"¡Ojo, pelado!" con el control fiscal de los recursos públicos

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"¡Ojo, pelado!" con el control fiscal de los recursos públicos

Destacadas
"¡Ojo, pelado!" con el control fiscal de los recursos públicos
Jueves, Agosto 20, 2015
Compartir en
En el "Encuentro Distrital de Contralores Estudiantiles" celebrado en Utadeo, se posesionaron 433 estudiantes, quienes serán vigías de los recursos públicos de sus colegios.
Fotografías: Emanuel Enciso - Oficina de Comunicación

¿Conoce usted en qué se invierten los dineros provenientes de los impuestos recaudados en la ciudad y si realmente benefician a su comunidad? El control de los recursos públicos es un derecho y un deber de todos los ciudadanos, sin importar la edad. Bajo esta consigna, la Contraloría de Bogotá, en alianza con Utadeo, posesionó a 433 contralores estudiantiles, en el marco del “Encuentro Distrital de Contralores Estudiantiles: Pedagogía de la Participación Ciudadana para el Control Social”, evento que se llevó a cabo el 18 de agosto en el Auditorio Fabio Lozano y  en cuatro escenarios pedagógicos dentro de la Institución.

El acto de apertura contó con la participación de Cecilia María Vélez White, rectora de Utadeo, Diego Ardila, contralor de Bogotá, Deidania García, directora de Participación de la Secretaría de Educación Distrital, Karen Sofía Prieto y Gabriel Guzmán, directora de despacho y director de Participación Ciudadana y Desarrollo Local de la Contraloría de Bogotá, respectivamente.

Bajo el lema “¡Ojo, pelado!”, la entidad de control fiscal solicitó a los “contralorcitos” vigilar los recursos públicos que ingresan a las arcas de las instituciones educativas distritales en las cuales fueron elegidos popularmente. Para el contralor distrital es de vital importancia que los jóvenes se preocupen por el control fiscal en sus colegios: “este programa de los contralores estudiantiles es benéfico para los recursos públicos. Queremos que ustedes desde los colegios distritales estén pendientes sobre cómo se destinan los recursos, por ejemplo en la calidad de los refrigerios”, sostuvo el director del ente de control.

De igual manera, el contralor distrital instó a los contralores estudiantiles para que vigilen aquellas conductas tendientes a la drogadicción en los centros educativos, convirtiéndose en una mano amiga para los estudiantes y un apoyo para las directivas de los planteles. De esta manera, como lo indicó Ardila, podrá lograrse la paz desde lo micro, donde se construya un proyecto de vida y se crezca como profesional: “lo ideal es que cuando salgan del colegio ustedes puedan ingresar a una Institución de Educación Superior como la Tadeo y así aportarle al país”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, Deidania García aseguró que la formación ciudadana y la pedagogía contribuyen a la convivencia y la paz. Adicionalmente, la funcionaria de la Secretaría de Educación Distrital mencionó que la pedagogía no se debe trabajar sólo en las aulas sino también en los demás contextos donde interactúan los estudiantes. Finalmente, García sostuvo que no es fácil la tarea de la participación ciudadana, debido a que se está constantemente expuesto a la crítica y al debate. Sin embargo,  es la única vía para contribuir a la paz desde lo cotidiano.

Posteriormente, la rectora de Utadeo felicitó a los contralores estudiantiles, a quienes consideró vigías de sus comunidades y la voz de sus instituciones. Vélez White destacó que la elección popular de estos estudiantes se constituye en un hecho decisivo y pedagógico para la institucionalidad educativa, puesto que no es sólo una actividad académica sino también es el inicio de una responsabilidad como ciudadano, el reconocimiento de sus derechos democráticos y una oportunidad para ser líderes desde sus propios contextos.

La rectora de la Institución mencionó que actualmente Utadeo está trabajando en conjunto con la Contraloría de Bogotá, en aras de desarrollar una estrategia de pedagogía social, formativa e ilustrativa para el ejercicio del control fiscal: “celebramos este tipo de eventos que promueven la participación de los jóvenes comprometidos con el ejercicio de los Derechos Humanos. Este tipo de espacios genera una ganancia para la ciudad, construye democracia desde la escuela, abre un espacio de formación para la ciudadanía y vincula a la comunidad escolar en un ejercicio de participación”, sostuvo Vélez.

La última intervención estuvo a cargo de Laura Zabaleta, ex contralora estudiantil del Colegio Técnico Menorah. Para la estudiante, la experiencia en el cargo la fortaleció como persona, puesto que a partir de este proceso aprendió a valorar y respetar las opiniones de los demás, a alejarse del rencor y el odio y apostarle a la paz.

¿Cómo perciben nuestros jóvenes el control fiscal?

En el conversatorio “Modelo de control social desde la perspectiva de la juventud y su responsabilidad frente al cuidado de lo público”, Pedro González, más conocido como “Don Jediondo”, compartió con el auditorio sus experiencias en el mundo empresarial y del humor. Fue un espacio ameno, divertido y participativo, en el cual González, desde su lenguaje particular, invitó a todos los estudiantes a alejarse de las drogas y denunciar todos los actos de corrupción en sus instituciones y fuera de ellas.

Fotos

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.