Charla: “Una experiencia Creativa que fusiona Naturaleza, Arte y Conocimiento” Con la Artista: Tatiana Arocha.

Destacadas
Charla: “Una experiencia Creativa que fusiona Naturaleza, Arte y Conocimiento” Con la Artista: Tatiana Arocha.
Compartir en
Miércoles, Abril 2, 2025
El pasado viernes 28 de marzo, los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tuvieron la oportunidad de asistir a una charla con la Artista Tatiana Arocha, egresada de la Utadeo, quien nos visitó desde Nueva York, para contarnos sobre su amplia experiencia en el estudio de las plantas y su interés de explorar las selvas tropicales. El complejo mundo de amenazas socioeconómicas que han permeado la biodiversidad y la relación con nuestros ancestros. Su obra artística y el trabajo de campo le han permitido un vínculo estrecho con las plantas, con actividades como dibujar, frotar, fotografiar, conservar y trazar la corteza, las semillas y las hojas del bosque. Con el tiempo, ha creado un índice de formas y texturas, un léxico visual nuevo y personal.

En el marco de la exposición KOMOREBI “Latido de Luz y Agua”, inaugurada el jueves 27 de marzo. Proyecto colaborativo entre Museo Casa Lleras y Montenegro Art Projects – MAP., nuestra egresada Tatiana Arocha, participa con sus obras; colección que hace parte del Programa de Arte Langone de la Universidad de Nueva York, y otras colecciones privadas destacadas como David Rosenberg, Robyn Cuttler Janet en Nueva York (EE. UU), y David Offensend en Boston, MA, EE. UU. 

“Esta exposición apela a la relación armoniosa entre los seres humanos y las plantas, una relación de respeto, conocimiento y comunicación. Komorebi propone una inmersión en la obra de artistas que exploran la conexión entre el ser humano y las plantas. Desde lo inmenso a lo diminuto, desde la experiencia de conexión física y espiritual con el reino que nos da el oxígeno para respirar, hasta las propiedades que nos sanan cuando sabemos el lenguaje de las plantas, estamos conectados con el jardín, el bosque y la selva. Magia y ciencia, inspiración y conocimiento, estos escenarios forman parte del ser humano y el ser humano de ellos. Habitamos un sistema circular de intercambio y respeto, un sistema que está conectado por el micelio y por los ríos voladores que ponen a dialogar las raíces, las nubes, la lluvia y los ríos. Las obras propuestas nos abren la puerta al reino vegetal desde la relación que cada artista entabla con las plantas medicinales, la experiencia estética y sanadora del jardín y la huerta, el hilo ancestral del conocimiento de las plantas, entre otros”. Caridad Botella, Curador. 

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, consideraron esta charla como una oportunidad de conectar los temas tratados y relacionados en sus diferentes programas académicos y desde los procesos interdisciplinarios que ofrecen los planes de estudio de la Facultad; de explorar el fascinante mundo de la botánica a través de otra mirada. Una experiencia creativa que fusiona naturaleza, arte y conocimiento.

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.