Cine de animación, más que películas para niños.

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Cine de animación, más que películas para niños.
Compartir en
Viernes, Octubre 17, 2014
El cine animado puede ir más allá de entretener a los más pequeños de la casa, para la muestra nuestro programa de hoy.
@radcinema

Andrés Santiago Lozano   @radcinema   facebook.com/radcinema

La animación por medio de imágenes en secuencia, supera en antigüedad al mismo cine. Cuando los hermanos Lumiere desarrollaron el cinematógrafo, el hombre mucho antes había descubierto que mediante ciertas técnicas, manuales y mecánicas, podía generar el efecto visual de movimiento.

En sus primeros años, el cine utilizó estas técnicas para lograr efectos de montaje interesantes como los desarrollados por George Mellies en la producción de sus cintas. Luego aparecerían las primeras animaciones basadas en personajes e historias dibujadas en el papel y filmadas con cámara cuadro por cuadro.

Personajes como los creados Walt Disney, Tex Avery, Walter Lanz, William Hanna y Joseph Barbera entre otros; acompañaron la infancia de varias generaciones que siguieron las picaras pero inocentes historias, protagonizadas por animales, personas y cosas. La evolución tecnológica, como todo en el cine, permitió importantes procesos como las caricaturas a color, la mezcla de imágenes reales con dibujos y más adelante la animación por ordenador que tiene tanta acogida en nuestros días.

Pero no todos los dibujos animados han tenido como fin provocar la simpatía de los más pequeños de la casa, muchos de estos han sido producidos para llevar mensajes que abarcan a todos los públicos por la trascendencia de sus contenidos, posición política, relevancia  histórica, crítica social, por mencionar algunas características.

Hoy en Radiocinema, exploraremos algunas piezas del cine animado que han impactado audiencias en todo el mundo por la fuerza y el poder de su mensaje. Reseñas cortesía de filmaffinity.com 

THE WIND RISES (El viento se levanta) 2013. Dir. Hayao Miyazaki (Japón). Studio Ghibli

Jiro, que sueña con volar y diseñar hermosos aviones, se inspira en el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. Film biográfico que recrea hechos históricos que marcaron su vida, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

 

 

VALS CON BASHIR (2008) Dir. Ari Folman (Israel) Coproducción Israel-Alemania-Francia; Bridgit Folman Film Gang / Les Films d'Ici / Razor Film / Arte France / ITVS International

Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo le cuenta a Folman una pesadilla recurrente en la que le persiguen siempre 26 perros. Los dos hombres llegan a la conclusión de que la pesadilla tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. A Folman le sorprende el hecho de no recordar nada de ese periodo de su vida. Intrigado, decide hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de esa etapa y de sí mismo. Poco a poco sus recuerdos reaparecen bajo la forma de imágenes surrealistas.

 

GHOST IN THE SHELL (1995) Dir. Mamoru Oshii (Japón). Coproducción Japón-EEUU; Bandai Visual Company / Kodansha / Manga Video / Production I.G.

Año 2029. En una enorme ciudad asiática, una mujer robot policía -cyborg- investiga las siniestras actividades de un misteriososo hacker, un supercriminal que está invadiendo las autopistas de la información. 

 

 

PERSEPOLIS (2007) Dir. Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud (Francia) 2.4.7 Films

Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni. 

 

PAPER MAN (2012). Dir John Kahrs (USA). Walt Disney Pictures

La acción nos sitúa en el Nueva York de mediados del siglo XX. Un hombre se cruza con la chica de sus sueños, pero la pierde de vista y la cree perdida para siempre. Hasta que, desde la ventana de su oficina, ve que trabaja en el rascacielos de enfrente. Utilizando la imaginación y unos papeles, intentará conquistarla. "Paperman" acompañó a la película de Disney "Rompe Ralph" en su estreno en cines. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.