis Alejandro Arias Rodríguez

La creación de Utadeo fue inspirada en el conocimiento profundo de la naturaleza, labor que se ha mantenido intacta hasta la fecha. Por ello se han generado aportes significativos al conocimiento de los ecosistemas marinos y continentales, con un sello de calidad y compromiso desde el programa de Biología Marina formando profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional desde hace más de 60 años, comprometidos con la riqueza marítima del país. En esa misma línea, se ofrece en la sede Santa Marta la Maestría en Ciencias Marinas y la Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marinos Costeros, líderes en investigación de la región Caribe, así como el Doctorado en Ciencias del Mar, el cual apunta hacia la generación de conocimiento a partir de ideas originales sobre los recursos marítimos colombianos. Por otra parte, la Universidad se destaca y es reconocida en Ciencias Ambientales, cuyos valores trascienden y permean cada disciplina en las distintas facultades. Esperamos que sus expectativas sean cumplidas desde nuestro Programa y sientan el orgullo de pertenecer a la comunidad tadeísta.

Convenios
Internacional
Internacional
Intercambio, Marco

Universidad San Francisco de Quito

Lugar
ECUADOR
Nacional
Intercambio

Universidad del Atlántico

Lugar
COLOMBIA
Internacional
Intercambio

Pontificia Universidad Cátolica de Puerto Rico (PUCPR)

Lugar
PUERTO RICO, ESTADOS UNIDOS
Internacional
Intercambio, Marco

Universidad de Meiji

Lugar
JAPÓN
Internacional
Intercambio

Universidad de Paris

Lugar
FRANCIA
Internacional
Intercambio

Universidad de Quebec en Rimouski (UQAR) Rimouski/Levis

Lugar
CANADA, ESTADOS UNIDOS
Internacional
Intercambio, Marco

Universidad de Magallanes

Lugar
CHILE
Internacional
Intercambio, Marco

Universidad de Guanajuato

Lugar
MEXICO
Internacional
Intercambio, Marco

Universidad del Salvador

Lugar
ARGENTINA

Programs inside new

Informative Block Landing

Slider Home New

¿Qué quieres estudiar?

Facultad de
Ciencias Naturales e Ingeniería
Programa de pregrado
Tipo de programa: 
Profesional Universitario
Código SNIES: 
1158
Título Otorgado: 
Biólogo Marino
Créditos exigidos: 
149
Modalidad: 
Presencial
Bogotá, Cundinamarca
Duración: 
9 Semestres
Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 4003 del 18 de abril de 2012 por 6 años.

Registro Calificado: 013228 del 14 de agosto de 2018 por 7 años.

Desde el Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales damos la bienvenida a todo aquel interesado en nuestra amplia oferta académica. La creación de Utadeo fue inspirada en el conocimiento profundo de la naturaleza, labor que se ha mantenido intacta hasta la fecha. Es así como se han generado aportes significativos al conocimiento de los ecosistemas marinos y continentales, con un sello de calidad y compromiso desde el programa de Biología Marina formando profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional desde hace más de 60 años, comprometidos con la riqueza marítima del país. En esa misma línea se ofrece en la sede Santa Marta la Maestría en Ciencias Marinas, líder en investigación de la región Caribe, así como el Doctorado en Ciencias del Mar, el cual apunta hacia la generación de conocimiento a partir de ideas originales sobre los recursos marítimos colombianos. Por otra parte, la Universidad se destaca y es reconocida en Ciencias Ambientales, cuyos valores trascienden y permean cada disciplina en las distintas facultades.

Es así como, conscientes de la responsabilidad con el planeta, en el Programa de Biología Ambiental se forman profesionales destacados en gestión de recursos naturales y Ciencias de la Tierra. Se ofrecen además los programas de posgrado con mayor experiencia en el área en el país, como son la Especialización en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos diseñada para el diagnóstico y evaluación de proyectos de desarrollo a diferente escala. También, la Maestría en Ciencias Ambientales fundamentada en el conocimiento sistémico de los componentes ambientales y la investigación sobre recursos hidrobiológicos y agricultura sostenible. Finalmente, se ha creado la Maestría en Gestión Ambiental de Sistemas Marinos Costeros como programa integrador de la experiencia en Ciencias Marinas y Ambientales del Departamento. Esperamos que sus expectativas sean cumplidas desde cada uno de nuestros Programas y sientan el orgullo de pertenecer a la comunidad tadeista.

Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Área Académica: 
Ciencias Biológicas y Ambientales

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.