Maestría en Gestión Sostenible del Agua | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Maestría en Gestión Sostenible del Agua

CREA Servicios en Línea

Programs Inside

Información general

Coordinadora Académica del Área: Consuelo Fajardo Pascagaza

Coordinador del Programa: Edgar Mauricio Vargas Solano

Con la asistencia técnica de la Escuela del Agua de Barcelona (España)

INFORMACIONES GENERALES

 

Presentación del programa

La gestión sostenible de los recursos hídricos requiere asegurar la disponibilidad futura de cantidades y calidades adecuadas del agua, mediante un balance entre la oferta y la demanda. En las últimas dos décadas, debido al crecimiento poblacional, desarrollo socioeconómico y patrones de consumo en evolución, el uso del agua ha ido aumentando en todo el mundo aproximadamente un 1% por año y se espera que para el año 2050 la demanda global de agua aumente del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso, lo cual pone en riesgo poder alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 relacionado con el agua y el saneamiento. El agua es fundamental para las tres dimensiones del desarrollo sostenible, y es un elemento común para conseguir los objetivos sociales, el desarrollo económico y los límites ambientales. Por lo anterior, la gestión inteligente del recurso hídrico es un prerrequisito del desarrollo sostenible.

En este sentido, la creación de la Maestría Gestión Sostenible del Agua contribuirá al avance de la disciplina en Gestión del Agua en Colombia, tanto desde la creación de capacidades en los profesionales vinculados al sector, como desde la investigación por medio de proyectos y con la publicación de artículos en revistas de alto impacto.

Gracias a la asistencia técnica de la Escuela del Agua de Barcelona (España), los estudiantes de la Maestría tendrán una perspectiva que va más allá de lo Nacional, con la posibilidad de recibir clases de profesores extranjeros. Lo anterior permitirá la complementariedad con un aprendizaje online autónomo, flexible y orientado a la práctica de la mano de expertos del sector pertenecientes a las empresas privadas más reconocidas del sector del agua y los principales académicos e investigadores que permite a los alumnos resolver desafíos profesionales reales a los que se deberán afrontar durante su vida profesional.

Dentro de las temáticas específicas que el magíster en gestión sostenible del agua podrá abordar se encuentran:

• Gestión integral del agua

• Gestión en empresas de agua

• Herramientas y elementos técnicos para la gestión del agua

• Normativa para la gestión del agua

Perfil del aspirante

Por las características de la Maestría se dirige a profesionales de la Ingeniería, en especial de la Civil y Ambiental, así como a profesionales de las ciencias de la economía, el derecho, la administración y afines, ciencias básicas, o biología. Pueden ser los responsables de áreas de dirección relacionadas con las áreas operativas y técnicas de las empresas vinculadas al ciclo integral del agua, responsables de gobierno en los temas de gestión del agua y recursos naturales, así profesionales interesados en el tema del agua potable y saneamiento.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Gestión Sostenible del Agua será un profesional que:

  • Es capaz de vincular su trabajo a los diferentes ámbitos de la planificación de proyectos y la gestión del ciclo del agua desde un punto de vista integral.
  • Tendrá capacidad para la gestión óptima de los recursos hídricos y de las infraestructuras e instalaciones que permiten un uso sostenible.
  • Posee la capacidad para la gestión en el uso eficiente del agua, así como para la promoción de prácticas que permitan su conservación.
  • Entiende la integralidad de los retos de la cadena de suministro del agua, incluyendo el transporte, para su planeación efectiva.
  • Es capaz de adelantar investigación e innovación en materia de gestión, planeación, regulación y formular estrategias organizacionales y empresariales.
  • Cuenta con la capacidad para la aplicación de las tecnologías más innovadoras en el tratamiento de aguas.
  • Podrá promover el desarrollo científico e investigativo en las organizaciones donde labora con el fin de innovar.
  • Tiene la capacidad de investigar o apoyar investigaciones para el mejor aprovechamiento del recurso agua.
  • Capacidad para analizar el marco socioeconómico y ambiental que determina las oportunidades de negocio y las necesidades de servicio en el ámbito del agua urbana.

Perfil ocupacional

El egresado del Programa estará capacitado para ocupar cargos de responsabilidad en empresas y organismos de gestión de agua, como la dirección general y gerencia o bien direcciones técnicas o de operaciones. También puede desempeñarse como investigador en Instituciones de Educación Superior o centros de investigación.

