Miembros de Comisión Mutis firman convenio de funcionamiento
Con un homenaje al fallecido presidente Belisario Betancur, gran promotor de la obra del sabio José Celestino Mutis, se cumplió este martes 26 de marzo la reunión de la Comisión Mutis, en el claustro de la Universidad del Rosario, en Bogotá.
Al encuentro asistieron los rectores de las universidades del Rosario, Alejandro Cheyne; Utadeo, Cecilia María Vélez; Autónoma de Bucaramanga, Camilo Montoya, y Uniminuto, padre Harold de Jesús Castilla; también hicieron parte de esta reunión Óscar Roldán, delegado del rector de la U. de Antioquia; el padre Diego Jaramillo y Leonidas López, de Uniminuto; Alberto Gómez, de la Javeriana; Víctor Malagón y Luis Enrique Nieto, del Rosario; Virginia Sánchez, representante de Campus Iberus, de España, y Diego Betancur, hijo del presidente Belisario Betancur.
Cabe señalar que esta reunión tenía una connotación especial: fue la primera celebrada sin la presencia del Presidente. Cada uno de los miembros de la Comisión relató momentos vividos en torno a Betancur y su papel en la creación y desarrollo de esta instancia, que seguirá adelante.
De hecho, durante la sesión, además de revisarse los proyectos de este año, entre los que se cuentan el relacionado con un concurso en colegios para divulgar la obra de Mutis, se firmó un convenio entre las universidades y personas naturales que la conforman, para regular su funcionamiento y actuaciones. “Se trata de un convenio de voluntades”, explicó Leonidas López, designado secretario ad hoc de la Comisión.
Sus miembros también eligieron al padre Diego Jaramillo, de Uniminuto, como presidente de esta instancia, asumiendo así el encargo de velar por el cumplimiento de sus objetivos, la integración de sus actores y la salvaguarda de los principios que desembocaron en su creación.
Esta Comisión fue creada por el presidente Betancur con el concurso de destacadas universidades y personalidades del país, con el propósito de divulgar y promover la obra de José Celestino Mutis y la Expedición Botánica.