¿Los consumidores en Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín, pertenecientes a los estratos socio económicos medio y alto, son conscientes frente al consumo responsable, el impacto al medio ambiente y la sociedad, al momento de comprar? Esta pregunta fue resuelta por las estudiantes del programa de Mercadeo María Alejandra Castañeda Jiménez, Jeimy Xiomara Correa Piñeros y Luisa Fernanda Espitia Riveros, en el marco del IV Encuentro de Semilleros de Investigación en Mercadeo, organizado por la Universidad Santo Tomás Sede Bogotá, el pasado 7 de abril.
Con su ponencia titulada “Una mirada a la conducta de compra del consumidor colombiano por estratos socioeconómicos frente al tema del consumo responsable”, las estudiantes sostienen que en la actualidad el consumo masivo y la dinámica de la economía a gran escala han generado problemáticas, afectando el entorno ambiental y social.
De ese modo, los cambios en las tendencias de consumo son consecuencia de la globalización económica, y a su vez, los intereses individuales marcan estilos de vida que propician un consumo irresponsable, superficial y sin sentido. Pese a ello, las ponentes aseguran que se han presentado actitudes por parte de la sociedad que han llevado a una toma de conciencia y al consumo racional, teniendo en cuenta hábitos de compra y todo tipo de valores y reflexiones.
La delegación tadeísta hace parte del Semillero de Investigación en Consumo Responsable (Conres), fundado en junio de 2005, y liderado por las profesoras Diana María López Celis y Mónica Eugenia Peñalosa Otero, el cual se encuentra adscrito a la línea de investigación de “Estudios del consumidor” del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y de Salud (GICEAS).