Una idea que germinó en musical: La Semilla de Yansué

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Una idea que germinó en musical: La Semilla de Yansué
Compartir en
Miércoles, Noviembre 6, 2013
El pasado jueves 7 de noviembre, se estrenó “La Semilla de Yansué”, musical protagonizado por tadeístas de diferentes programas académicos y organizado por el Centro de Arte y Cultura. Una propuesta que busca promover y despertar la conciencia ambiental.

Durante 40 minutos, los espectadores pudieron apreciar la historia de una comunidad en la que no había agua y la lucha de una mujer (Yansué), por conseguir el líquido tan preciado para su tribu. Con música en vivo interpretada por Tadeístas pertenecientes al ensamble de rock y al de violín, bailarines de los talleres de danza contemporánea, salsa, danza folclórica, hip hop y el aporte de algunos bailarines de ballet pertenecientes a la universidad, pudieron transmitir la angustia que puede vivir el ser humano al no tener a su alcance este recurso vital. Las líricas de las canciones interpretadas por los vocalistas reflejaban las diferentes emociones entre la lucha y la desesperanza de una generación que vive cincuenta años en el futuro.

Este trabajo contó con la colaboración de Mariana Schrader, Maestra en Artes Vivas; la artista se encargó del vestuario de los personajes a partir de materiales reciclados como banners y cd, entre otros elementos para otorgarle coherencia al discurso ambiental de la obra. De igual manera, la intervino Joan Barbosa, arquitecto con enfoque en diseño visual, en la escenografía que brindó la atmósfera post-industrial de una sociedad futurista donde se desarrolla la historia. En cuanto a la preparación vocal de los actores, colaboró el maestro Gabriel Forero “Tato” licenciado en música, quien también interpretó a un personaje relevante dentro de la obra junto con el maestro Barbosa.

La obra fue escrita, producida y dirigida por el maestro Wladimir Nieto Zapata, licenciado en música y artes escénicas, quien además compuso la música y la letra de las canciones con el ánimo de sembrar un mensaje a replicar dentro de los jóvenes y sus familias; en sus propias palabras, este consiste en “no conformarse con el planeta que nos están dejando si no de darle a nuestros hijos el planeta que se merecen”.

Carolina Covelli, estudiante de Biología Marina quien interpreta a Yansué dijo estar muy contenta con el desempeño del grupo y destaca el mensaje que se quería transmitir con la muestra teatral: “este proceso resultó para todos nosotros bastante enriquecedor; aprendimos mucho y eso nos ayudó a compenetrarnos con nuestros personajes, hasta el punto de sentir sus propias emociones. Pienso que esta fue una oportunidad muy bonita para decirle a las personas que debemos cuidar y preservar nuestro medio ambiente”.

“Empezar a ser otra persona e imitar emociones apropiándonos de nuestros personajes son una experiencia que fue posible gracias a nuestro trabajo en el musical”. José Bueno, estudiante de Ingeniería Industrial y quien da vida a Chatam, un leal seguidor de Yansué, cree que esa es la recompensa que cada artista valorará más, puesto que “vernos en acción ante un público, demuestra nuestras capacidades y todo el talento que hay en La Tadeo”. 

La Semilla de Yansué se presentó en este, que es el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, establecido por las Naciones Unidas y es apoyado por el colectivo Creativamente en lo Ambiental de la Universidad.

 

 

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.