 

Plan de estudios
* Para visualizar las temáticas que desarrolla ésta asignatura consulte: Programa de asignaturas / Horarios
MAESTRÍA EN GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA - PLAN: 0480
COMPONENTE DISCIPLINAR
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y DEL CICLO URBANO DEL AGUA  
3GESTIÓN DE EMPRESAS DE AGUA  
3ESTRATEGIA, DECISIONES Y RIESGO  
3PROCESOS Y TRATAMIENTOS EN EL CICLO URBANO: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO  
3PROCESOS Y TRATAMIENTOS EN EL CICLO URBANO: SISTEMA DE SANEAMIENTO  
3MÉTODOS Y MODELOS  
COMPONENTE INVESTIGATIVO - MODALIDAD PROFUNDIZACIÓN
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3SEMINARIO I  
9TRABAJO DE GRADO  
COMPONENTE FLEXIBLE - MODALIDAD PROFUNDIZACIÓN
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3ELECTIVA I *
3ELECTIVA II *
3ELECTIVA III *
3ELECTIVA IV *
COMPONENTE INVESTIGATIVO - MODALIDAD INVESTIGACIÓN
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3SEMINARIO I  
3SEMINARIO II  
3SEMINARIO III  
9TESIS DE GRADO  
COMPONENTE FLEXIBLE - MODALIDAD INVESTIGACIÓN
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3ELECTIVA I *
3ELECTIVA II *
Director del programa
Director Área Académica Procesos y Productos Sostenibles

Edgar Mauricio Vargas Solano

Bienvenidos a la maestría en Gestión Sostenible del Agua de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en colaboración con la Escuela del Agua de Barcelona - España. Como parte de la Universidad tenemos como propósito formar profesionales integrales del más alto nivel, creativos e innovadores, con la capacidad de afrontar y proveer soluciones a los desafíos actuales de la sociedad en el marco del desarrollo sostenible y sustentable del país.

Para lograr dicho propósito, nuestra Facultad cuenta con un cuerpo profesores altamente calificado en lo disciplinar y apoyados por la experiencia en el campo de gestión integral del ciclo del agua aportada por la Escuela del Agua de Barcelona. En nuestro programa de Maestría, encontrará un currículum actualizado, práctico, innovador y centrado en el estudiante que le brindará la impronta Tadeísta, mediante asignaturas como gestión sostenible de los recursos hídricos y del ciclo urbano del agua, gestión de empresas de agua y estrategia, decisiones y riesgo; además una oferta muy amplia de electivas que le permitirá fortalecer su formación disciplinar tanto en lo normativo como lo ambiental.

Gracias a los avances que ha tenido la Facultad en materia de investigación, se cuenta con seis grupos de investigación reconocidos por Colciencias en las mayores categorías del escalafón actual (A1); de la mano con ello se han incrementado en buena medida las publicaciones en revistas científicas de alto impacto con la participación de nuestros estudiantes y la movilidad de ellos fuera del país.

Tómese el tiempo para conocer nuestro programa, facultad y oportunidades de investigación. Gracias por visitarnos.

 

 

Profesores Invitados - Escuela del Agua

 

José Mesa

Actual Director Operaciones Mantenimiento y Producción en Aguas de Barcelona. Con más de 13 años de experiencia en el grupo ha dispuesto de cargos directivos y técnicos como Director de operaciones maTitulado en Ingeniería Industrial  por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), con especialidad en Química.ntenimiento y producción, gerencia de planta, jefe de planta y jefe de operaciones en instalaciones de desalación y producción del grupo AGBAR.

 

Enric Castellví

Actual Director de Planificación de la empresa Aguas de Barcelona, desde 1986 ejerce como profesional en el sector del agua, ocupando cargos técnicos y gerenciales, entre los que actualmente destaca la presidencia en la Comisión Técnica de Redes de Abastecimiento del Grupo AGBAR y del Programme Advisory Committee de Gestión de Activos dentro del Programa Alliance de investigación del Grupo SUEZ Environnement. También es miembro de la Comisión de Distribución de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS).

Titulado en Ingeniería Industrial  por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya).

Ramón Ariño

Actual Responsable del Soporte a la Explotación en Aigües de Barcelona, ha mantenido también dentro del grupo los cargos de Responsable del Área de Transporte, realizando la gestión de activos de la red (2006-2011), Responsable de la Unidad de Planificación Redes, realizando trabajos de modelización y diseño de redes, planificación y seguimiento de las inversiones, y mantenimiento de redes (2001 – 2004) y como Responsable de la Unidad de Proyectos Distribución, realizando tareas de coordinación de proyectos de redes de agua potable y saneamiento (1997 – 2001)

Titulado en Ingeniería Industrial  por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya).

Pere Malgrat

Actualmente es el Jefe del Departamento de Espacio Urbano del Ayuntamiento de Barcelona, y además es Consultor Estratégico en Drenaje Urbano y Resiliencia. Sus 35 años de experiencia profesional  han estado dedicados a la planificación, proyectos, dirección de obra, explotación y mantenimiento de sistemas de drenaje urbano y otros servicios urbanos. Destacan sus 25 años de trabajo en SUEZ, 20 de ellos en CLABSA, de los cuales la primera mitad como Director de Proyectos y Obras, y la segunda mitad como Director Técnico, finalmente fue el Director de Drenaje Urbano y Resiliencia en Aquatec durante 5 años. Antes de entrar en CLABSA había trabajado  8 años en el Ayuntamiento de Barcelona como Jefe del Servicio de Planificación y Control del Alcantarillado.

