Por: Juliana Velásquez Castaño
Los estudios sobre las problemáticas sociales, los puede ver a diario en todos los portales a los que accede, este último llama mucho la atención, pues demuestra que de todas las cosas que pasan en el mundo, siempre tiene que existir una razón por la cual podemos tomar las cosas de manera positiva.
El rechazo social, es una problemática que se vive a nivel global; campañas, ponencias, debates y opiniones desde diferentes posturas han logrado descifrar que estos comportamientos humanos pueden llegar a ser inevitables.
Un estudio realizado recientemente en los Estados Unidos, indicó que cuando un ser humano se enfrenta a rechazo social, el cerebro tiene medios para aliviar el dolor de la situación y puede llegar a producir analgésicos naturales.
Quienes se encargaron de encaminar esta investigación fueron los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan.
El estudio tuvo entre su muestra a dieciocho adultos a quienes se pidió que observaran fotografías y perfiles personales ficticios de cientos de personas, después procedieran a seleccionar algunos perfiles de quienes les interesarían más románticamente, a simple vista. ¿Pero cuál era el ejercicio? Gracias a un escáner PET, eran situados cada uno y se tomaban imágenes de sus cerebros, y se les comunico que sus posibles opciones no demostraron un interés recíproco; y fue ese el momento propicio para tener las neuroimágenes que mostraban la liberación de opioides.
Ya se había demostrado en estudios pasados que el sistema de analgésicos naturales del cerebro, no sólo respondía al dolor físico que se experimenta, sino también al rechazo social.
Cuando el paciente se enfrenta a situaciones de angustia social, aislamiento y rechazo, se liberan 'opioides' naturales en el cerebro humano.
Contrario a esto, también se analizaron las imágenes de cuando los participantes se les comentaba de una posible elección en común, con su elegido, es decir eran aceptados socialmente. Para este caso algunas regiones cerebrales también liberación de opioides.
Uno de los coautores de la investigación, David T. Hsu, explicó que el sistema de opioides además de desempeñar un papel de reducción de dolor físico y en la sensación de pasión, también actuaba en el contexto social.
Las noticias para los jóvenes, están en Transeúntes en la Radio, conéctese hoy miércoles a partir de las 4PM; en Óyeme UJTL.
Más Información: www.muyinteresante.es
Facebook: /TranseúntesenlaRadio
Twitter: @TranseuntesUJTL / @Juliavelasquezc
Blog: transeuntesenlaradio.blogspot.com