Moda sostenible: una tendencia que cuida el planeta y a las personas

Destacadas
Moda sostenible: una tendencia que cuida el planeta y a las personas
Compartir en
Martes, Septiembre 12, 2023
La moda sostenible es una forma de diseñar, producir y consumir ropa que respeta el medio ambiente y los derechos humanos. Se trata de una tendencia que busca reducir el impacto negativo de la industria textil, que es una de las más contaminantes y explotadoras del mundo.
Código Urbano

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria textil genera el 8% de los gases de efecto invernadero, consume el 20% del agua industrial y produce el 20% de las aguas residuales mundiales. Además, esta industria es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, como el trabajo infantil, la esclavitud moderna, la discriminación y la violencia.

 

Ante esta situación, cada vez son más las personas que se suman a la moda sostenible, buscando alternativas más ecológicas y éticas para vestirse. Una de ellas es Anabelle Vargas, diseñadora gráfica, y otra es Juliana Cuellar, arquitecta. Ellas son dos amigas y creadoras de “Ethical”, una marca colombiana que crea piezas fabricadas 100% con telas recuperadas, materiales reciclados o sostenibles.

 

Anabelle y Juliana decidieron aprovechar esas telas recuperadas y esos materiales reutilizables para crear prendas únicas y originales, con diseños innovadores, funcionales y atemporales. Así, lograron darle una segunda vida a los materiales que van a parar a la basura, evitando generar más residuos y contaminación.

 

Anabelle y Juliana nos visitaron en el programa de radio CÓDIGO URBANO, de la Emisora Óyeme Utadeo, para hablarnos sobre su marca y su visión. Ellas nos contaron que su objetivo es crear conciencia sobre el impacto ambiental y social de la moda, y ofrecer una opción diferente a las personas que quieren vestir con estilo y responsabilidad.

 

Short: https://www.youtube.com/shorts/Yii9vA9lv9s

 

“hay una tendencia que se llama ‘fast fashion’ que nos está ‘jodiendo’, esta tendencia hace que los consumidores cambien en periodos muy cortos todo lo que tiene en su closet… y no sé si ustedes han visto el desierto de Atacama, en Chile, que es el mayor vertedero de ropa del mundo (...), toda esta ropa que ves en ese desierto será quemada y ese residuo de carbono es más contaminante que incluso el gas o el petróleo.” dice Anabelle.

 

Si quieres conocer más sobre “Ethical” puedes escuchar la entrevista completa que les hicimos en el podcast de CÓDIGO URBANO: https://youtu.be/623cCrhTwoc

 

Por: Julián David Bernal, julian.bernal@utadeo.edu.co (@JulianDBernal)

 

Foto: CÓDIGO URBANO

(*Fuente: ONU https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161)

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.