Titulado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la UPC(Universitat Politècnica de Catalunya) y titulación Master en Programa Corporativo de Desarrollo Directivo por ESADE Business&Law School

Enric Coll

Responsable de soporte de operaciones en Sorea ámbito Catalunya y Baleares. Con más de 10 años de experiencia en el grupo, Enric también ha sustentado el cargo de Jefe de Distribución en Alcantarillado (2006-2010) además de haber estado implicado en el día a día de múltiples departamentos técnicos del grupo. 

Titulado en Ingeniería Técnica Industrial y Postgrado en Drenaje Urbano por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya).

 

Angels Vidal

Responsable de operación de plantas y Técnico de Soporte en Operación de Plantas en colaboración con distintos proyectos transversales del grupo, Angels también ha dispuesto del cargo de Responsable de Depuración y Operaciones para diversas geografías catalanas 

Licenciada en Bilogía por la UB (Universitat de Barcelona) y título Master in Water Mannagement por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya)

 

Sergi Soriano

Director de Desarrollo de Negocio en Suez y Área Manager para México, con más de 15 años de colaboración para el grupo, ha dispuesto de cargos destacados como Área Manager Centro-Norte-Baleares (2010-2012), Director Nacional Zona Norte España (2008-2010), Director Territorial Centro-Norte-Canarias (2006-2008) y Director Regional Galicia (2003-2006) entre otros. 

Licenciado en Economía por la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) y alumno del Programa de Desarrollo Directivo en IESE

Convenios
Internacional
Doble titulación

Universidad de Palermo

Lugar
ITALIA
Internacional
Marco

Universidad Nacional de la Plata

Lugar
ARGENTINA

Programs inside new

Informative Block Landing

Slider Home New

¿Qué quieres estudiar?

Facultad de
Ciencias Naturales e Ingeniería
Programa de posgrado
Tipo de programa: 
Maestrías
Código SNIES: 
108944
Título Otorgado: 
Magíster en Gestión Sostenible del Agua
Créditos exigidos: 
42
Modalidad: 
Presencial
Bogotá, Cundinamarca
Duración: 
4 semestres

Registro Calificado: Resolución No. 015464 del 18 de diciembre de 2019 por 7 años.

La producción hortícola bajo invernadero en Colombia enfrenta el reto de aumentar su productividad y calidad de una manera sostenible en función de las condiciones locales de producción. En consecuencia, la Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida nace como respuesta a la necesidad de complementar la formación de técnicos y profesionales del sector agrícola en las técnicas actuales de producción bajo invernadero y su optimización.

La Especialización se fundamenta en la consolidación de los procesos de investigación, servicios y extensión que se han ofrecido en el Centro de Bio-Sistemas (CBios) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano por más de 25 años. Las instalaciones de este centro de investigaciones, ubicado en el municipio de Chía (Cundinamarca), serán el laboratorio de aprendizaje y capacitación de la Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida. La Especialización será el espacio de difusión de la investigación multidisciplinar que se ha adelantado en el CBios a fin desarrollar habilidades prácticas adaptadas al contexto local.

La investigación aplicada que se ha desarrollado en el CBios siempre se ha traducido en aplicaciones prácticas tendientes a optimizar los modelos productivos bajo invernadero. Es así como los estudiantes de la Especialización no solo se verán expuestos a la operación de tecnologías o a la implementación de metodologías estándar de producción sino también a resultados de las investigaciones que les permitirán una mejor comprensión de los procesos biofísicos que ocurren al interior de un sistema hortícola protegido.

El CBios siempre ha mantenido una estrecha relación con productores, gremios y empresas proveedoras de insumos del sector a través de los proyectos de investigación ejecutados así como de los servicios ofrecidos. Es así como, a través del CBios, la Especialización cuenta con un grupo de empresas líderes a nivel nacional como aliadas estratégicas, con el fin de mantener actualizados sus contenidos en función de la dinámica local del sector. Con esto se busca que lo egresados del programa conozcan de primera mano el panorama global de la producción hortícola protegida en el país.

La planta docente de la Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida está conformada por profesores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que han estado vinculados a las actividades propias del CBios por más de 15 años. Estos profesores cuentan con una trayectoria en investigación y transferencia de tecnología en las áreas de formación propias de la Especialización tales como control de clima, diseño y operación de invernaderos, manejo de sistemas productivos, cultivos en sustrato, manejo integrado de plagas y enfermedades, poscosecha y nutrición vegetal.

Horario de clase: 
Los horarios varían dependiendo del módulo
Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Área Académica: 
Procesos y Productos Sostenibles

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.