Colombia y la paradoja del agua: riqueza hídrica con desafíos de acceso

Destacadas
Colombia y la paradoja del agua: riqueza hídrica con desafíos de acceso
Compartir en
Viernes, Marzo 28, 2025
Colombia es el sexto país con mayor cantidad de agua dulce en el mundo, pero millones de personas aún carecen de acceso a este recurso vital. ¿Por qué?

Colombia es una potencia hídrica a nivel mundial. Su ubicación geográfica, variedad de ecosistemas y clima tropical le permiten contar con una de las mayores disponibilidades de agua dulce del planeta.

Con aproximadamente 2.1 billones de metros cúbicos de agua, el país posee el 4.1 % de los recursos hídricos globales, ubicándose como el sexto país con mayor cantidad de agua dulce.

Su geografía montañosa y la presencia de la cordillera de los Andes permiten que los ríos nazcan en páramos y bosques altoandinos, asegurando el flujo constante de agua hacia sus cinco grandes vertientes hidrográficas: Caribe, Pacífico, Orinoco, Amazonas y Catatumbo.

Otro aspecto crucial en la riqueza hídrica del país es su gran diversidad climática. Gracias a su ubicación en la zona ecuatorial, Colombia cuenta con un régimen de lluvias constante a lo largo del año en muchas regiones, lo que favorece la recarga de fuentes hídricas.

Además, la interacción entre la Amazonía, los Andes y las zonas costeras crea microclimas que contribuyen a la formación de distintos ecosistemas acuáticos. A esto se suma la influencia de fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que pueden alterar la distribución del agua, generando períodos de sequía o lluvias intensas que impactan directamente la disponibilidad de este recurso.

Sin embargo, a pesar de esta gran abundancia, no toda la población tiene acceso equitativo al agua potable. Mientras que algunas regiones disfrutan de una oferta hídrica constante, otras enfrentan problemas de escasez debido a la deforestación, la contaminación y la mala gestión del recurso. Esto genera una paradoja: un país con una de las mayores reservas de agua del mundo, pero con zonas donde el acceso a este recurso es limitado.

Según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), mientras el 97 % de la población urbana tiene acceso a agua potable, en las zonas rurales esta cifra se reduce al 84 %. 

Mira también: Utadeo formará a 3500 personas en cuidado del agua y cambio climático

Amenazas que ponen en riesgo el agua en Colombia

Colombia enfrenta múltiples desafíos que afectan la disponibilidad y calidad del agua:

  • Deforestación y degradación de ecosistemas: la tala indiscriminada en zonas de páramos y bosques altera los ciclos hídricos y reduce la capacidad de las cuencas para almacenar y regular el agua.
  • Contaminación de fuentes hídricas: según el Ministerio de Ambiente, el 30 % de las fuentes de agua en el país están contaminadas por residuos industriales, agrícolas y domésticos.
  • Mala gestión y falta de infraestructura: de acuerdo con el Banco Mundial, solo el 42.8 % de las aguas residuales son tratadas antes de ser vertidas en los ríos, lo que agrava la contaminación y afecta la disponibilidad de agua potable.
  • Minería ilegal: la extracción sin control genera sedimentación y contaminación por mercurio.
  • Cambio climático: las alteraciones en los patrones de lluvia y la disminución de los glaciares amenazan el suministro de agua en el mediano y largo plazo.

Soluciones urgentes para proteger el agua

De acuerdo con Andrés Muñoz, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de Utadeo, es necesario actuar a nivel gubernamental y ciudadano para garantizar el acceso y conservación del agua y estas son sus sugerencias.

Medidas a gran escala

  • Fortalecimiento de la infraestructura hídrica: se necesitan más plantas de tratamiento de agua potable y residual, así como redes de distribución eficientes que lleguen a las zonas más vulnerables.
  • Ordenamiento del territorio alrededor de las cuencas hidrográficas: esto implica la protección de áreas estratégicas donde nacen y fluyen los principales ríos del país.
  • Protección y ampliación de áreas naturales: es necesario la conservación de páramos, humedales y bosques es fundamental para la regulación hídrica.
  • Educación y participación comunitaria: se debería involucrar a las comunidades en la gestión del agua fomenta prácticas sostenibles y la protección de este recurso.

 Acciones individuales para el ahorro de agua

          

Utadeo forma profesionales para la gestión sostenible del agua

La crisis del agua requiere soluciones basadas en conocimiento y acción. En Utadeo, además de promover la conciencia ambiental, formamos expertos en el manejo de este recurso con varios programas de posgrado, como la Maestría en Gestión Sostenible del Agua o la Maestría en Ciencias Ambientaleslas cuales están diseñadas para capacitar a profesionales en la conservación, tratamiento y uso eficiente del agua y otros recursos naturales en diferentes sectores.

Proteger el agua es una responsabilidad de todos. Con educación, políticas efectivas y compromiso ciudadano, podemos asegurar que este recurso vital esté disponible para las generaciones futuras.

El futuro del agua en Colombia depende de la educación, la investigación y el compromiso de todos.

No dejes de ver:Utadeo lidera proyecto de restauración para salvar los corales del Caribe colombiano

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.